- Aldioxa
- Alcloxa
- Bronopol
- Bronosol
- DiazolidinylUrea
- ImidazolidinylUrea
- PolyoxymethyleneUrea
- Imidazolidinyl-Urea
- 2-Bromo-2-Nitropropane-1
- 3-Diol, 5-Bromo-5-Nitro1
- 3-Dioxane
- Methenamine
- SodiumHydroxymethylglycinate
- DMDM Hydantoin
- Quaternium-15
- Onyxide 500
- DimethylOxazolidine
PEG
- Nos referiremos al Polietilenglicol (PEG). Este ingrediente tóxico es una mezcla de compuestos químicos que se utiliza como emulsionante.
- Alto poder de penetración en la piel. Su grado de peligrosidad depende sobre todo del resto de ingredientes que compongan el producto, ya que al tener un gran poder de penetración, junto con los PEG, también entran otras sustancias tóxicas. Suelen llevar dioxinas asociadas en forma de contaminantes que son reconocidos carcinógenos.
- Uno de los PEG más empleados es el SodiumLaureth Sulfate (SLS)que según el Colegio Americano de Toxicología se acumula en el corazón, el hígado, los riñones y el cerebro. Casi con toda seguridad, aparece en segundo lugar (es decir, es el segundo componente más abundante) en la lista de ingredientes.
- ¿Cómo reconocerlos?
- PEG + un número
- Sufijo-eth (comoSteareth o Laureth)
Agentes Detergentes
- Muy irritante, se absorbe y se almacena en los tejidos del corazón, el hígado, los pulmones, los ojos y hasta el cerebro. Y su listado de efectos adversos no termina ahí, ya que se sabe que también afecta al sistema inmune, interactúa con otros ingredientes favoreciendo la aparición de cáncer y en cantidades suficientes puede modificar el material genético contenido en las células. Su uso en animales, causa problemas de pigmentación en la piel, corroe los folículos pilosos y retarda el crecimiento del pelo.
- Se añaden a los geles de baño, champús, dentífricos, etc.
- Los más empleados:
- Sodiumlaurethsulfate
- Sodiumlauryl sulfate,
- Ammoniun Lauryl Sulfate
- Disodium Laureth Sulfosuccinate
- Sodium Myreth Sulfate
Filtros solares
- Los filtros UV de origen químico provocan muchas alergias y se acumulan en el organismo. Algunos de ellos son disruptores hormonales.
- Evitar:
- Benzophenone (es uno de los más utilizados y afecta al sistema nervioso, además de ser undisruptor hormonal),
- CamphorBenzalkoniumMethosulfate,
- Octocylene,
- EthylhexylMethoxycinnamate,
- Triazone,
Colorantes
- Sustancias que se emplean para darle el color deseado a cremas, geles de baño, maquillajes, tintes, etc. Pues bien, muchos de ellos han demostrado ser altamente cancerígenos especialmente los derivados de la hulla, un derivado del petróleo
- Se les puede reconocer porque sus denominaciones incluyen las sílabas anilin o anilid
- El acetanilido por otras fórmulas más sencillas como HC (HC Orange 3),
- Acid (Acid red 73, 33) o Pigment (Pigment Green 7)
- Sobre todo con las siglas CI seguidas de un número, como CI 12700, CI17200, CI 14700
Fragancias artificiales
- Muy baratas y de fácil producción que se añaden a perfumes, geles de ducha, jabones, desodorantes, productos para los bebés, champús, cremas de manos y corporales, etc. Se consideran peligrosas porque son bioacumulativas y se sospecha que puedan producir trastornos en los sistemas reproductor y endocrino.
- Se ha observado que una vez sobre la piel pueden causar alergias, dolores de cabeza, mareos, tos, manchas oscuras en la piel, y pérdidas de concentración.
- Entre otras muchas
- acetil hexametil, que incide sobre el sistema nervioso, o bromocinnamal, que resulta irritante para la piel.
- Parfum, término bajo el cual se incluyen más de 3000 sustancias diferentes (unas veces naturales procedentes de aceites esenciales y otras no).
- Aluminio
- Se han realizado numerosos estudios y divulgación -algunos de ellos incluso por la Organización Mundial de la Salud- sobre la relación entre el aluminio y el Alzheimer. Destacando el hecho de que en las autopsias realizadas a pacientes que padecían esa enfermedad se encontraran en sus cerebros grandes concentraciones de aluminio. El aluminio puede unirse al ADN y modificar su estructura así como alterar la actividad de los genes. Y su absorción se produce tanto por vía oral como a través de la piel. De ahí, que los cosméticos que lo contienen sean una fuente de contaminación que se debe tener muy en cuenta.
- Su uso en cosmética se presenta en forma de clorhidrato de aluminio en la mayoría de los desodorantes antitranspirantes provocando una reducción o inhibición del sudor y evitando la eliminación de toxinas a través de las axilas, lo que fuerza al cuerpo a depositarlas en las glándulas linfáticas que se encuentran bajo los brazos. Este mecanismo de acumulación de toxinas está relacionado con los tumores cancerígenos de mama, ya que se encuentren precisamente donde se encuentran las glándulas.
- A evitar:
- AluminiumChloride
- AluminumChlorohydre
- AluminiumChorhydrate
- AluminumChlorohydrex PG
- AluminumFluoride
EDTA
- Es un aditivo que se puede encontrar fácilmente en multitud de cosméticos. Se acumula en el organismo uniéndose a metales pesados difíciles de degradar.
- Evita:
- EDTA y todos los que contengan esta abreviación
Mercurio
- Es un metal pesado de elevada toxicidad a pesar de lo cual a la industria cosmética se la permite utilizarlo como conservante en productos de maquillaje y desmaquillaje de los ojos siempre que su concentración máxima sea del 0,007%.
- Según la Organización Mundial de la salud puede causar daño a los riñones y también erupciones, decoloración de la piel y cicatrices, así como una reducción de la resistencia de la piel a las infecciones bacterianas y fúngicas.
- En la etiqueta se puede encontrar como:
- tiosalicilato de etilmercurio.
Antioxidantes Sintéticos
- Elbutil-hidroxi-tolueno o BHT se utiliza como aditivo alimentario y en cosmética (también puede aparecer como E-321) es un antioxidante sintético procedente de la industria petrolífera y se utiliza prácticamente siempre mezclado con elButil-hidroxi-anisol (BHA) (E-320) que tiene sus mismas aplicaciones, y en general, las mismas limitaciones legales. A dosis relativamente altas, afecta la reproducción en animales como la rata, especialmente el número de crías por camada y la tasa de crecimiento durante el período de lactancia. En función de estos datos, la Organización Mundial de la Salud ha rebajado recientemente la ingestión diaria admisible. Según la OMS el BHT puede producir «retrasos en el crecimiento»
- Talco
- Sustancia químicamente muy similar al asbesto o amianto, elemento conocido por provocar cáncer (especialmente de pulmón).
- Forma parte de numerosos productos cosméticos, entre ellos los maquillajes y los polvos para los bebés. Pero también se emplea para lubricar los condones. En este sentido, por ejemplo, ya en 1997 se publicó en la Revista Americana de Epidemiología que a largo plazo usar talco en la zona genital hace que el riesgo de padecer cáncer de ovarios aumente hasta un 60%. Además se sabe que tapa los poros de la piel y que impide sus funciones normales.
Phenoxyethanol
- Se usa como conservante y está presente en multitud de productos cosméticos de todo tipo. Sin embargo, cada vez se evita más en productos infantiles porque se ha relacionado con la toxicidad reproductiva y del desarrollo. De hecho, se ha restringido en Japón y en algunos países de la UE, pero seguramente los veréis en muchas de las etiquetas de productos de higiene para bebés.
CONCLUSIONES
Muchos padres y madres cuidan mucho la nutrición de sus hijos y evitan alimentos con ingredientes artificiales o potencialmente dañinos porque consideran que pueden repercutir posteriormente en la salud de toda su vida. Sin embargo, la mayoría de estos padres no son conscientes de que sus hijos están expuestos continuamente a ingredientes nocivos que ’ingieren’ por la piel a través de cosméticos convencionales como jabones, geles, aceites, champús, cremas, toallitas, pañales… Estos productos, que suelen contener ingredientes sintéticos y sobretodo derivados de la industria petroquímica, han levantado la alarma por su supuesto impacto sobre la salud de las personas. Debemos evitar desde la primera infancia los productos que entre los primeros ingredientes se incluyan perfumes y derivados del petróleo, además de las substancias mencionadas y es esencial que aprendamos a detectar los ingredientes más tóxicos de la cosmética industrial, y las implicaciones que tienen en la salud su uso continuado.
BIBLIOGRAFÍA
- http://www.vidanaturalia.com/los-ingredientes-toxicos-mas-peligrosos-de-la-cosmetica-industrial/
- https://ecoeko.es/cosmetica/sites/default/files/download/Sustancias%20peligrosas%20en%20cosm%C3%A9ticos%20_ECOEKO_19_09_2015.pdf
- http://www.salud180.com/salud-dia-dia/10-ingredientes-toxicos-en-cosmeticos
- http://www.misrecetasanticancer.com/2014/12/ingredientes-peligrosos-en-cosmetica.html