Inicio > Enfermería > Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer > Página 3

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

satisfacción por la forma como la enfermera se comunica con ellos, sin embargo otro porcentaje considera que existe debilidad en la comunicación. Es importante señalar, la alta demanda de pacientes oncológicos que acuden a este centro asistencial, por estar ubicado en una zona de referencias a nivel regional y nacional.

CUADRO No. 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES SEGÚN NIVELES DE SATISFACCIÓN DEL FACTOR COMUNICACIÓN

INSTITUTO ONCOLÓGICO «DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO»

NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO. MARZO, 2012

NIVELES DE SATISFACCIÓN POR LA COMUNICACIÓN – TOTAL (%)

BAJA (Muy insatisfecho o Insatisfecho) – 6 (14,0)

MEDIA (Ni insatisfecho ni satisfecho) – 15 (34,9)

ALTA (Satisfecho o muy satisfecho) – 22 (51,1)

TOTAL – 43 (100,0)

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (CARRIZALES, 2012).

El 51,1% de los adultos mayores, respondieron a los ítems que conforman el factor COMUNICACIÓN para ubicarse mayoritariamente en la categoría de ALTA ocurrencia, un 34,9% lo hizo en ocurrencia MEDIA y 14,0% en BAJA ocurrencia.

Según las respuestas obtenidas correspondientes al factor comunicación demuestran que los adultos mayores sienten satisfacción por la forma como la enfermera se comunica con ellos expresados en un 51,1%. Concordando que, la comunicación “es un instrumento para que una persona comprenda a otra, el sujeto acepte a los demás y sea aceptado” (9)

Ver: Tablas – Comunicación de la enfermera – clave de satisfacción, al final del artículo

Al relacionar los factores AFECTIVIDAD y COMUNICACIÓN, en el nivel de BAJA ocurrencia del factor AFECTIVIDAD, de los siete adultos mayores investigados, el 57,1% se ubicó en una BAJA satisfacción del factor COMUNICACIÓN, el 14,3% en satisfacción MEDIA y un 28,6% en ALTA satisfacción. Para los diecisiete adultos mayores del nivel de ocurrencia MEDIA del factor AFECTIVIDAD, sólo un 5,9% se expresó a nivel de satisfacción BAJA del factor COMUNICACIÓN, mientras que el 64,7% está en satisfacción MEDIA y el 29,4% en satisfacción ALTA. En los diecinueve sujetos del grupo de adultos mayores, ubicados en el nivel de ocurrencia ALTA del factor AFECTIVIDAD, un 5,3% de ellos se ubicaron en el nivel de BAJA satisfacción del factor COMUNICACIÓN, 10,5% en satisfacción MEDIA y el 78,97% en el nivel de ALTA satisfacción de este factor.

Al análisis e interpretación de los resultados que se presentan en el cuadro N° 2 correspondiente a los factores afectividad de la variable actitud de la enfermera(o)  y el factor comunicación de la variable satisfacción del adulto mayor. Pudiera pensarse que los adultos mayores encuestados tienen una agradable percepción de la afectividad mostrada por el profesional de Enfermería, esto a su vez, proporciona en ellos una sensación de seguridad al percibir un trato sincero  que vas más allá de lo terapéutico, lo cual incrementa su estado de ánimo.

Cuando se realiza la relación entre ambos factores en estudio se observa lo siguiente: el 78,9% tiene alta satisfacción con el factor comunicación, desprendiéndose que; cuando el adulto mayor afronta situaciones estresantes producto del proceso de la enfermedad y percibe en el trato del profesional de Enfermería afecto proporcionado a través de la comunicación verbal o no verbal,  de ahí que, “la comunicación es un proceso de intercambio de información a través de sistemas de símbolos”. (10)  Por lo tanto, la enfermera transmite confianza, amor y esperanza en cada palabra de aliento, gestos, movimientos corporales, símbolos o adornos.

Cabe señalar, que la correlación de Pearson revela que a mayor comunicación, mayor afectividad, mejorando notablemente la relación terapéutica con el profesional de Enfermería y el adulto mayor, es así como se evidencia que la comunicación es un elemento clave para el equipo de salud permitiendo que todos los procesos del cuidado se tornen más viables y efectivos, comprobándose la hipótesis especifica N° 1 que expresa: Existe relación estadísticamente significativa entre la actitud del profesional de Enfermería en su factor afectividad con la satisfacción del adulto mayor en su factor comunicación.

Ver: Tablas – Comunicación de la enfermera – clave de satisfacción, al final del artículo

Al establecer la relación entre los factores APOYO EMOCIONAL y COMUNICACIÓN, en el nivel de BAJA ocurrencia del factor APOYO EMOCIONAL, de los catorce adultos mayores investigados, el 42,8% se ubicó en una BAJA satisfacción del factor COMUNICACIÓN, el 28,6% en satisfacción MEDIA al igual que en nivel de ALTA satisfacción. Para los trece adultos mayores del nivel de ocurrencia MEDIA del factor APOYO EMOCIONAL, nadie estuvo en el nivel de satisfacción BAJA del factor COMUNICACIÓN, mientras que el 69,2% se posicionó en satisfacción MEDIA y el 30,8% en satisfacción ALTA. En los dieciséis sujetos del grupo de adultos mayores, ubicados en el nivel de ocurrencia ALTA del factor APOYO EMOCIONAL, tampoco se encontró adultos mayores en el nivel de BAJA satisfacción del factor COMUNICACIÓN, hubo 12,5% en satisfacción MEDIA y el 87,5% en el nivel de ALTA satisfacción de este factor.

De acuerdo a lo expresado en la relación de los dos factores, se observa la existencia de una tendencia en la relación de ambos factores, ya que en la medida que se incrementa el nivel de ocurrencia del factor APOYO EMOCIONAL en los adultos mayores, aumenta de manera porcentual en las tres categorías de igual nivel de satisfacción del factor COMUNICACIÓN. Unido a esto, se puede notar que los porcentajes de la diagonal (de izquierda a derecha) son los mayores de las filas, ya que se puede observar que en BAJA – BAJA el valor es 42,8%, en MEDIA – MEDIA es de 69,2% y en ALTA – ALTA de 87,5%. El coeficiente de correlación de Pearson, de los valores sin agrupar de los dos factores es significativo (P < 0,001), al presentar un valor de 0,612, por lo que se puede asegurar que la variación del nivel ocurrencia, al ir de menos a más, en los adultos mayores en cuanto al factor APOYO EMOCIONAL, contribuye a un incremento de la satisfacción en el factor COMUNICACIÓN de los adultos mayores objeto de esta investigación.  Comprobándose la hipótesis especifica nº 3 que expresa; existe relación estadísticamente significativa entre la actitud de la enfermera (o) en su factor apoyo emocional y la satisfacción del adulto mayor en su factor comunicación.

Los datos contenidos en este cuadro N° 3 y presentados en los párrafos precedentes; muestran unos resultados positivos en relación con la comunicación en