Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal > Página 2

Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal

hábitos de salud oral por ausencia de conocimientos y de la ejercitación de las facultades para incorpóralos. Se observa que la falta de inocuidad de los procedimientos odontológicos por parte de las personas, sumado a los aspectos estresantes que la situación odontológica genera per se, podrían impedir a las personas la búsqueda de atención a sus problemas bucales.

La aceptación de la propia susceptibilidad a una enfermedad, despierta en la persona una fuerza que la conduce a la acción. En la orientación que tendrá la acción influyen las creencias de la persona sobre la eficacia relativa de las posibles medidas que conoce y que puede tomar para reducir el riesgo de enfermedad al que se siente sometido. Su conducta dependerá del grado de beneficio que a su juicio, le ofrecen las distintas posibilidades (6).

Entre el ser y el hacer del Profesional de la salud, sobresale que no existe relación entre el ejercicio público y su autocuidado; el mismo es una práctica que se adquiere en la medida en que las personas modifican su percepción del valor de la salud, y que debe adquirirse desde niños (7,8).

Los estudiantes, futuros egresados de la profesión de Enfermería deben brindar confianza, seguridad, que inspiren imagen de respeto, estatus, valoración de la salud en todos sus ámbitos, ser reconocidas como un agente de cambio por nuestros pacientes y demás profesionales de la salud.

El objetivo de la presente investigación fue determinar el conocimiento sobre la salud bucal referida a: importancia de los dientes, formas de reconocer las caries dentales, formas de reconocer las enfermedades periodontales y la higiene bucal, que poseen un grupo de estudiantes de Enfermería universitarios.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental, de campo.

Población y Muestra: Se estudiaron 30 estudiantes del cuarto año de la carrera de Enfermería, del lapso académico 2012-2013, que representaron el 30% de la población (100) sujetos a estudio. Para la selección de la muestra se realizó el muestreo al azar simple.

Técnica de Recolección de Datos: Se utilizó un cuestionario. El mismo se elaboró en función de los indicadores de la variable. Estaba conformado en dos partes: Primero información correspondiente a los datos sociodemográficos (edad y sexo) una segunda parte con treinta y dos (32) preguntas distribuidas de la siguiente manera: 5 ítems para el indicador importancia de los dientes, 9 ítems para el indicador formas de reconocer las caries dentales, 7 ítems para el indicador formas de reconocer las enfermedades periodontales y 2 ítems para el indicador relación de salud bucal y general y 9 ítems para el indicador medidas de higiene bucal. Para responder estos ítems se presentaron dos opciones “SI” y “NO”.

La validación se realizó a través de juicio de expertos. Posteriormente se aplicó la prueba piloto a 10 estudiantes, las cuales reunían las mismas características de la muestra. Para conocer la confiabilidad del instrumento elaborado, se aplicó el estadístico prueba del Kuder Richardson 20, obteniendo un resultado de 0,82, utilizando el programa PASWR statistcs 18 (SPSS V18).

La información se obtuvo previo consentimiento informado y permiso de las comisiones de ética e investigación y docencia de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo.

Análisis Estadístico. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS versión 18.0 para ambiente Windows.

RESULTADOS

La edad de los estudiantes fluctuaba entre 19 y 28 años (media= 22,03 +3,15). El sexo predominante fue el femenino (97%).

La figura 1 muestra las respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador importancia de los dientes. Se evidencia que el 92% de los sujetos considera la importancia de los dientes mientras que el 8% respondió negativamente.

Fig. 1 Distribución de frecuencias de las Respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador importancia de los dientes.

Ver: Anexos – Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal, al final del artículo

En el indicador cómo reconocer caries dentales se evidencia que el 32% de los estudiantes de Enfermería posee el conocimiento de cómo reconocer las caries dentales, mientras que el 68% no posee el conocimiento (figura 2).

Fig. 2 Distribución de frecuencias de las Respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador formas de reconocer las caries dentales.

Ver: Anexos – Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal, al final del artículo

Acerca del indicador formas de reconocer enfermedades periodontales se evidencia que el 67% de los estudiantes de Enfermería posee el conocimiento acerca de cómo reconocer enfermedades periodontales, mientras que el 33% no posee el conocimiento (figura 3).

Fig. 3 Distribución de frecuencias de las Respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador formas de reconocer las enfermedades periodontales.

Ver: Anexos – Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal, al final del artículo

En cuanto a los resultados del indicador relación de salud bucal y general se encontraron que el 60% de los sujetos posee el conocimiento acerca de la relación de la salud bucal y general, mientras que el 40% no posee el conocimiento (figura 4).

Fig. 4 Distribución de frecuencias de las Respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador relación de salud bucal y general.

Ver: Anexos – Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal, al final del artículo

La figura 5 muestra los resultados del indicador medidas de higiene bucal. Se evidencia que el 70% de los sujetos posee el conocimiento acerca de las medidas de higiene bucal, mientras que el 30% no posee el conocimiento.

Fig. 5. Distribución de frecuencias de las Respuestas de los estudiantes de Enfermería del indicador medidas de higiene bucal.

Ver: Anexos – Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal, al final del artículo

DISCUSIÓN

En este estudio la mayoría de los estudiantes de Enfermería, considera importante los dientes en la