Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza > Página 3

Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

aprendizaje de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), así como la necesidad de continuar con la difusión del Soporte Vital Básico (SVB). Desde las sociedades científicas debemos aumentar el esfuerzo en la enseñanza del Soporte Vital Básico (SVB) con el uso de programas acreditados y unificados, para dar una formación homogénea y de calidad, con el consiguiente refuerzo periódico y continuado de las maniobras aprendidas y la actualización de acuerdo a las recomendaciones de la European Resuscitation Council (ERC).

AGRADECIMIENTOS

Al Colegio Marianistas Bajo Aragón de Zaragoza, por permitirnos fomentar el conocimiento del Soporte Vital Básico a sus estudiantes; a los estudiantes de 2º, 3º, 4º curso, a los profesores que colaboraron y participaron activamente en la actividad y sin los cuales no podría haberse llevado a cabo el estudio.

ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTO DE SOPORTE VITAL BÁSICO

(MANIOBRAS R. C.P) EN ARAGÓN

Esta encuesta es totalmente anónima. Los datos recogidos en ella son para uso exclusivamente estadístico. Permite valorar los conocimientos de la población aragonesa en materia de Soporte Vital Básico. No recopila datos personales.

¿Sabe cuál es el número de teléfono al que debe llamar en caso de urgencia médica?

091  911  112  061  062  080  092

¿Conoce la cadena de supervivencia? SI  NO

¿Sabe para qué sirve? SI  NO

¿Sabe que es una Parada Cardio-Respiratoria (P.C.R)?

Ausencia de latido cardiaco y respiración

Ausencia de constantes vitales

Falta de respiración

El corazón no late

¿Sabe cómo tiene que actuar si presencia una P.C.R? SI  NO

¿Cuál es la secuencia de reanimación, compresiones/ insuflaciones recomendada?

40:10  15:2  100:15  30:2

¿Ha presenciado alguna vez una P.C.R? SI  NO

En caso afirmativo, ¿Cómo actuó?

Llame al teléfono de emergencia

Pedí ayuda a otra persona.

No supe que hacer.

Comencé maniobras de reanimación.

¿Sabe que es un DEA (Desfibrilador Semiautomático)?

Manda información a la central sanitaria.

Mantiene el ritmo del corazón.

Proporciona Aire.

Produce una descarga eléctrica.

¿Ha realizado un curso de Soporte Vital Básico (S. V. B) en alguna ocasión?

SI  NO

En caso afirmativo, ¿Han transcurrido más de dos años?

SI  NO

¿Le gustaría saber cómo actuar ante una Parada Cardio-Respiratoria?

SI  NO

¿Considera necesario que se impartiera esta materia en los colegios y/o institutos?

SI  NO

Edad: 6-15  16-20  21-30  31-40  41-50

51-60  61-70  71-80  > 81

Género: Femenino  Masculino

Provincia: Huesca  Teruel  Zaragoza

Lugar de procedencia de la encuesta:

Asociación cultural  Asociación deportiva  Centro de trabajo

Colegio y/o Instituto  Asociación Padres-Madres  Otros

Profesión: Ama de casa  Artesanía  Comercio  Cultura  Deporte  Educación  Estudiante  Funcionario  Hostelería  Industria

Medios de Comunicación  Sanidad  Transporte  Turismo  Otros                                       

Gracias, por su atención.

Anexos – Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

Anexos – Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

BIBLIOGRAFÍA

1. Ballesteros-Peña S, Abecia-Inchaurregui LC, Echevarria-Orella E. Factores asociados a la mortalidad extrahospitalaria de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por unidades de soporte vital basico en el Pais Vasco. Rev Esp Cardiol. 2013;66(4):269–274

2. Coma-Canella I, Garcia-Castrillo Riesgo L, Ruano Marco M, Loma-Osorio Montes A, Malpartida de Torres F, Rodriguez Garcia J.E. Guias de actuacion clinica de la Sociedad Española de Cardiologia en resucitacion cardiopulmonar. Rev Esp Cardiol.1999;52:589-603.

3. Registro español de parada cardiaca: Proyecto OHSCAR. REMI. Octubre 2012. Disponible en: http://www.medicina-intensiva.com/2012/10/A150.html

4. Direccion General de Trafico. (DGT). [actualizado 3 Enero 2016; citado 2 Febrero 2016]. Disponible en: [Link]

5. Lopez-Messa J, Herrero-Ansola P, Perez-Vela J, Martin-Hernandez H, Novedades en soporte vital basico y desfibrilacion externa semiautomatica. Med. Intensiva 2011;35(5):299306

6. Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) [actualizado 16 Octubre 2013; citado 27 Febrero 2016] Disponible en: [Link ]

7. Resucitacion cardiopulmonar con desfribrilacion externa automatica. Manual del alumno. Guias del European Resuscitation Council (ERC). ED.2015. Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atencion Primaria (ESVAP) SEMFYC. Disponible en: http://esvap.semfyc.info/web/publicacions.php

8. Perkins GD, Handley AJ, Koster RW, Castrén M, Smyth MA, Olasveengen T, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015: Section 2. Adult basic life support and automated external defibrillation. Resuscitation [Internet]. Elsevier; 2015 Oct 1 [cited 2016 Mar 1];95:81–99. Available from: http://www.resuscitationjournal.com/article/S0300957215003275/fulltext

9. Monsieurs K. G, Nolan J. P, Bossaert L.L. Greif R, Maconochie I.K. et al. Monsieurs KG, Nolan JP, Bossaert LL, Greif R, Maconochie IK, Nikolaou NI, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015: Section 1. Executive summary. Resuscitation [Internet]. Elsevier; 2015 Oct 1 [cited 2015 Nov 1];95:1–80. Available from: http://www.resuscitationjournal.com/article/S0300957215003500/fulltext

10. Cerda M, Chanovas Borras M, Escalada Roig X, Espuny Vidal C. Plan piloto de formacion en soporte vital y RCP en las escuelas. Med. Intensiva 2012;36(2):158-159

11. Miro O, Diaz N, Escalada X, Perez Pueyo F. J, Sanchez M. Revision de las iniciativas llevadas a cabo en España para implementar la enseñanza de la reanimacion cardiopulmonar basica en las escuelas. Anales Sis San Navarra 2012;35(3):477-486. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272012000300014&script=sci_arttext

12. Garcia del Aguila J, Lopez-Rebollo E, Fernandez-Valle P, Vivar-Diaz I, Garcia-Sanchez M.L, Alba-Resina A, Fierro-Roson J, Mellado-Vergel F, Plaza-Picon G, Rosell-Ortiz F. Mass CPR training. Resuscitation 2013;84(1):42 [Link] http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2013.08.111

13. Estudio de opinión para el Consejo Español de Resucitacion Cardiopulmonar (CERCP) Septiembre 2011. Disponible en: http://www.semesmadrid.es/docs-tecnicos/RCPgeneral.pdf

14. Jelinek G, Gennat H, Celenza T, O´Brien D, Jacobs I, Lynch D. Community attitudes towards performing cardiopulmonary resuscitation in Western Australia. Resuscitation 2001;51:239-246.

15. Vega Garcia S, Marin Fernandez B, Morea Colmenares E. Programa educativo de soporte vital basico orientado a estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria en Navarra. Metas de enfermeria 2011;14(1):59-64

16. Lopez-Messa JB, Martin-Hernandez H, Perez-Vela JL, Molina-Latorre R, Herrero- Ansola P. Novedades en metodos formativos en resucitacion. Med. Intensiva
2011;35(7):433-441

17. De Lucas Garcia N. Es útil la enseñanza de la reanimacion cardiopulmonar en la etapa escolar. Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(57):83-88

18. Parrilla Ruiz FM, Cardenas Cruz D, Cardenas Cruz A, Futuro de la metodología formativa en reanimación cardiopulmonar básica para población general. Atención Primaria 2013;45(3):175-176

19. Greif R, Lockey AS, Conaghan P, Lippert A, De Vries W, Monsieurs KG. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015. Resuscitation [Internet]. Elsevier; 2015 Oct 1 [cited 2015 Oct 17];95:288–301. Available from: http://www.resuscitationjournal.com/article/S0300957215003445/fulltext

20. The Public Access Defibrillation Trial Investigators. Public access defibrillation and survival after out-of-hospital cardiac arrest. N Engl J Med 2004;351:63

21. Desfibrilación semiautomática en España. Dirección de la Agencia de Calidad del SNS. Oficina de planificación Sanitaria y Calidad. Informe. Version 0.1- 7/09/2007. [Link]: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Informe_uso_Desfibriladores_sep_07.pdf

22. Finn JC, Bhanji F, Lockey A, Monsieurs K, Frengley R, Iwami T, et al. Part 8: Education, implementation, and teams: 2015 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. Resuscitation [Internet]. Elsevier; 2015 Sep 15 [cited 2015 Oct 26];95:e203–

24. Available from: http://www.resuscitationjournal.com/article/S0300957215003676/fulltext

23. Jones I, Whitfield R, Colquhoun M, Chamberlain D, Vetter N, Newcombe R. At what age can schoolchildren provide effective chest compressions? An observational study from the Heartstart UK schools training programme. BMJ 2007;334:1201