Inicio > Enfermería > Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen

Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen

Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen

La Resonancia de mama (RM) es la técnica de diagnóstico por la imagen más sensible en la detección del cáncer de mamá y está incluida en los todos protocolos de abordaje de la patología mamaria.

AUTORES:

1º Autor: Enrique Tobajas Asensio. FEA Radiodiagnóstico del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

2º Autor: Eva Ramos García. Diplomada Universitaria de Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

3º Autor: José Antonio Tobajas Asensio. Profesor Titular del Departamento de Enfermería y Fisiatría de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

4º Autor: Pedro José Satústegui Jordá. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

RESUMEN:

La RM está indicada en el estadillaje preoperatorio del cáncer de mama, en la monitorización de la respuesta al tratamiento neoadyuvante, en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, en pacientes con telorrea, en la evaluación de la integridad de los implantes mamarios y para el diagnóstico de recidiva tumoral y el carcinoma oculto de mama. Los protocolos abreviados de RM mamaria con tiempos de adquisición cortos, tienen la misma fiabilidad diagnóstica que las secuencias convencionales   y en un futuro, harán que se convierta en la técnica de imagen mamaria más utilizada para el diagnóstico de lesiones mamarias.

PALABRAS CLAVE: Resonancia magnética, Resonancia magnética mamaria, Indicaciones Resonancia de mama.

ABSTRACT:

Breast Resonance (MRI) is the diagnostic technique for the most sensitive image in the detection of breast cancer and is included in all protocols for approaching breast disease. MRI is indicated in the pre-operative status of breast cancer, in the monitoring of the response to neoadjuvant treatment, in patients at high risk of developing breast cancer, in patients with telorrea, in the evaluation of the integrity of breast implants and for the diagnosis of tumor recurrence and occult breast carcinoma. The abbreviated breast MRI protocols with short acquisition times have the same diagnostic reliability as conventional sequences and in the future, they will become the mammary image technique most used for the diagnosis of breast lesions.

KEY WORDS: Magnetic resonance, Breast magnetic resonance, Magnetic resonance Indications.

INTRODUCCIÓN:

La Resonancia Magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imagen que desarrolló entre los años 1990 y 2000. Esta modalidad ha sufrido una gran transformación tecnológica, inicialmente se utilizaron equipos de bajo campo con un imán de 0,5 Tesla con secuencias de adquisición lentas. Estos primeros equipos eran muy limitados con una baja señal/ruido y comprometían la eficacia diagnóstica, al no valorar correctamente los criterios morfológicos, ni lesiones de pequeño tamaño.

La mejora tecnológica dio paso a la utilización de los equipos actuales con imanes más potentes con 1,5 o 3 Tesla que permiten incorporar dispositivos de biopsia. La incorporación de secuencias más rápidas  ha facilitado la valoración de criterios morfológicos, cinéticos  y dinámicos con curvas de captación-tiempo, además de imágenes de sustracción y reconstrucciones tridimensionales y multiplanares. Actualmente, hay innovaciones prometedoras como las imágenes de difusión y espectroscopia que se están generalizando en los estudios habituales de RM mamaria (1).

Esta técnica está incluida en los todos protocolos de abordaje de patología mamaria, ya que ha demostrado ser la modalidad de imagen con mayor sensibilidad para la detección del cáncer de mama y asimismo, tiene otras múltiples indicaciones que se van incorporando y que hacen de la RM mamaria, la modalidad de imagen con un futuro más prometedor en la valoración de los procesos patológicos mamarios.

OBJETIVO:

  • Identificar las principales Indicaciones en los estudios de Resonancia de mama.

INDICACIONES:

  • Planificación y evaluación de la respuesta al tratamiento neoadyuvante: se utiliza en el cáncer de mama localmente avanzado es decir, tumores en estadio III, tumores en estadios II o en el cáncer de mama inflamatorio. Las ventajas de este tratamiento con quimioterapia preoperatoria incluyen: reducción del tamaño del tumor primario para permitir la conservación de la mamá, el seguimiento de la respuesta al tratamiento y dar tiempo al paciente para incluir otras posibles técnicas de tratamiento. El uso de la terapia neoadyuvante puede proporcionar información pronóstica para los pacientes, así el logro de la respuesta completa basada en la resección quirúrgica después de la terapia neoadyuvante se asocia con una mejor supervivencia. Es un estudio de Lobbes y colaboradores (2) realizado en mujeres con cáncer de mama en estadio lI o estadio III tratados con quimioterapia neoadyuvante se validó la utilidad de la RM para predecir la respuesta completa del tumor, encontrando que era una prueba predictiva de supervivencia libre de recurrencia.
  • Confirmación de lesiones mamarias cuando los hallazgos no son concluyentes con las técnicas convencionales ( mamografia, ecografía): algunos trabajos consultados hablan de una sensibilidad de la RM cercana al 100% para el carcinoma invasivo, sin embargo otros estudios confirman la existencia de falsos negativos que oscila entre un 4-12%. La RM tiene utilidad para el diagnostico diferencial de recidiva-cicatriz, en el diagnóstico diferencial de asimetrías glandulares sin traducción ecográfica, diagnóstico de nódulos y para valorar la extensión de microcalcificaciones malignas (1).
  • Diagnóstico de carcinoma oculto de mama: este tipo de cáncer se presenta como una enfermedad metástasica con adenopatias axilares, sin enfermedad demostrable por las técnicas convencionales. (3).
  • Pacientes con secreción por el pezón: El uso de galactografía no está exenta de inconvenientes y la RM se ha postulado como la técnica de elección en estos pacientes, con una sensibilidad superior al 90%. Su uso quedaría restringido a aquellos casos en los que no ha sido posible realizar la galactografía.
  • Estadificacion preoperatoria en el cáncer de mama: el análisis histológico de especímenes de mastectomía ha demostrado que el 63% de ellos tienen focos adicionales de enfermedad, el 16% en la mamá ipsilateral y el 4% en la mama contralateral, siendo invasivos el 76% y el carcinoma ductal en sitúa en el 24%, así lo demuestra un estudio realizado por Iacconi y colaboradores (4). No se ha demostrado que la RM muestre un beneficio significativo para la reducción de la tasa de reintervención, fracaso local o mejora de la supervivencia general en los pacientes recién diagnosticados de cáncer de mama, pero hay indicaciones especiales en donde si se ha demostrado el beneficio, como son: el carcinoma lobular invasivo, enfermedad de Paget, tumores profundos o localizados en la pared torácica, candidatas a la irradiación parcial de mama, algunos pacientes seleccionados con carcinoma ductal invasivo y por último, pacientes que van a ser evaluados tras la quimioterapia (4).
  • Diagnóstico diferencial entre recidiva tumoral y cambios cicatriciales: la RM es la técnica con mayor valor predictivo negativo, teniendo en cuenta que la cicatriz puede captar contraste durante los seis primeros meses y dar lugar a un resultado positivo engañoso.
  • Implantes mamarios: se suele utilizar secuencias ponderadas en T2 en planos axiales y sagitales con una secuencia específica de silicona, en donde la silicona es brillante pero la grasa y el agua son oscuras. La RM sin contraste se utiliza para determinar si el implante está roto, y si es así, si la ruptura es intracapsular o extracapsular. La sensibilidad de la RM para evaluar la integridad del implante mamario es alta, en torno al 90%.Si se rompe un implante de silicona y la cápsula fibrosa permanece intacta se trata de una rotura intracapsula, mientras que si está fuera de la cápsula fibrosa, se trata de una ruptura extracapsular, además si se encuentra el signo de la “lágrima invertida” es específico de ruptura intracapsular (1).
  • Cribado de pacientes de alto riesgo: la RM mamaria está indicada en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de mamá porque varios estudios han demostrado que es más sensible que la clínica, mamografía y ecografía. Las indicaciones incluyen: pacientes con mutación de los genes BRCA1 y BRCA 2, pacientes con un riesgo de por vida de más del 20%, pacientes con antecedentes de irradiación de la pared torácica entre los 10 y 30 años y pacientes con síndromes de Codwen y riesgo de desarrollar cáncer (5). Lehman y colaboradores (6) analizaron a un grupo de mujeres con antecedentes genéticos o familiares y a otro grupo de mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama (Figura 1), no encontrando diferencias estadísticamente significativas, sugiriendo el beneficio del examen de RM en pacientes con antecedentes personales de cáncer de mama.
  • Protocolo abreviado de RM: la RM es más sensible que la mamografía para la detección de cáncer de mamá. Hay trabajos que ponen de manifiesto la existencia de protocolos de tiempo cortos, alguno de ellos con tiempos de adquisición de 4-5 minutos y que son capaces de mantener la precisión diagnostica en comparación con los protocolos convencionales de resonancia magnética con el objetivo de alcanzar un diagnóstico y detección de lesiones mamarias y poder llegar a convertirse en un futuro en aplicación estándar de Resonancia Magnética mamaria (7).

CONCLUSIONES:

  • La Resonancia de mama está incluida en los todos protocolos de abordaje de patología mamaria, ya que ha demostrado ser la modalidad de imagen con mayor sensibilidad para la detección del cáncer de mama.
  • La RM está indicada en el estadillaje preoperatorio del cáncer de mama, en la monitorización de la respuesta al tratamiento neoadyuvante, en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, en pacientes con telorrea, en la evaluación de la integridad de los implantes mamarios y para el diagnóstico de recidiva tumoral y el carcinoma oculto de mama.
  • Los protocolos abreviados de RM mamaria con tiempos de adquisición cortos abren una esperanza hacia el futuro, para que se convierta en la técnica de imagen mamaria más utilizada y con mayor fiabilidad diagnóstica.

RESONANCIA-MAGNETICA-DE-MAMA-PARA-PROFESIONALES-ENFERMEROS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. Heather I, Greenwood H I, Freimanis RI, Carpentier B M, Joe B N. Clinical Breast Magnetic Resonance Imaging: Technique, Indications, and Future Applications. Seminars in Ultrasound, CT and MRI. 2017; 39(1): 45–59.
  2. Lobbes MB, Prevos R, Smidt M, Tjan-Heijnen VC, Van Goethem M, Schipper R, Wildberger JE. The role of magnetic resonance imaging in assessing residual disease and pathologic complete response in breast cancer patients receiving neoadjuvant chemotherapy: A systematic review. Insights into Imaging, 2013; 4(2): 163–175.
  3. Heacock L, Mesaether AN, Heller SL. (2016). Evaluation of a known breast cancer using an abbreviated breast MRI protocol: Correlation of imaging characteristics and pathology with lesion detection and conspicuity Eur J Radiol 85:815-823.
  4. Iacconi C, Galman L, Zheng J. Multicentric cancer detected at breast MR imaging and not at mammography. Importante or not?. Radiology, 2016; 279: 378-384.
  5. Cott Chubiz JE, Lee JM, Gilmore ME, Kong CY, Lowry KP, Halpern E F, Gazelle GS. Cost-effectiveness of alternating magnetic resonance imaging and digital mammography screening in BRCA1 and BRCA2 gene mutation carriers. Cancer, 2013; 119(6):1266–1276.
  6. Lehman CD, DeMartini WB. Screening MRI in women with a personal history of breast cancer. J Natl Cancer Inst, 2016; 108: 1-8.
  7. Grimm LJ, Soo MS, Yoon S. Abbreviated screening protocol for breast MRI: A feasibility study. Acad Radiol,2015; 22: 1157-1162.