las bacterias de la tuberculosis. Otras personas puede que se enfermen años después, cuando su sistema inmunitario se debilita por alguna otra causa.
En general, entre el 5 y el 10% de las personas infectadas que no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis latente se les presentará la enfermedad en algún momento de su vida. Para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, especialmente las que tienen la infección por el VIH, el riesgo de enfermarse de tuberculosis es mucho mayor que para las personas con sistemas inmunitarios normales.
Generalmente, las personas con alto riesgo de enfermar de tuberculosis pertenecen a estas dos categorías:
- Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis
- Inmunodeprimidos
1. Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis
Esto puede ser:
- Contacto cercano con una persona que tiene tuberculosis en etapa infecciosa
- Personas que han inmigrado a EE. UU. desde regiones del mundo con altas tasas de tuberculosis
- Niños menores de 5 años de edad que han tenido un resultado positivo a la prueba de la tuberculosis
- Grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis como personas sin hogar, usuarios de drogas inyectables y personas con la infección por VIH
- Personas que trabajan o residen con otras personas que tienen un riesgo alto de tuberculosis en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues para desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos y residencias para pacientes con VIH
2. Personas con afecciones que debilitan su sistema inmunitario
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen sistemas inmunitarios débiles. Hay otras personas que también pueden tener sistemas inmunitarios débiles, especialmente aquellas con las siguientes afecciones:
- Infección por el VIH (el virus que causa el sida)
- Abuso de sustancias nocivas
- Silicosis
- Diabetes
- Enfermedad renal grave
- Bajo peso corporal
- Trasplante de órganos
- Cáncer de cabeza y cuello
- Tratamientos médicos como corticoesteroides o trasplante de órganos
- Tratamientos especializados para la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn
Según la Norma técnica vigente N.T.S para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis N° 104 –MINSA/DGSP V01 2013, menciona con respecto a la promoción de la salud, en hacer la captación a través de marchas de sensibilización por parte del personal de salud hacia la población, charlas educacionales en las diferentes Instituciones educativas, y en las diferentes Instituciones culturales y otras.
I.- CONOCIMIENTO:
Para Mario Bunge el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos, enunciados comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vagos e inexactos.
Los conocimientos científicos, sociales y médicos están evolucionando constantemente, sin embargo esto no se evidencia en una población urbano-marginal, pues ellos continúan poniendo en práctica creencias y costumbres que forman parte de su cultura, actúan frente a las enfermedades de acuerdo a opiniones, creencias y actitudes.
La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente y están destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora del conocimiento de la población, el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud. 17
II.- TUBERCULOSIS
- Definición- Etiología:
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica producida por Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta generalmente en el pulmón, aunque puede afectar también otros órganos.
- Factores que disponen su propagación:
Se transmite de persona a persona por inhalación de aerosoles contaminados por el bacilo que han sido eliminados por los individuos enfermos al toser, hablar o estornudar.
El hacinamiento, la malnutrición, el SIDA, el abuso de alcohol y las malas condiciones de vida disminuyen la inmunidad posibilitando la aparición de la enfermedad. También ocurre que otros trastornos que impactan en la inmunidad predisponen a la tuberculosis, como es la diabetes y otros trastornos respiratorios crónicos.
- Diagnóstico:
El diagnóstico se realiza por la realización de la técnica de la baciloscopia y de acuerdo a lo indica el Médico se realiza el cultivo.
TRANSMISIÓN
El reservorio de la tuberculosis es el ser humano, tanto el sano infectado como el enfermo. Cuando la tuberculosis se localiza en el pulmón, los individuos enfermos podrán diseminar el bacilo, ya que al toser, hablar o expectorar eliminarán pequeñas gotas de saliva (gotas de Fludgge) que contienen bacilos, que podrán ser aspirados por individuos susceptibles.
La mayoría de las personas que se infectan con el bacilo tuberculoso, podrán controlarlo y no desarrollarán la enfermedad. Entre las que enferman de tuberculosis, el 80% presentará la enfermedad durante los dos primeros años posteriores al primer contacto con el bacilo (primoinfección).
PERÍODO