Inicio > Farmacología > Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos > Página 15

Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos

14. Instituid Catalana de Farmacología. Efectos indeseados: Un costo no solo económico. Butlleti Grac 2000 12(1):1-3
15. Kinirons MT, Crome P. Clinical Pharmacokinetis considerations in Elderly: An update. Clin Pharm 2007; 33 (4): 303-13.
16. Tema de Medicina General Integral Tomo I Vol. Alvarez Sintesis I, Pág. 176-178
17. Batia SJ. Digitalics toxicity turning over or new leaf. Medical Staff Conference University of California. West J Med 2000; 145:74-82.
18. BEST W. John; Como investigar en la educación, Ediciones Moratas SA, Madrid- España, 2002
19. Academia De Ciencias De La URSS: Libro de trabajo psicológico , ed. progreso, Moscú, 2008
20. Lipener G, Belfort G. Coliria automedico iatrogenia e cegueira. Rev. Med Bras 2000; 39(2):75-6.
21. Laporto JR, Capella D. Benzodiacepinas e insomnio deben ir siempre juntos. Med Clin (Barc) 2000; 95:693-5.
22. Revista Guía Farmacológicas para la Asistencia Capote JR en su Primaria en Madrid: Ministerio De Salud Y Consumo, 2004
23. Revisión Bibliográfica de la Revista/spmi/voll4/farmac.htm. Farmacoterapia racional en el adulto mayor
24. Malinali Alvarado Orozco / Víctor Manuel Mendoza Núñez Prevalencia Y Factores de Riesgo Para la polifarmacia en Adultos Mayores Del Valle Del Mezquital, Hidalgo Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, octubre-diciembre, año/vol. 37, número 004 Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. Distrito Federal, México pp. 12-20
25. Estudio realizado por Ridel- Heller y Col. Publicación de trabajo de investigación realizado en pacientes gerentes, ambulatorios e institucionalizados. Universidad de Lodón, año 2006
26. Ministerio de Salud Publica(2001)Carpeta Metodológica para la A.P.S. Editorial Ciencias Medica .La Habana
27. Aires M Vergara la prescripción en el anciano. Apéndice 1. Prescribir en situaciones especiales. En: Cires. M, Vergara E; eds. Guía terapéutica para la atención Primaria de Salud en Cuba. La Habana: Editorial José Martí; 2004: 252-5.
28. Cusak V, Nielson CP, Vestal RE. Geriatrics clinical pharmacology and therapeutics. Avery’s 4ºEd. Drug treatment Aukland 2007 y 77: 174-223.
29. Revisión Bibliografía de la Revista/ voll10/ Revista Cubana de MGI, 2000 – 14- 4 Método Clínico y Evaluación Geriátrica Dr. Guillermo Hernández Mojena. Dra. Maira Carraco García.
30. Maria R Carrasco en su tema” EN COMO ENFOCAR EL PROBLEMA DE LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO”. Año 2000 Folleto complementarios Maestría Adulto Mayor
31. Laporte JR, Tognoni. J. Estudio de utilización de Medicamentos y de fármaco vigilancia. EN: Laporte JR, Tognonbi J, ed. Principios de la epidemiología en Barcelona: Masson- Salva; 2003, 11-4
32. Alleyne S, Crursk HK. The use of informal medication particulary bush tears in Jamaican patients with Diabetes Mellitus. Cajanus 2002 2(1):37-
33. Mathew RJ, Willson H. Surfance abuse and cerebral blood flow. Am J Physchiatr 2002; 148(3):292-305.
34. Pathy M.S.J. Principios y práctica de la medicina geriátrica. Ed. CEA S.A. Madrid 2000
35. BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación Educativa, Guía Practicas, Ediciones CEAC, Barcelona España 2000
36. Arancele J, Pérez. Rodrigo. C, Gondra J, Orduna J. Community bases programme to physical activity mong. Orderly y people: the Gerolbilbo estudy J Nuitr Health Aging 2001, 5: 238-42
37. Hanmuch A, Suzanmeire N. Uso de sustancias para alivio inmediato del dolor (SATA) en pacientes con cefalea, estudio de una población ambulatoria. Rev. Assoc Med Bras 200; 38(1):17-23.
38. Devesa Colina E. Gerontología y pediatría. Documento de discusión 2000:5
39. Devesa Colina E. Gerontología y pediatría. Documento de discusión 2000:,7
40. Prieto A., Wilke A., Soldado C, Moliner C., Gené J., Uso racional de fármacos en el anciano. Atención Primaria 2007; 19: 96-100.
41. Jiménez Acosta S.; R.; Álvarez Síntesis et al (2001): Alimentación y nutrición. En temas de Medicina General Integral (Alvares Sintesis; Ret al) Ed. Ciencias Medicas; La Habana p.143_146.
42. Chávez S, López O, Martín J Hernández, EH. Beneficios del Ejercicios Físicos en el anciano. Rev. Cubana de Enfermería
43. Centro Iberoamericano de la tercera edad. Boletín Informativo 2000, 291(1)
44. Ritter JM, Lewis Adamant GK y Drugs in the elderly. En: Ritter JM, Lewis, LD, Mant, Eds. A Textbook of clinical. Pharmacology, 3ra ed. London: Arnold, 2005: 86-87
45. La Revisión Bibliográfica de la Revista. Farmacoterapia racional en el Adulto Mayor
46. Martin Gonzales IC; D; Placencia Concepción y TL. Gonzales Pérez (2001) Manual de dietoterapia. Editorial Ciencias Medicas, La Habana.
47. Rudman D, Williams PJ, Mega dose vitamins. Use and misuse. N Engl J Med 2000; 308(2):988-9
48. Álvarez Síntesis R (2005); Salud Familiar Manual Promotor. Ed. MSDS./LAESP/Misión Barrio Adentro / Misión Sucre,Maracay.2da ed. pp81_6
50 Revisión Bibliografía de la / CD•/ .Maestría Longevidad Satisfactoria, cap2 Farmacológica y Evaluación Nutricional en el Adulto Mayor, año 2000. Folleto complementario Maestría Adulto Mayor Profesora Auxiliar Marlene García Orihuela del ISCM de la Habana. Articulo Prescripción
51 Revisión Bibliografía de la / CD•/ .Maestría Longevidad Satisfactoria, cap10 Tema de Rehabilitación Integral. Dr. Danilo Duconge Oliva.