de Medición
El instrumento de medición empleado en la determinación del nivel sonoro dentro de las viviendas y en área exterior es el sonómetro de alta precisión, ajustado a recomendaciones para medidores de nivel sonoro integradores
El municipio de morón, no queda fuera de la contaminación acústica que nos propicia el ruido, hoy existe en la ciudad del gallo muchos lugares identificados que violan los desniveles de ruido entre ellos tenemos:
Los centros nocturno como la Pista Pío Leyva, el Patio de Artex y hasta hace poco estuvo funcionando El moronero.
Otra causa que afecta a la población es el tránsito de bici-taxi con el volumen alto de la música por las calles así como el de los autos.
CONCLUSIONES
- El trabajo presentado permitió realizar un estudio del ruido como expresión de contaminación acústica.
- La fundamentación del ruido dejó reflejado el efectos que provoca en la salud humana.
- El análisis bibliográfico utilizado se basó en la Norma Cubana 26: 1999 Ruidos en zonas habitables y en la Ley 81 del Medio Ambiente capítulo III abordando Ruidos, vibraciones y otros factores físicos.
- La identificación de centros que emiten contaminación por ruido y otros actores que afectan la calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
- Compendio de instrumentos de evaluación psicológica; López Angulo, Luis Manuel (LT Medicina)
- Temas de Medicina General Integral (LT Medicina)
- ecured.cu
- ISO 1999: 1990 Acoustics – Determination of accupational noise exposure and estimation of noise – induced hearing impairment.
- ISO 1996-1: 1982 Acoustics – Description and measurement of environmental noise. Part 1: Basic quantities and procedures.
- ISO 1996-2: 1987… Part 2: Acquisition of data pertinent to land use.
- ISO 1996-3: 1987… Part 3: Application to noise limits.
- IEC 60651:1979 Sound level meters
- ANSI S1.4-1983 Sound Level Meters. Specification for (includes supplement ANSI S1.4ª – 1985)
- Resolución No. 8 de 1996 del Instituto Nacional de la Vivienda.
- Schumacher, U. Presentación y comparación de modelos de cálculo de ruido del tráfico. Rev. Lucha contra el ruido. Vol. 33 Nr. 4. Pag. 91 – 102, RFA, 1986.
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Criterios de Salud Ambiental. Nr. 12. Ruido. 103 pág. Ginebra, Suiza, 1980.
- Barceló C. et. Al. El ruido como problema higiénico en microdistritos de la Habana. Parte 1. Fenómeno físico. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Vol. 25, 25 Nr. 1, pág. 5-20, 1987.
- Barceló C. et. Al. El ruido como problema higiénico en microdistritos de la Habana. Parte 1. Fenómeno físico. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Vol. 26, Nr. 4, pág. 24-38, 1988.
- Barceló C. et. Al. Ruido y ansiedad en una arteria de tránsito de Ciudad de La Habana. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Vol. 22, Nr. 4, pág. 533-551, 1981.
- Ley 81 del Ambiente.