Inicio > Cardiología > Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor > Página 18

Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor

clínica y semiología médica. La Habana: Pueblo y Educación – Ciencias Médicas; 2005.p. 616 – 649.

– M. H. Alderman. – Does blood pressure control require a Cuban-style revolution? Journal of Hypertension 2006, 24:811–812.

– Mantovani M. El futuro de la asistencia sanitaria y de la atención a las personas mayores: garantizar la accesibilidad, la calidad y la sostenibilidad financiera. Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Parlamento Europeo. [monografía en internet] [32 páginas][consultado: 22 de Enero de 2007] Disponible en URL: http://www.medicinainformacion.com/geriatria_libros.htm.

– Mercado R C. Dilemas bioéticos en geriatría:

Toma de decisiones médicas. [en línea] [11 páginas][consultado: 22 de Junio de 2007. Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos904/dilemas-bioeticos-geriatria/dilemas-bioeticos-geriatria.shtml

– Moreno Astorga F. Enfermería geriátrica. [monografía en internet] [22 páginas][consultado: 19 de Octubre de 2007. Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos31/enfermeria-geriatrica/enfermeria-geriatrica.shtml

– Mulatero P, Rabbia F, Milan A, et al: Drug effects on aldosterone/plasma renin activity ratio in primary aldosteronism. Hypertension 40:897, 2002 [PMID 12468576].

– Navarro Despaigne D, Ledesma Osorio Y. Menopausia, hipertensión arterial y terapia de reemplazo hormonal. [artículo en internet] [consultado 28 de junio de 2006] [7 páginas]. Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol14_1_03/end04103.htm.

– Nicolaides-Bouman A, van Rossum E, IJM Kempen G, Knipschild P. Effects of home visits by home nurses to elderly people with health problems: design of a randomised clinical trial in the Netherlands. [monografía en internet] [11 páginas][consultado: 10 de Julio de 2008] Disponible en URL: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=544877

– Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, Fundación Novartis. Aspectos clínicos en la atención al envejecimiento. Organización Panamericana de la Salud 2001. p. 401.

– Oliva J: Trastornos Hipertensivos y embarazo. [artículo en internet] [consultado 28 de junio de 2006] [7 páginas]. Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/libros/obstetricia

– Perdomo Morente L, Fernández Padrón CM, de Armas Sáez M, La Rosa Macías O, Pérez Rodríguez J. Prevención de la hipertensión arterial en el adulto mayor. Medicentro 2006;10(1).p. 5

– Pertusa Martínez S. Promoción de la salud dirigida a los mayores. [monografía en internet] [3 páginas] [consultado: 8 de Octubre de 2007]. Disponible en URL: http://www.netdoctor.es/XML/articuloNet.jsp?XML=003171

– Pitt B, Remme W, Zannad F, et al. Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in patients with left ventricular dysfunction after myocardial infarction. N Engl J Med. 2003; 348:1309-21.

– Psaty BM, Lumley T, Furberg CD, et al: Health outcomes associated with various antihypertensive therapies used as first-line agents: a network meta-analysis. JAMA 289:2534, 2003 [PMID 12759325]

– Servicio Canario de Salud, Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias. Guía de actuación en las personas mayores en atención primaria; 2002. p. 94.

– Urkalski and B. M. Egan. – Therapeutic Inertia Is an Impediment to Achieving the Healthy People 2010. Blood Pressure Control Goals Hypertension 2006; 47; 345-351 10. Eckel RH. Grundy SM, Zimmet PZ. The Metabolic Syndrome. Lancet 2005; 365:1415- 282.