Inicio > Enfermedades infecciosas > Cuarentena, aislamiento y distanciamiento social en tiempos de covid-19

Cuarentena, aislamiento y distanciamiento social en tiempos de covid-19

Cuarentena, aislamiento y distanciamiento social en tiempos de covid-19

Autora principal: Anghela Michelle Armijos Pazmiño

Vol. XV; nº 12; 582

Quarantine, isolation and social distancing in times of covid-19

Fecha de recepción: 16/06/2020

Fecha de aceptación: 17/06/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 12 –  Segunda quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 12; 582

Autores:

Anghela Michelle Armijos Pazmiño1, Andrés Alexander López Granda2,  Álvaro Manuel Quinche Suquilanda3, Ana Lorena Ríos Elizalde 4

¹Estudiante del internado rotativo de la rotación de Medicina Familiar y comunitaria de la carrera de Medicina Humana, de la Universidad Nacional de Loja – Ecuador.

2Estudiante del internado rotativo de la rotación de Medicina Familiar y comunitaria de la carrera de Medicina Humana, de la Universidad Nacional de Loja – Ecuador.

3Especialista en medicina familiar y comunitaria, docente de la Universidad Nacional de Loja – Ecuador.

4Doctora en Medicina General y Cirugía, responsable distrital de discapacidades del distrito de salud 11D03, Paltas – Ecuador.

Resumen

Introducción: COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países. Cifras actuales reportan un total de 5,471,444 casos confirmados y un número de muertos de 344,556 en todo el mundo. La pandemia Covid-19 requiere tomar intervenciones como el distanciamiento social y cambios en los hábitos de la población, con el fin de minimizar el impacto. El objetivo del presente trabajo es conocer la influencia del distanciamiento social, aislamiento y cuarentena en la pandemia COVID-19, Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica de diferentes estudios que evaluaran cual es el efecto de las medidas no farmacológicas implementadas por el sistema de salud con el fin de reducir la propagación de infecciones de COVID-19 en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo y NCBI, Resultados: La búsqueda bibliográfica proporcionó 15 artículos relacionados, de los que se excluyeron 7. Por lo tanto, esta revisión se basó en 8 artículos, Discusión: La cuarentena es importante para disminuir la velocidad de contagio, reducir el número de casos y el número de muertes por la COVID-19, pero por sí sola no es suficiente para contener la transmisión. Cuando se combina la cuarentena con otras medidas como cierre de escuelas, restricciones de viajes y distanciamiento social se observó una mayor reducción de casos nuevos, transmisiones y muertes que la cuarentena por si sola. El aislamiento es una medida muy importante para evitar el contagio a la comunidad, sin embargo, en gran medida ineficaz en el caso de infección asintomática o pre-sintomática.

Palabras clave: COVID-19, Distanciamiento social, Cuarentena, Aislamiento.

ABSTRACT

Background: COVID-19 is a pandemic that affects many countries. Current figures report a total of 5,471,444 confirmed cases and a death toll of 344,556 worldwide. The Covid-19 pandemic requires taking interventions such as social distancing and changes in the habits of the population, in order to minimize the impact. The objective of this work is to know the influence of social distancing, isolation and quarantine in the COVID-19 pandemic.

Methods: A bibliographic search of different studies that evaluated the effect of non-pharmacological measures implemented by the health system in order to reduce the spread of COVID-19 infections was performed in the following databases: Pubmed, Scielo and NCBI.

Results: The bibliographic search provided 15 related articles, of which 7 were excluded. Therefore, this review was based on 8 articles.

Discussion: Quarantine is important to decrease the speed of transmission, reduce the number of cases and the number of deaths from COVID-19, but by itself it is not enough to contain transmission. When quarantine is combined with other measures such as school closings, travel restrictions and social distancing, a greater reduction in new cases, transmissions and deaths was observed than quarantine alone. Isolation is a very important measure to avoid contagion to the community, however, largely ineffective in case of asymptomatic or pre-symptomatic infection.

Key words: COVID-19. Social distancing. Quarantine. Isolation.

Introducción

     COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente. Este nuevo virus y enfermedad eran desconocidos antes de que comenzara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019. COVID-19 es ahora una pandemia que afecta a muchos países a nivel mundial. (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020). Hoy 24 de mayo del 2020 las cifras a nivel mundial reportan un total de 5,471,444 casos confirmados del coronavirus COVID-19 que se originó en Wuhan, China, y un número de muertos de 344,556 muertes. (Worldometer, 2020). En nuestro país el número de casos confirmados es de 36,756 y 3,108 personas fallecidas con corte del 24 de mayo del 2020. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), 2020)

     La (Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 2020) define:

  • Distanciamiento social: Medidas aplicadas a entornos sociales específicos, o a la sociedad en su totalidad, para reducir el riesgo de adquirir o difundir COVID-19.
  • Aislamiento de personas: Separación de personas enfermas o contaminadas de otras con el objeto de prevenir la propagación de una infección y/o contaminación.
  • Cuarentena de personas: Restricción de actividades y/o separación de otras de personas que no están enfermas de forma tal que se prevenga la posible propagación de la infección o contaminación.

     La pandemia Covid-19 requiere tomar intervenciones como el distanciamiento social y cambios en los hábitos de la población, con el fin de minimizar el impacto devastador de una enfermedad poco conocida, cuyos riesgos fueron inicialmente subestimados, debido a su baja letalidad en comparación con otras enfermedades de carácter endémico; sin embargo, conforme el número de casos aumento se dieron cuenta que la infraestructura médico-hospitalaria sería insuficiente. (Pereira & Lima , 2020)

     El objetivo del presente trabajo es conocer la influencia del distanciamiento social, aislamiento y cuarentena en la pandemia COVID-19.

Metodología

     Se realizó una revisión bibliográfica de diferentes estudios que evaluaran cual es el efecto de las medidas no farmacológica implementada por el sistema de salud con el fin de reducir la propagación de infecciones de COVID-19. La búsqueda bibliográfica se realizó en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo y NCBI.

     Criterios de selección de artículos: a) aportar información sobre medidas de cuarentena, aislamiento, distanciamiento social; b) estudios realizados en todo mundo en cuanto a medidas de distanciamiento; c) artículos actuales durante el 2020 d) publicaciones en español inglés.

Resultados

     La búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scielo y NCBI proporcionó 15 artículos potencialmente relacionados con el objetivo de la investigación, de los que se excluyeron 2 por estar repetidos en otra base de datos y 3 por no incluir información sobre los objetivos del estudio. Los 10 artículos restantes se obtuvieron a texto completo y de estos se eliminaron 2 por no cumplir los criterios de selección. Por lo tanto, esta revisión se basó en 8 artículos. (Figura 1), anexo 1.

     La nueva enfermedad infecciosa del COVID-19 recientemente descubierta se ha extendido exponencialmente a nivel global y debido a la magnitud del problema sanitario, ha obligado a que cada país tome las medidas necesarias para disminuir su propagación. Es por ello que se inició tempranamente con medidas de distanciamiento social con el fin de mitigar el impacto de la epidemia en salud en todo el mundo.

     La OPS/OMS ha propuesto las denominadas medidas no farmacéuticas de salud que actualmente se están aplicando en todo el mundo en respuesta a la propagación de la COVID-19 (Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 2020). Todas estas medidas necesitan ser mantenidas, de forma intermitente al menos mientras el virus se encuentre activo en la población o hasta que se disponga una vacuna, misma que es encuentra en desarrollo e investigación. Las medidas no difieren entre sí pues todas tienen el objetivo principal de prevenir la propagación de la enfermedad de persona a persona y la adopción del aislamiento, cuarentena y distanciamiento social en combinación permite con mayor eficacia reducir el número de contagios por COVID-19. (Tabla 1), anexos.

     Tras el análisis de varios artículos relacionados sugieren que: el distanciamiento social a nivel de la comunidad podría tener un mayor impacto y su combinación con otras intervenciones especialmente, el aislamiento domiciliario de casos, la cuarentena de personas y el cierre de instituciones públicas tiene el potencial de mitigar la propagación del COVID-19, para ello en la tabla 2 se puntualizan los principales estudios y resumen de resultados que se incluyeron en ésta revisión. (Tabla 2), anexos.

DISCUSIÓN

     La reciente pandemia COVID-19 ha sido considerado una emergencia sanitaria mundial. Nos propusimos realizar una revisión bibliográfica para determinar cómo influye la implementación del distanciamiento social, cuarentena y aislamiento durante la pandemia COVID-19.

     Los resultados indican que la cuarentena es importante para disminuir la velocidad de contagio, reducir el número de casos y el número de muertes por la COVID-19, pero por sí sola no es suficiente para contener la propagación de COVID-19. Cuando los modelos combinaron la cuarentena con otras medidas como cierre de escuelas, restricciones de viajes y distanciamiento social se observó una mayor reducción de casos nuevos, transmisiones y muertes que la cuarentena por si sola. El aislamiento es una medida muy importante que adoptan las personas con síntomas de COVID-19 para evitar el contagio a la comunidad, incluyendo su familia, sin embargo, en gran medida ineficaz en el caso de infección asintomática o pre-sintomática que contribuyen a la transmisión.

Ver anexo

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ferguson, N., Laydon, D., Nedjati-Gilani, G., Imai, N., Ainslie, K., Baguelin, M., . . . Ghani, A. (2020). Report 9 – Impact of non-pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID-19 mortality and healthcare demand. Imperial College London. doi: https://doi.org/10.25561/77482
  2. Ganem, F., Macedo, F., Barbosa, S., Gomes, V., Araujo, W., Nakaya, H., . . . Croda, J. (2020). The impact of early social distancing at COVID-19 Outbreak in the largest Metropolitan Area of Brazil. medRxiv. doi:https://doi.org/10.1101/2020.04.06.20055103
  3. Machida , M., Nakamura , I., Saito , R., Nakaya , T., Hanibuchi, T., Takamiya, T., . . . Inoue, S. (2020). Adoption of personal protective measures by ordinary citizens during the COVID-19 outbreak in Japan. International Journal Of Infectiuos Diseases, 94, 139–144. doi:10.1016/j.ijid.2020.04.014
  4. Medina , R., & Valverde , L. (2020). El COVID-19: Cuarentena y su Impacto Psicológico en la población. Scielo. doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.452
  5. Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). (23 de Mayo de 2020). www.salud.gob.ec. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/el-ministerio-de-salud-publica-del-ecuador-msp-informa-situacion-coronavirus/
  6. Nussbaumer-Streit, B., Mayr, V., Dobrescu, A., Chapman, A., Persad, E., Klering, I., . . . Gartlehner, G. (2020). Quarantine alone or in combination with other public health measures to control COVID-19: a rapid review. The Cochrane database of systematic reviews, 4(4). doi:https://doi.org/10.1002/14651858.CD013574
  7. Olivera , A., Lucas , T., & Iquiapaza, R. (8 de Mayo de 2020). ¿QUÉ NOS HA ENSEÑADO LA PANDEMIA COVID-19 SOBRE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS? Enfermagem. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2020-0106
  8. Olivera , A., Lucas , T., & Iquiapaza, R. (2020). WHAT HAS THE COVID-19 PANDEMIC TAUGHT US ABOUT ADOPTING PREVENTIVE MEASURES? Enfermagem. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2020-0106
  9. Organización Mundial de la Salud (OMS). (17 de Abril de 2020). www.who.int. Obtenido de https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/q-a-coronaviruses
  10. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (30 de Enero de 2020). www.paho.org. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://www.paho.org/es/tag/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
  11. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (3 de Abril de 2020). www.paho.org. Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-sobre-medidas-distanciamiento-social-medidas-relacionadas-con-viajes
  12. Pereira, R., & Lima , J. (15 de Mayo de 2020). Aislamiento social y distancia entre políticas públicas y demandas sociales. Scielo, 1-18. doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.489
  13. Smith , A., & Freedman, D. (2020). Isolation, quarantine, social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Journal of Travel Medicine, 27(2). doi:10.1093/jtm/taaa020
  14. Taghrir, M., Akbarialiabad, H., & Ahmadi, M. (1 de Abril de 2020). Efficacy of Mass Quarantine as Leverage of Health System Governance During COVID-19 Outbreak: A Mini Policy Review. Archives of Iranian medicine, 23(4), 265–267. doi:https://doi.org/10.34172/aim.2020.08
  15. Worldometer. (24 de Mayo de 2020). www.worldometers.info. Obtenido de https://www.worldometers.info/coronavirus/countries-where-coronavirus-has-spread/