Inicio > Enfermería > El manejo de la tecnología en el cuidado humano en Enfermería. una visión desde la ética > Página 5

El manejo de la tecnología en el cuidado humano en Enfermería. una visión desde la ética

estado de los pacientes. Por tal razón, debería asumirse que en un futuro muy próximo, a través de la Internet y desde el lugar donde se encuentren, se podrá acceder y conocer cómo se encuentran las personas que están internadas en la UCI.

Asimismo, la unidad cuenta también con monitores de alta tecnología y ventiladores de cuarta generación, con programas automatizados para favorecer la ventilación de los pacientes, aditamentos para soporte cardiovascular y terapia de reemplazo renal o diálisis. Es de hacer notar, que todas las camas de la UCI son electrónicas y digitales, y cada una cuenta con colchones antiescaras para evitar el daño de la piel de los pacientes.

La tecnología se relaciona al arte del cuidado, con implementaciones específicas en diferentes contextos de la práctica y con el conocimiento y/o actividad de un grupo. Por lo tanto, la tecnología es algo más que la suma de las cosas y/o los objetos que utilizamos en la atención de la salud, presenta características que incluyen el desarrollo de habilidades, los conocimientos y la incorporación de mecanismos sociales y de valores.

Así como la sociedad en general, las enfermeras y otros profesionales de la salud también creen que la tecnología es bienvenida e incentivan su desarrollo. Sin embargo, su creencia en la eficacia de la tecnología aún no ha sido interpretada en lo que se refiere al contexto de la práctica de la salud y Enfermería, ni en el desarrollo de una conciencia histórica acerca de la influencia de la tecnología, e incluso, de la comprensión del sentido de la aparición de la tecnología.

Comprender la influencia y el significado de la tecnología tiene una importancia extraordinaria, especialmente, porque influye en el cuidado y la enseñanza de la Enfermería y la Salud. Además, porque tiene implicaciones para la interpretación de la historia, la práctica contemporánea y el futuro de la salud, pues también orienta un programa político y las nuevas funciones y responsabilidades. Así, la tecnología debe ser entendida como dependiente del contexto en que los objetos se vuelven tecnológicos, componentes de la tecnología, no sólo en virtud de cómo se definen y clasifican, sino también en virtud de cómo se utilizan, es decir, cuál es su función de uso, cuál es su influencia sobre nuestras acciones, conceptos y contextos sociales.

Sin embargo, pareciera la existencia de la falta de conocimiento de algunos profesionales en el uso de esta tecnología, la falta de acceso a la información y de conocimiento de dónde poder obtener esa información, lo cual compromete el potencial de la tecnología de la información en la mejora de los sistemas de salud y, en consecuencia, el cuidado de las personas. Por lo tanto, la tecnología de la información en salud debe ser entendida como un vehículo potencial que permite integrar la información al arte de la práctica del cuidado de Enfermería en un ambiente de resultados, que sea visible, rápido, eficiente, dinámico y dirigido permanentemente a las necesidades de la persona.

En este sentido, es importante resaltar que en todo establecimiento de salud, el personal de Enfermería debe familiarizarse con el funcionamiento técnico operativo de los diferentes equipos disponibles en su sitio de trabajo, para lo cual resulta de gran utilidad la implementación de talleres informativos con los proveedores de los equipos o con el personal técnico que se encarga de su revisión y mantenimiento.

Es evidente, como los profesionales de la Enfermería que laboran en las distintas Unidades de Cuidados desarrollan una diversidad de actividades entre ellas la técnicas en el momento, que aplica al paciente se pudo observar que al realizar dicho procedimiento lo hacían en forma rutinaria, sin una previa valoración adecuada al paciente como: la medición de las contantes vitales, por monitores de alta tecnología, así como también habilidades y destreza para manipular los ventiladores de protección pulmonar, Acceso venoso central yugular o subclavia, catéter mono, bi o trilumen, swan ganz, línea arterial para medir las cifras de la tensión arterial. Uso de los saturómetros u oxímetros de pulso para realizar la saturación de oxigeno en sangre, que son aparatos electrónicos digitales que se adosan sobre un dedo de la mano. La desfibrilación y la cardioversión eléctrica chokus electron consistente en sendos tipos de terapia que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua se consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco.

Electrocardiógrafo. Permite determinar la frecuencia y el ritmo cardiaco, así como detectar la aparición de arritmias cardiacas, signos de trastornos electrolíticos o isquemia miocárdica. Pueden tener 3,4 o 5 latiguillos o cables por electrodos. Estos deben colocarse según las letras indicadoras y no guiarse solo por el color ya que estos pueden cambiar de un fabricante a otro. La anestesia, como un aparato, capaz de administrar gases anestésicos aprovechando la absorción pulmonar de estos.

Cuenta con ventilador electrónico de volumen que utiliza el modo ventilatorio IPPV Ventilación por Presión Positiva Intermitente. Se destaca su desempeño seguro y los diferentes mecanismos de monitorización. Goteo o perfusión continua fleboclisis Se utiliza para mantener el suministro de un fármaco a nivel terapéutico y/o para restablecer o mantener el equilibrio de líquidos y electrolito. La administración de la medicación es una técnica que compete a Enfermería. Una administración correcta del fármaco evita situaciones imprevistas, facilita el alivio de los síntomas y favorece la buena evolución del paciente.

Como consecuencia de esta realidad, el personal de Enfermería, tienen que procurarse un reciclaje y formación continuada reconociendo sus propias necesidades de aprendizaje y la de sus compañeros, a fin de potenciar el crecimiento profesional y una óptima práctica de la Enfermería. La práctica de Enfermería dentro del ámbito asistencial, ha