derecho que tienen todas las personas a la salud, el cual fue configurado por el constituyente como un derecho social fundamental, garantizado por el Estado a través del fomento y ejecución de políticas encaminadas a mejorar el nivel de vida personal, el bienestar general y el disfrute de los servicios públicos.
No obstante, la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005), establece en el artículo 2, literal 2:
La práctica en el cuidado del individuo, se sustenta en una relación de interacción humana y social entre el profesional de la Enfermería y el paciente, familia y comunidad, cuidando, rehabilitando, promoviendo la salud, previniendo y contribuyendo a una vida digna de la persona. (p. 6).
De acuerdo a lo antes expuesto, este articulo hace referencia a la esencia del cuidado de Enfermería como profesión, debido a que es un servicio público que está encaminado a satisfacer las necesidades de la salud del ser humano, la familia y la comunidad: promoviendo la salud, previniendo la enfermedad, restaurando la salud.
Sistema de Variable
Al abordar el problema se hace necesario enfocar los factores más importantes que en él intervienen. Por ello, se debe delimitar las características o propiedades que forman parte del problema relacionándolas a su propia naturaleza, de esta forma se podrán explorarlas, describirlas y/o explicarlas.
De allí que, estas características o propiedades son definidas por Arias (1999), como “una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional” (p.45).
De acuerdo a esto, el investigador debe tener una idea bien clara de las características o propiedades que puedan cambiar de un individuo u otro. Por ello, se debe delimitar las características o propiedades que forman parte del problema relacionándolas a su propia naturaleza, de esta forma se podrá explorar, describir y/o explicar.
Por lo que, esas cualidades pueden ser esquematizadas como un conjunto de elementos interdependientes a los cuales es posible medir, a través del aislamiento de los factores involucrados en el problema. La variable de este estudio referida en esta investigación se define conceptualmente de la siguiente manera:
Variable de estudio
El cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal.
Definición Conceptual.
Hace referencia a práctica los cuidados a nivel general o en un área determinada como gineco-obstetricia, debido a que supone la adquisición de un gran número de conocimientos y habilidades esenciales para poder suministrar cuidados de calidad.
Definición Operacional.
Se medirá a través del dominio de conjunto de conocimientos que poseen los profesionales de Enfermería del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, sobre el cumplimiento del cuidado de pacientes con duelo perinatal; para tal fin la variable se operacionalizará en dimensiones e indicadores, lo que permitirá definir claramente los ítems que conformará el instrumentos que se aplicará a los sujetos de estudio seleccionados.
Por lo tanto, luego de seleccionar la variable de estudio, se tomará en cuenta la operacionalización de las variables, que según la UPEL (2002), la define como el proceso de expresar las variables a través de medios medibles. El término de operacionalización implica el proceso de desagregación de las variables que contiene dimensiones, indicadores e índices, es decir, se parte del análisis de las variables nominales propiamente dichas hasta llegar al posible manejo de la variable como referente empírico (el indicador), siendo este, la sub variable que permitirá verificar o comprobar la hipótesis.(p.71)
Para llevar a cabo el cuadro de operacionalización de la variable en estudio se tomaron en cuenta las Dimensiones y los indicadores. Teniendo en cuenta que las dimensiones según Hernández, Fernández y Baptista (2006), “representan el concepto de lo que se quiere estudiar, es decir, el investigador selecciona las dimensiones que permiten entender la variable. Estas dimensiones pueden ser medidas por separado y en su conjunto forman la variable o evento. (p. 80).
A su vez, Hernández y Otros (ob. cit), define los indicadores como las características observables y fácilmente identificables que le permiten al investigador, saber cuándo el evento está presente. (p.81)
Por su parte, el cumplimiento de los cuidados y los principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal, es el proceso de atención de Enfermería, a través del cual se le brinda a pa paciente puérpera que ha perdido a un hijo, los cuidados necesarios a fin de fomentar en ella una pronta recuperación tanto física como psicológica (Mendoza, Pérez y Pérez 2013)
Operacionalización de la Variable
Tabla Nº 3
Variable:
Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal.
Dimensiones:
Proceso de atención de Enfermería
Principios Bioéticos
Indicadores – Ítems:
Valoración – 1, 2, 3 y 4
Diagnóstico – 5 y 6
Planificación – 7, 8 y 9
Ejecución – 10, 11 y 12
Evaluación – 13 y 14
Autonomía – 15, 16, 17 y 18
Justicia – 19
No maleficencia – 20 y 21
Registros clínicos – 22
Fuente: Mendoza, Pérez y Pérez (2013)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la investigación
El siguiente trabajo es de tipo cuantitativo. De allí que, Cook y Reichart (1986) citado por Meza (s/f), define la investigación cuantitativa como: Aquella que aplica métodos cuantitativos que miden características o variables que pueden tomar valores numéricos