(1) Metodólogo, un (1) Licenciado en Enfermería quienes se encargarán de emitir su opinión en cuanto al análisis del contenido; Claridad; Congruencia y Pertinencia, con los objetivos planteados para la investigación.
Procesamiento y Técnicas de Análisis de Datos
Procesamiento de los datos
El Procesamiento de los datos consiste en la recolección de los antecedentes primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente. De allí que, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2002), define que el procesamiento de datos como aquel que: Implica el desarrollo de actividades bien en forma manual o computarizada, para hacer comprensible el cúmulo de información o datos recolectados. Adoptar una u otra alternativa, está en función del tamaño de la muestra o población según el caso y la disponibilidad de recurso. (p.138)
A través de los objetivos planteados y características metodológicas, este trabajo se desarrollará según las siguientes fases de la investigación:
– Se tomará la totalidad de los sujetos de estudio, en este caso los profesionales de Enfermería, para aplicar el instrumento (Cuestionario)
– Se validará el instrumento a través de la técnica Juicio de Expertos
– Una vez validado el cuestionario se aplicará a la muestra total seleccionada
– Luego, se tabularán e interpretarán los datos
– Luego, a través de la formula Alpha de Cronbach se obtendrá la confiabilidad del instrumento que será aplicado a la muestra en estudio.
– Al obtener los resultados se elaborará la propuesta, finalizando la investigación con la formulación de las conclusiones y recomendaciones necesarias.
Técnica de Análisis de Datos
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (ob.cit) expresa que “la técnica de análisis de datos consiste en presentar la información de dos maneras: la primera en mostrar la información en forma de tablas, gráficos, cuadros, otras. Y la segunda, a partir del análisis escrito de lo que representan los datos”. (p.138)
Por lo tanto, el análisis de los datos permitirá llegar al conocimiento de las partes como un todo complejo, para profundizar en el conocimiento de cada una de ellas. Para lograr este fin, el análisis resume las observaciones llevadas a cabo, de forma que conduzcan a las respuestas de las interrogantes planteadas en la investigación.
En este sentido, los datos se obtendrán mediante la aplicación del instrumento que se diseñará. A su vez, los resultados serán presentados a través de la técnica de análisis cuantitativo en cuadros distributivos de frecuencias e índices porcentuales de las respuestas que arrojarán los sujetos de estudio en cada ítems con la finalidad de desarrollar los objetivos planteados.
Capítulo IV
Resultados
Etapa Valoración | Siempre | Casi Siempre | Algunas Veces | Casi Nunca | Nunca |
1 | 33,33% | 16,67% | 8,33% | 41,67% | 0 |
2 | 33,33% | 8,33% | 16,67% | 41,67% | 0 |
3 | 16,67% | 8,33% | 25% | 25% | 25% |
4 | 16,67% | 16,67% | 8,33% | 41,67% | 16,67% |
1. Establece una comunicación formal
2. Valora datos objetivos mediante examen físico.
3. Utiliza instrumento para el registro para examen físico
4. Utiliza instrumento para recoger datos subjetivos
Cuadro 1 Distribución porcentual de las respuestas sobre proceso de atención de Enfermería en pacientes con duelo perinatal etapa Valoración HCUAMP

Gráfico 1 Proceso de atención de Enfermería en pacientes con duelo perinatal etapa Valoración HCUAMP
Según las respuestas de las enfermeras encuestadas en cuanto a la valoración, 41,67% casi nunca establece una comunicación formal, valora datos objetivos mediante examen físico, utiliza instrumento para recoger datos subjetivos por otro lado 33,33% manifiesta que siempre establecen una comunicación formal y valora datos objetivos mediante examen físico, mientras que 25% nunca utiliza instrumento para el registro para examen físico.
Cuadro 2 Distribución porcentual de las respuestas sobre proceso de atención de Enfermería en pacientes con duelo perinatal etapa diagnóstico HCUAMP
Etapa de diagnóstico |