madura que tiene autonomía, creatividad, independencia y una relación positiva con la familia y la sociedad.
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de lesión: Caídas o traumatismos relacionados con pérdida del equilibrio secundario a marcha inestabilidad.
Criterio: Al finalizar las acciones de Enfermería se logrará disminuir los factores ambientales para posibles caídas en el adulto mayor.
Acciones de Enfermería:
– Relación enfermera – adulto mayor durante la entrevista. (Compensatorio parcial)
– Aplicar programa de interacción: caídas en los adultos mayores. (Apoyo- Educación)
– Identificar el ambiente en el que se desenvuelve el adulto mayor y minimizar los posibles riesgos de caídas. (Compensatorio parcial)
– Evaluar movilidad física del adulto mayor para comenzar fisioterapia como rutina. (Compensatorio parcial)
Evaluación:
Al finalizar las acciones de Enfermería se logró disminuir los factores ambientales para posibles caídas en el adulto mayor.
SEGUIMIENTO DE SITUACIÓN
Fecha: 24/04/2013
Diagnóstico de Enfermería: Alteración de los procesos familiares: insatisfacción del sistema familiar, social y emocional del adulto mayor relacionado con abandono de los hijos y desintegración familiar.
Acciones Implementadas:
- Relación enfermera – Adulto Mayor durante toda la entrevista.
- Facilitar la comunicación abierta y honesta para que el adulto mayor exprese sus sentimientos durante el lapso de las pasantías en la institución de cuidado.
- Establecer comunicación con los miembros de la familia y explicarle la situación y las posibles soluciones.
- Aplicar el Programa de interacción: Comunicación afectiva e importancia del Núcleo Familiar.
Resultados:
- Interaccionar con sus hijas para mejorar la interacción familiar.
- Lograr una comunicación más abierta con sus hijas a partir de la implementación de programa de interacción.
Fecha: 08/05/2013
Diagnóstico de Enfermería: Autoestima baja: falta de seguridad, llora constantemente R/C desintegración familiar
Acciones Implementadas:
- Aplicar programa de interacción: Importancia de la autoestima e interacción social.
- Comentar la importancia del dialogo social persona a persona y la comunicación asertiva, durante el lapso de las pasantías para desarrollar seguridad en el adulto mayor.
Resultados:
- Lograr que el adulto mayor manifestara los factores de su baja autoestima.
- Observar una comunicación más abierta con sus compañeras de pasillo.
Fecha: 21/05/2013
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de lesión: Caídas o traumatismos relacionados con pérdida del equilibrio secundario a mareos.
Acciones Implementadas:
- Aplicar programa de interacción: caídas en los adultos mayores.
- Identificar el ambiente en el que se desenvuelve el adulto mayor y minimizar los posibles riesgos de caídas.
- Evaluar movilidad física del adulto mayor para comenzar fisioterapia como rutina.
Resultados:
- Lograr que el adulto mayor identificara los riesgos en el medio en el que se desenvuelve.
- Acompañar al adulto mayor para la valoración física.
Gráfico 1
Distribución de las respuestas dadas por los adultos mayores durante la valoración de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon expresados en porcentaje. Asilo “San Martin de Porres”

Abril-Junio 2.013 Bárbula- Edo Carabobo
Fuente: Historia de salud gerontológica
Discusión y análisis de los resultados
De la valoración realizada al adulto mayor según los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, obteniéndose 6 estándares alterados los cuales son percepción y manejo del estado de salud, actividad y ejercicio, cognoscitivo perceptual, rol interrelación, auto-percepción o auto-concepto y adaptación al estrés, que equivalen a un 54,54% y a partir de esta valoración se elaboro una serie de diagnósticos de Enfermería que se priorizaron según las necesidades del adulto mayor, con el objeto de planificar y llevar a cabo planes de cuidados basados en la teoría de Dorothea Orem, obteniendo resultados positivos luego de semana de intervención con el adulto mayor y sus familiares. Así mismo, cabe señalar el hallazgo de 5 estándares no alterados es decir, nutricional- metabólico, eliminación, descanso-sueño, sexualidad-reproducción y valores y creencias que corresponden a un 45,45%.
Conclusiones
La familia juega un papel importante en la vida del adulto mayor, por cuanto ayuda a enfrentar de manera positiva el proceso de envejecimiento. Los adultos mayores son personas que poseen mucha sabiduría, son orientadores y educadores ya que enseñan la importancia de los valores en la sociedad.
Es por ello, que las funciones de la familia y su relación con el adulto mayor dependerán de las acciones de la misma y la sociedad, del trato moral y físico, de la conciencia de cada ser humano al momento de interrelacionarse con ellos.