Inicio > Endocrinología y Nutrición > Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial > Página 3

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

riesgo. Infrecuentemente la muerte fetal ocurre durante el proceso de trabajo de parto. La muerte fetal se debería confirmar siempre mediante examen ecográfico. La muerte fetal se diagnostica mediante la visualización del corazón fetal, la demostración y la ausencia de actividad cardiaca. (7,8)

METODOLOGÍA

  • Tipo de estudio: Estudio de caso clínico enmarcado bajo el enfoque del Proceso de Enfermería.
  • Instrumento utilizado: Entrevista e historia de salud

RESULTADOS

En los resultados de detallan los siguientes diagnósticos:

1.- Déficit en el conocimiento de la salud: diabetes mellitus no controlada R/C falta de motivación por su salud.

ACCIONES DE ENFERMERÍA

  • Establecer relación enfermera- paciente durante 10 minutos.
  • Explicarle a la paciente cuales son las causas y las consecuencias de la enfermedad.
  • Explicarle cual es el riesgo de no tratar la enfermedad.
  • Realizarle sesiones educativas para que conozca sobre su enfermedad.
  • Realizarle trípticos de autoayuda para que conozca su enfermedad.
  • Darle las recomendaciones de cuál es la dieta que debe seguir.
  • Proporcionarle un plan diario para su tratamiento (como lo debe tomar y a que hora).

2.- Alteración en el bienestar dolor: moderado R/C herida quirúrgica (cesárea).

RESPUESTA ESPERADA

Al cabo de 1 hora la paciente logro disminuir el dolor de moderado a leve.

PLAN DE CUIDADOS

  • Establecer relación enfermera- paciente durante 10 minutos.
  • Explicarle las causas del dolor a la paciente.
  • Explicarle cuanto durara el dolor.
  • Transmitirle al paciente que se está valorando su dolor.
  • Proporcionarle oportunidades para que descanse durante el día y periodos de sueño interrumpido por la noche (debe descansar cuando el dolor disminuye).
  • Enseñarle las medidas no invasiva de alivio del dolor como relajación.
  • Proporcionarle al paciente un alivio óptimo del dolor con los analgésicos prescritos.

3.- Ansiedad: moderada R/C desconocimiento a cerca del fallecimiento de su hijo.

RESPUESTA ESPERADA

Durante los días previos la paciente logro disminuir la ansiedad de moderada a leve.

PLAN DE CUIDADOS

  • Establecer relación enfermera- paciente durante 10 minutos.
  • Animar a la paciente a que exprese sus sentimientos y emociones para establecer más confianza.
  • Hablarle lento y tranquilamente utilizando frases cortas y sencillas.
  • Proporcionarle información acerca de su bebe para que se sienta más tranquila.
  • Enseñarle algunas técnicas de relación para su tranquilidad.

4.- Alto riesgo de infección: aumento de la azúcar en la sangre R/C diabetes mellitus no controlada.

ACCIONES DE ENFERMERÍA

  • Valorarle los factores distractores de su enfermedad (diabetes mellitus).
  • Explicarle que debe lavarse las monos meticulosamente para evitar la proliferación de microorganismos.
  • Instruirle para que le pida a sus familiares y al personal para que se lava las manos antes y después de acercársele.
  • Enseñarle al paciente los síntomas de infección para que esté atento ante cualquier signo.
  • Administrarle los antibióticos prescritos por el médico a la hora indicada.
  • Explicarle al paciente las causas, riesgos y transmisibilidad de las infecciones.

5.- Alteración en los patrones del sueño: Insomnio R/C ambiente hospitalario.

ACCIONES DE ENFERMERÍA

  • Establecer relación enfermera- paciente durante 10 minutos.
  • Explicarle que debe realizar una programación de actividades diarias como caminar y fisioterapia.
  • Explicarle que debe reducir las horas del sueño durante el día para así poder conciliar el sueño en la noche.
  • Realizarle una rutina habitual a l paciente para irse a la cama como rituales, bañarse para relajarse, entre otros.
  • Explicarle al paciente cuales son las causas y trastornos del sueño y como evitarlos.

6.- Déficit de conocimiento: falta de información R/C percepción inexacta de su estado de salud.

RESPUESTA ESPERADA

Al cabo de 2 días la paciente logro tener más conocimientos sobre su enfermedad

PLAN DE CUIDADOS

  • Establecer relación enfermera- paciente durante 10 minutos.
  • Explicarle a la paciente cuales son las causas y las consecuencias de la enfermedad.
  • Explicarle cual es el riesgo de no tratar la enfermedad.
  • Realizarle sesiones educativas para que conozca sobre su enfermedad.
  • Realizarle trípticos de autoayuda para que conozca su enfermedad.
  • Darle las recomendaciones de cuál es la dieta que debe seguir.
  • Proporcionarle un plan diario para su tratamiento (como lo debe tomar y a que hora).

CONCLUSIÓN

Tanto la Hipertensión Arterial como la Diabetes Mellitus tipo II son enfermedades de cuidado y que deben ser detéctatelas y controladas a tiempo; y mucho más si se presentan durante el embarazo y como consecuencia de no tenerlas controladas se puede producir el Óbito Fetal o muerte del feto.

Es alarmante que las pacientes embarazadas no tomen en cuenta los posibles riegos y complicaciones que producen tales enfermedades; en este caso la embarazada en estudio no controlo la diabetes mellitus tipo II por desconocimiento de la misma y por consiguiente se produjo la muerte del feto, se establecieron y realizaron cuidados de Enfermería dirigidos a cubrir las necesidades y problemas de la paciente, donde se dieron recomendaciones y medidas preventivas para controlar dichas enfermedades. Al terminar dicha investigación se logro interactuar más con la paciente y lograr que realizara las recomendaciones proporcionadas y que las pusiera en práctica para así evitar posibles recaídas. La misma fue egresada del ambiente hospitalario en buenas condiciones de salud física y emocionalmente.

BIBLIOGRAFÍA

1.– J. ALFARO, Aplicación de Proceso de Enfermero Editorial IMECA, 1ra Edición 1999.

2.- M. RODRÍGUEZ Aplicación de Proceso de Enfermero Editorial IMECA, 1ra Edición 2000.

3.- M. HERNÁNDEZ, A. Sastre, Tratado de Nutrición Editorial DIAZ