Tablas – Cuidados de Enfermería a pacientes con enfermedad cerebrovascular (ECV)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1: Manual de Enfermería Nelara. Editorial Zamora (pág. 6)
2: http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascular.
3: www.guia.com.ve/…/los-acv-están-entre-primeras-causas-de-muerte
4: www.encolombia.com/medicina/…/enfermeria5402-memorias.htm.
5: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000726.htm.
6: Peña I, Ruiz C, Morillo LE, Pedraza OL, Sánchez E, Santín LC. (2001) Clasificación del TOAST en la práctica clínica de un hospital universitario. Acta Neurol Colomb 2001; 17:304-308.
7: Carvalho Sousa VE, Nóbrega Fortes A, Lopes MVO. Diagnósticos enfermeros
relacionados con la actividad y reposo presentado por una paciente tras presentar accidente cerebrovascular (ACV). Estudio de un caso. Enferm Cardiol. 2006; 39: 17-21.
8 Marriner Ann (2006) Modelos y teorías en Enfermería. Sexta Edición. Editorial Elzevir. España. Consultado en línea octubre 2011. http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.htm
9: Modelo de Virginia Henderson. Conceptos de Enfermería en la práctica. Ed Masson Salvat. Barcelona 1993