Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería a paciente enfermedad cerebrovascular (ECV) hospitalizado > Página 3

Cuidados de Enfermería a paciente enfermedad cerebrovascular (ECV) hospitalizado

orientación tanto a él como a los familiares que conviven con el diariamente acerca del nuevo estilo de vida que el paciente debe manejar, orientarlos en cuanto a cómo debe ser su alimentación, la cual debe ser balanceada con poco consumo de grasas y sal, la realización de una actividad física diaria que le permita mantener activo su sistema circulatorio, y lo indispensable que es para el mismo la ingesta de el tratamiento médico indicado.

Se podría considerar importante la orientación de Enfermería no solo al paciente sino a los familiares ya que muchas veces estos son la base o el apoyo del paciente e integrándolos a los cuidados de su familiar este se va a sentir motivado y de esta forma lograr una recuperación más rápida y exitosa.

MATERIALES Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La investigación corresponde a un diseño de tipo cualitativo, ya que proporciona una descripción de lo estudiado y observado; enmarcado en un estudio de caso utilizando como método la aplicación del proceso de cuidado de Enfermería.

La población y muestra estuvo conformada por un adulto mayor de 60 años de edad con el diagnostico de Emergencia Hipertensiva expresada en enfermedad cerebrovascular  de probable etiología Isquémica-Cardioembólico.

Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista con el paciente en estudio y los familiares de esta forma obteniendo los datos subjetivos y poder llenar el instrumento o historia de salud de manera objetiva. A su vez utilizando los patrones funcionales de Maryorie Gordon se realiza la valoración eficaz, mediante un proceso sistemático, organizado de búsqueda de información lo cual permitirá establecer un juicio clínico, permitiendo identificar las necesidades del paciente y así establecer diagnósticos de Enfermería para diseñar estrategias que permitan brindar cuidados de Enfermería de calidad.

Caso Clínico

Resumen de Caso

Se trata de paciente masculino de 60 años de edad, natural y procedente de la localidad con Antecedente de hipertensión (HTA) que recibe tratamiento irregular, cuyo familiar refiere inicio de enfermedad actual a las 2 am cuando durante el reposo presenta disminución de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho, disartria y relajación del esfínter vesical por lo que es llevado al Centro Médico San José y es referido al IVSS José María Carabaño Tosta donde es ingresado bajo el diagnóstico:

  • Emergencia Hipertensiva expresada en Enfermedad Cerebro Vascular de probable etiología Isquémica-Cardioembólica.

Valoración Física (Datos Objetivos)

A la Inspección General se observa masculino de 60 años de edad Normolíneo, en posición semisentado, en regulares condiciones generales, consiente, orientado en tiempo espacio y persona, vestimenta adecuada e higiénica, con fascie ansiosa, piel blanca a la palpación: normotérmica e hidratada a la medición de medidas antropométricas: Peso 160 Kg aproximadamente Talla 1 .70 aproximadamente. A la medición de los signos vitales: Tensión Arterial: 140/100 mmHg, Pulso: 130 latidos por minuto, Respiración: 20 respiraciones por minuto, saturación periférica de oxígeno (SPO) 92% a la valoración:

Cabeza: A la inspección cráneo normocéfalo, sin puntos dolorosos, cabello graso, limpio a la palpación: sin presencia de masas o tumoraciones, ni puntos dolorosos.

Cuello: A la inspección: simétrico, a la Palpación: Ganglios linfáticos no palpables.

Tórax: Simétrico, sin presencia de manchas o cicatrices, a la Auscultación: Murmullos vesiculares presentes en ambos hemitorax sin agregados pulmonares, recibiendo oxigeno por bigote nasal a 5 ml x’.

Abdomen: a la inspección se observa presencia de abundante tejido adiposo sin manchas ni cicatrices, a la palpación blando depresible, no doloroso.

Genitales: conservados, con presencia de sonda de Foley conectada a bolsa recolectora.

Miembros superiores e Inferiores: piel hidratada sin manchas ni cicatrices, miembros simétricos se observa disminución de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho.

Laboratorios: 23/05/13

GLICEMIA: 107 mg% COLESTEROL: 250 HDL: 54MG% LDL: 120MG%

PATRONES DISFUNCIONALES: (Según Datos Subjetivos)

Percepción y mantenimiento de la salud

Nutricional-Metabólico

Actividad y ejercicio

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Mantenimiento inefectivo de la salud, elevación de cifras de presión arterial, relacionado con incumplimiento del régimen terapéutico.

Alteración de la nutrición mayor de los requerimientos corporales peso superior al ideal según talla y constitución corporal.

Deterioro de movilidad física, disminución de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho relacionado con falta de oxigenación cerebral.

PLAN DE CUIDADO

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Mantenimiento inefectivo de la salud, elevación de cifras de presión arterial, relacionado con incumplimiento del régimen terapéutico.

CRITERIO DE ENFERMERÍA: El paciente comprenderá la importancia del cumplimiento del régimen terapéutico al cabo de 1 hora.

ACCIONES DE ENFERMERÍA:

  • Interrelación Enfermera – Paciente
  • Adminístrale al paciente el tratamiento antihipertensivo indicado.
  • Medirle la Presión Arterial al paciente.
  • Orientarle al paciente y a los familiares el nombre del tratamiento antihipertensivo indicado y la dosificación.
  • Explicarle la importancia del cumplimiento del régimen Terapéutico.
  • Recomendarle la medición de la presión arterial al menos 2 veces al día.
  • Valoración al paciente en cuanto a la comprensión las indicaciones dadas por el personal de Enfermería.

EVALUACIÓN: El paciente logró comprender la importancia del cumplimiento del régimen terapéutico en el tiempo esperado.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Alteración de la nutrición mayor de los requerimientos corporales peso superior al ideal según talla y constitución corporal

CRITERIO DE ENFERMERÍA: El paciente