Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria > Página 2

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria

Plan de Cuidados:

Dominio 3: Eliminación

Clase 1: Función urinaria

Diagnósticos NANDA:

  • 00017 – Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c debilidad de los músculos pélvicos, deficiencia del esfínter uretral interno, cambios degenerativos de los músculos pélvicos.
    • Resultados NOC: 0502 – Continencia urinaria
    • Intervenciones NIC: 0560 – Ejercicio del suelo pélvico
  • 00019 – Incontinencia urinaria de urgencia r/c infección vesical, disminución de la capacidad vesical, distensión excesiva de la vejiga
    • Resultados NOC: 0502 – Continencia urinaria
    • Intervenciones NIC: 0610 – Cuidados de la incontinencia urinaria
  • 00020 – Incontinencia urinaria funcional r/c déficit sensorial o cognoscitivo, factores psicológicos, problemas de movilidad.
    • Resultados NOC: 0502 – Continencia urinaria
    • Intervenciones NIC: 0610 – Cuidados de la incontinencia urinaria
  • 00018 – Incontinencia urinaria refleja r/c deterioro neurológico y/o lesión tisular
    • Resultados NOC: 0502 – Continencia urinaria
    • Intervenciones NIC: 0610 – Cuidados de la incontinencia urinaria
  • 00176 – Incontinencia urinaria por rebosamiento r/c obstrucción uretral, obstrucción del drenaje vesical, efectos secundarios de medicamentos.
    • Resultados NOC: 0502 – Continencia urinaria
    • Intervenciones NIC: 0610 – Cuidados de la incontinencia urinaria

Dominio 11: Seguridad/Protección

Clase 2: Lesión física

Diagnósticos NANDA:

  • 00047 – Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad
    • Resultados NOC: 1101 – Integridad tisular: piel y membranas mucosas
    • Intervenciones NIC: 3590 – Vigilancia de la piel

Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés

Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Diagnósticos NANDA:

  • 00146 – Ansiedad r/c amenaza para los patrones de interacción y/o el autoconcepto.
    • Resultados NOC: 1211 – Nivel de ansiedad
    • Intervenciones NIC: 5820 – Disminución de la ansiedad

Dominio 6: Autopercepción

Clase 2: Autoestima

Diagnósticos NANDA:

  • 00119 – Baja autoestima crónica r/c percepción de falta de respeto por parte de otro y/o situación traumática
    • Resultados NOC: 1205 – Autoestima
    • Intervenciones NIC: 5400 – Potenciación de la autoestima

Dominio 12: Confort

Clase 3: Confort social

Diagnósticos NANDA:

  • 00053 – Aislamiento social r/c factores contribuyentes a la ausencia de relaciones personales satisfactorias (incontinencia urinaria), alteración del bienestar.
    • Resultados NOC: 2002 – Bienestar personal
    • Intervenciones NIC: 5230 – Aumentar el afrontamiento

CONCLUSIONES:

La incontinencia urinaria es una enfermedad de gran prevalencia en la sociedad actual, por lo que es necesario establecer una serie de pautas desde la perspectiva enfermera. No es una enfermedad que ponga en peligro la vida del paciente, pero deteriora significativamente la calidad de vida de quien la padece, ya que reduce su autoestima y merma su autonomía. Con el desarrollo de este plan de cuidados se puede garantizar una atención de calidad al paciente que sufre esta situación.

BIBLIOGRAFÍA:

–                      Informe ONI – Observatorio Nacional de la Incontinencia:

http://www.observatoriodelaincontinencia.es/pdf/Percepcion_Paciente_IU.pdf

–                      Prevalencia de incontinencia urinaria y vejiga hiperactiva en la población española: Resultados del estudio EPICC. Agulló Eduardo Martínez1, L. José1, Cerdá Ruiz1, Pérez Luis Gómez1, Backhaus Miguel Ramírez1, Oliva Francisco Delgado1, Rebollo Pablo, Alsina Diego González-Segura3, Arumi Daniel4, Grupo de Estudio Cooperativo. Revista Elsevier, Volume 33, Issue 2, 2009, Pages 159–166: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480609741178

  • Diagnósticos Enfermeros. Definición y Clasificación, 2012-2014. NANDA Internacional. 2013 Elsevier España, SL

–                      Proceso de Cuidados: Valoración Enfermera. Registros para la Valoración Enfermera “Grupo Valoración” Marzo 2009:

https://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Formacion/AS_Formacion/Metodologia%20enfermera/GUIA%20VALORACION%20INTERACT.pdf