Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería pre y post quirúrgicos al paciente intervenido de implantación de marcapasos definitivo > Página 2

Cuidados de Enfermería pre y post quirúrgicos al paciente intervenido de implantación de marcapasos definitivo

Ver imagen nº4, al final del articulo.

 Fue implantado en Arne Larsson (1915-2001), se convirtió en la primera persona en recibir un marcapasos implantable. Durante su vida tuvo un total de 26 marcapasos y fue un activista que ayudó a otros pacientes con problemas cardíacos.

Ver imagen nº5, al final del articulo.

·                 A partir de este primer marcapasos se produce una evolución constante, paralela al avance de la tecnología.

  • DESCRIPCIÓN DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO:

El marcapasos es un pequeño dispositivo operado con pilas que percibe cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Éste envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto.

A lo largo del tiempo se han producido grandes modificaciones de tamaño y forma, siendo el peso normal de un marcapasos actual de unos 20 gr.

La mayoría de los marcapasos tienen 2 partes:

  • El generador contiene la pila y la información para controlar el latido cardíaco.

El generador tiene una batería cuya función es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterías de litio que permiten mayor duración, confianza y predictibilidad de su agotamiento. Consta también de un oscilador que se encarga de que el estímulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una frecuencia acorde a la programación: Esto se modifica según el sensado; intervalo A- V, etc.

  • Las derivaciones son alambres que conectan el corazón al generador y llevan los mensajes eléctricos a dicho órgano.

Después de largos años en la mejora de la técnica, los marcapasos han llegado a ser sistemas seguros y fiables, haciendo de la medicación crónica una práctica totalmente superficial. Un marcapasos moderno tiene una vida estimada de entre 5 y 12 años. Posteriormente, puede cambiarse muy fácilmente gracias a la estandarización (IS-1-standard) de las conexiones de los electrodos.

Un marcapasos debe implantarse bajo la piel. Este procedimiento suele durar alrededor de 1 hora en la mayoría de los casos. Se administra un sedante para ayudarlo a relajarse, por lo que el paciente permanecerá despierto durante todo el procedimiento.

Habitualmente se hace una pequeña incisión (corte), casi siempre en el lado izquierdo del pecho debajo de la clavícula. El generador del marcapasos se coloca luego bajo la piel en esta localización. El generador también puede colocarse en el abdomen, pero esto es menos común.

  • TIPOS DE MARCAPASOS DEFINITIVOS:
  • Según el numero de cámaras

Existen tres tipos de marcapasos definitivos:

  • Marcapasos unicamerales, con un solo cable.

Ver imagen nº 5, al final del artículo.

  • Marcapasos bicamerales, con uno o dos cables.

Ver imagen nº 6, al final del artículo.

  • Marcapasos tricamerales, con tres cables.

Ver imagen nº 7, al final del artículo.

En función de la patología de base, edad y características de la persona, se elige la implantación de uno u otro.

  • Según modo de funcionamiento: código NBC. Código de 5 letras

También se valora el tipo de estimulación, de modo que pueden llevar o no un mecanismo de adaptación de la frecuencia cardiaca según las necesidades metabólicas, estimular o detectar en aurícula, ventrículo o ambas cámaras y pueden responder a esa detección de varias maneras. Estos marcapasos captan la frecuencia propia del corazón y solo lo estimulan cuando la frecuencia cardiaca desciende por debajo de aquella a la que está ajustado el dispositivo. Existen muy distintos tipos de marcapaso a demanda, incluso programables, en los que pueden ajustarse la frecuencia cardiaca, la intensidad y la duración del impulso y del período refractario.

La cuarta letra, Estimulación con respuesta de frecuencia, es un sensor que detecta las necesidades metabólicas y aumenta proporcionalmente la frecuencia de estimulación. Utilización en incompetencia cronotropa: envejecimiento, fármacos, cardiopatía

Ver grafico nº 8, Código NBC, al final del artículo.

El marcapaso de resincronización cardiaca se utiliza para estimular los dos ventrículos de forma sincrónica en personas que presentan insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento farmacológico con función ventricular deprimida, QRS ancho y asincronía intra e interventricular. Los electrodos se colocan en el ápex del ventrículo derecho y en la vena epicárdica del ventrículo izquierdo a través del seno coronario.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

  1. CUIDADOS PREQUIRÚRGICOS:
  • En primer lugar habrá que comprobar alergias, si ha firmado correctamente el consentimiento informado y si ha realizado adecuadamente la suspensión de anticoagulantes.
  • Se procederá al rasurado de la zona deltopectoral del lado del implante y axila (con maquinilla eléctrica).
  • Se procederá a la retirada de esmalte de uñas, anillos, cadenas, prótesis dentales…
  • Se canalizara una vía venosa a ser posible en el lado contrario al implante (para la profilaxis antibiótica).
  • Abstenerse de consumir alimentos las 4 horas previas al implante (medicación 3h -implante turno tarde)
  • Junto con el enfermo: Hª clínica- hojas medicación- tto antibiótico
  1. PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACION:
  • Se administrara anestesia local + antibiótico intravenoso.
  • Se localiza y se pincha la vena subclavia.
  • Introducción de la guía que viene con el introductor.
  • Se retira la aguja dejando la guía.
  • Preparación de la bolsa donde irá alojado el generador.
  • El tamaño de la bolsa irá en función del tamaño del generador.
  • Avance del introductor con el dilatador por la guía.
  • Introductor, dilatador y guía en la luz de la vena subclavia.
  • Retirada de la guía y el dilatador dejando el introductor.
  • Inserción del electrodo a través del introductor.
  • Retirada del introductor (Pelar- Cortar).
  • A través de RX (escopia) se observa la trayectoria del cable y se dirige hasta ubicarlo en aurícula derecha (orejuela) o en ventrículo derecho (ápex).
  • Con el analizador se comprueban las medidas eléctricas del cable:
  • Detección, Umbral de estimulación, Impedancia.
  • Fijación del electrodo con un punto de seda para evitar su desplazamiento.
  • Introducción del electrodo en el bloque conector del generado. r
  • Introducción del generador en la bolsa y fijación con un punto de seda al musculo pectoral.
  • Cierre de la herida.
  • Si se observa o se sospecha la aparición de HEMATOMA tras el procedimiento: (por tratamiento con anticoagulantes / antiagregantes o por la manipulación se colocara un

Drenaje tipo REDON durante 48h o se colocara peso o saco de arena.

  1. CUIDADOS POSTQUIRURGICOS: