necesaria la hospitalización del paciente. Si la clínica permanece estable no es necesaria la aspiración simple ni el drenaje, únicamente oxígeno si precisa. El drenaje torácico y pleurodesis se emplean para prevenir la recidiva en el neumotórax completo. La retirada del drenaje se llevará a cabo cuando se produzca la reexpansión pulmonar sin fugas.
Complicaciones del neumotórax y de su tratamiento
- Edema pulmonar.
- Hemoneumotórax por laceración de un vaso.
- Reacción vagal.
- Neuralgia intercostal.
- Neumomediastino y enfisema subcutáneo.
Material necesario para la colocación del tubo de tórax
- Desinfectante
- Empapador
- Guantes estériles, bata, gorro y mascarilla.
- Tallas estériles.
- Gasas
- Jeringas de 10cc.
- Agujas intramusculares y subcutáneas.
- Anestésico local.
- Hoja de bisturí.
- Pinza de Kocher, pinza de disección, porta-agujas y tijeras estériles.
- Tubos de tórax: número 20, 24 o 28.
- Frascos para la recogida de muestras.
- Seda con aguja curva.
- Drenaje torácico.
- Contenedor para elementos punzantes.
- Sistema de vacío.
- Apósitos para el punto de inserción.
Procedimiento
- Administración de anestesia local.
- Toracocentesis y toma de muestras para citología y microbiología.
- Incisión en la piel (1-2 cm). Con la pinza de Kocher se abre la pleura parietal y seguidamente se introduce el drenaje de manera suave.
- Conexión del drenaje, verificando la oscilación de la cámara del sello de agua.
- Fijación de punto y cura estéril con gasas y apósitos, evitando el acodamiento del tubo.
Cuidados de Enfermería
- Revisar las conexiones.
- Vigilar la cámara de sello de agua.
- Controlar la permeabilidad del tubo.
- Mantener el sistema de drenaje vertical y por debajo del nivel del tórax.
- Constatar al paciente y controlar los signos y síntomas.
- Observar la cantidad y características del líquido drenado.
- Cura diaria del punto de inserción de manera estéril.
- No pinzar el tubo, excepto para cambiar la unidad del drenaje, intentar localizar una fuga aérea o valorar la retirada del mismo.
Conclusiones
El neumotórax es una emergencia médica que requiere una pronta actuación diagnóstico- terapéutica del médico para que el paciente pueda sobrevivir. Es importante para Enfermería conocer los principales cuidados para abordar su tratamiento y colaborar con el equipo médico.
Bibliografía
- Jordà Marcos R, Torres Martí A, Ariza Cardenal FJ, et al. Recomendaciones para el tratamiento de la neumonía intrahospitalaria grave. Rev. Arch. Bronconeumol. 2004;40:518-33.
- Villena V, López Encuentra E. García-Luján R, et al. Clinical implications of appeareance of pleural fluid at thoracentesis. Chest. 2004;125:156-9.
- Grupo de Estudio de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Normativas para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Rev. Arch. Bronconeumol. 2005;41:272-89.
- Avilés Serrano M, García Díaz M, Jiménez García E, Latarre Marco A, et al. Drenaje torácico. Rev. Rol Enf. 2007;30(6):442-448.
- Merino Peralta A, Herranz Dorremochea A. Dispositivos de drenaje pleural permanente tras cirugía torácica. Rev. Rol Enf. 2009;32(5):341-344.
- De Abajo Cucurull C. Indicaciones de drenaje torácico. Medicine 2002; vol. 8(80):4316-7.