Inicio > Enfermería > Cuidados enfermeros en quirófano > Página 3

Cuidados enfermeros en quirófano

  • (1913) Estado de seguridad

 -(191301) Abrasiones

 -(191302) Hematomas

 -(191303) Laceraciones

 -(191304) Quemaduras

  • (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas

 -(041003) Ausencia de asfixia

 -(041007) Ausencia de ruidos respiratorios patológicos

  • (0403) Estado respiratorio: ventilación

 -(040301) Frecuencia respiratoria

  • (0800) Termorregulación

 -(080001) Temperatura en rango esperado

  • (1902) Control del riesgo

 –(190204) Desarrolla estrategias de control de riesgo efectivas.

 -(190201) Reconoce factores de riesgo

  • (0601) Equilibrio hídrico

 -(060101) Presión arterial en rango esperado

 -(060112) Edema periférico

En el postoperatorio:

  • (1605) Control del dolor

 -(160501). Reconoce factores causales

 -(160502). Reconoce el comienzo del dolor

 -(160503). Utiliza medidas preventivas

 -(160505). Utiliza los analgésicos de forma adecuada.

  1. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

En el preoperatorio:

  • (5820) Disminución de la ansiedad
  • (5230) Aumentar el afrontamiento
  • (1850) Fomentar el sueño
  • (5602) Enseñanza del proceso de la enfermedad
  • (5610) Enseñanza prequirúrgica

En el intraoperatorio:

  • (2920)Precauciones quirúrgicas
  • (6654) Vigilancia seguridad
  • (3140) Manejo de las vías aéreas
  • (3200) Precauciones para evitar la aspiración
  • (3390) Ayuda a la ventilación
  • (3902) Regulación de la temperatura intraoperatoria
  • (5820) Disminución de la ansiedad
  • (5230) Aumentar el afrontamiento
  • (6545) Control de infecciones
  • (4130) Manejo de líquidos

En el postoperatorio:

  • (1400).- Manejo del dolor
  • (2210).- Administración de analgésicos
  1. BIBLIOGRAFÍA

1- Heluy de Castro Carolina, Efigênia de Faria Taís, Felipe Cabañero Rosa, Castelló Cabo Miquel. Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index Enferm [revista en la Internet]. 2004 Jun [citado 2015 Ene 28]; 13(44-45): 18-20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962004000100004.

2- Salazar Maya Ángela María. Interacciones en el cuidado de Enfermería al paciente en la etapa perioperatoria. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2015 Ene 28] ; 28(4): 495-508. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006&lng=es.

  1. J.W.Griffith. P.A.E. Aplicación de teorías, guías y modelos. Ed. Manual moderno. 1986
  2. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-2008 Nanda de vv.aa. Elsevier España, s.a. 2007.
  3. Moorhead S, Jonson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª edición Elsevier, Madrid. 2009
  4. McCloskey, Buchelek. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª edición Elsevier. Madrid. 2005