Inicio > Odontología y Estomatología > Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados > Página 2

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

del sistema de coagulación o bien del efecto trombopénico que presentan determinadas drogas que actúan sobre la médula ósea (6).

Todas estas patologías orales disminuyen la calidad de vida, aumentan el costo del tratamiento, prolongan hospitalizaciones, postergan quimioterapias y pueden dar lugar a enfermedades oportunistas (6). Como el personal de Enfermería pediátrica y oncológica está en continuo contacto con estos pacientes cuando están hospitalizados y quien se ocupa de los cuidados de los mismos hace que sea importante el conocimiento de estas complicaciones tanto sus manifestaciones como el tratamiento de las mismas.

El personal de Enfermería tiene la posibilidad de promocionar salud con el objetivo de logar salud para todos, teniendo como meta gestar la prevención y acrecentar la capacidad de hacer frente a nuevas conductas generadoras de salud, a través de mecanismos de promoción de la salud tales como: el autocuidado, la ayuda mutua y facilitar ambientes saludables (7).

Con la siguiente Revisión bibliográfica se pretende determinar la influencia de la sintomatología bucodental derivada tanto de la leucemia como de los tratamientos citostáticos, a los que son sometidos estos pacientes, en la calidad de vida y en el bienestar de los mismos. Así como la importancia que tiene el personal de Enfermería en los cuidados y educación sanitaria al paciente y sus familiares en los autocuidados. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos de esta revisión bibliográfica:

OBJETIVO GENERAL

  • Determinar la importancia de la salud bucodental en la mejora de la calidad de vida del paciente así como el papel fundamental del personal de Enfermería pediátrica y/o oncológica en mantenerla.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar la importancia del autocuidado del niño.
  • Determinar la implicación en los cuidados de los padres y familia para ser llevados a cabo tanto en el hospital como en el domicilio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para la realización de esta revisión se procede a una búsqueda sistemática on-line, que permite, mediante la introducción de palabras clave, planificar la investigación en literatura científica relacionada en los cuidados y autocuidados bucodentales del paciente pediátrico con leucemia hospitalizado. Las palabras clave para el inicio de la búsqueda son:

  • Leukemia.
  • Children.
  • Care.
  • Nursing.
  • Nursing Care.
  • Mouth Care.
  • Dental Care.
  • Self-care
  • Mucositis.

Para la obtención de documentos, se han realizado búsquedas electrónicas en las siguientes bases de datos:

     Biblioteca virtual de salud (IBECS).

     SciELO.

     Medline.

     Cochrane Library.

     PubMed – NCBI.

 Se completa con búsqueda referencial en Google Academic y la bibliografía referencial en los artículos encontrados y seleccionados, comenzando la búsqueda en diciembre de 2007 y finalizando en Noviembre de 2013.

Criterios de Inclusión-exclusión

Los criterios de inclusión de los estudios son según el tema, sin restricciones por fecha de publicación o método de estudio. Se incluyen todos aquellos artículos originales que contienen la evaluación de estrategias o intervenciones efectuadas para el cuidado bucodental de los pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados, los relacionados con los cuidados de Enfermería y con los autocuidados por parte del paciente y de su familia.

Se excluyen artículos que no estuvieran en español o inglés.

Se identificaron 25 artículos de los cuales se excluyeron 3 porque no cumplían los criterios de inclusión.

Tras el análisis y lectura crítica se seleccionaron 22 estudios, dichos estudios han sido realizados algunos en España y otros en diferentes países.

RESULTADOS

Como se indicaba anteriormente se incluyen una serie de artículos que van desde diciembre de 2007 hasta noviembre de 2013 en los que se determina:

Según Marta García Bernal y col., la leucemia representa un 25-30% de las neoplasias en menores de 14 años, siendo el cáncer más frecuente de la infancia. Más de de un 95% de las leucemias infantiles son agudas predominando la leucemia linfoblástica aguda (LLA). La tasa de incidencia de leucemia infantil en España es de 4 casos/100000 en <14 años. (1)

Ha mejorado considerablemente la tasa de supervivencia en niños afectados de leucemia con tasas de supervivencia actuales que oscilan entre el 83% y el 94% para todos y el 60% al 65% de la LMA. Este éxito ha sido el resultado de múltiples factores entre ellos la mejora de la estratificación del riesgo, la intensificación de la terapia para los que tienen peor pronóstico y las mejoras en la atención de apoyo. Sin embargo la mayor mejora probablemente es debido a la reducción de muertes debida a los tratamientos tan agresivos que eran utilizados. (2), (3)

El cuadro clínico de la leucemia depende por un lado de la infiltración medular por leucoblastos o blastos y por otro de la extensión extramedular de la enfermedad. Puede afectar a diferentes sistemas y órganos del cuerpo tales como cerebro, riñones, corazón, pulmón y tracto gastrointestinal. Dentro del cuadro clínico se destaca la astenia, anorexia aunque no la pérdida de peso. La fiebre es el motivo de consulta más frecuente en pediatría y está presente en alrededor de una tercera