Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis > Página 10

Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis

campo permiten indagar in situ los efectos de la interrelación entre los diferentes tipos de variables, Bautista M (2004).

POBLACIÓN

En la presente investigación la población está conformada por 120 pacientes que están en el proceso de hemodiálisis, que asisten a la unidad de diálisis Lara II C.A Barquisimeto-Lara, la población “es toda agregación o acumulo de casos que cumplen con un conjunto predeterminado de criterios” según polit (1991). Asimismo, Bautista M (2004), señala que población se refiere al conjunto limitado de individuos, objetos, etc. que pertenecen a una misma clase por poseer características similares.

PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo del estudio se desarrollaran los pasos siguientes.

ü     Se notificara por escrito a las diferentes autoridades correspondientes para la aprobación y aplicación del instrumento.

ü     Se ubicara la población en estudio, la cual antes de la población del instrumento estará conformada por 30 pacientes que acuden a la unidad de diálisis Lara II C.A Barquisimeto -Lara.

ü     Solicitud del consentimiento informado, la obtención de la información se realizara a través de la aplicación de un instrumento tipo cuestionario previamente validado.

ü     Aplicación del instrumento a los pacientes y agradecimiento por su colaboración con esta investigación.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Luego de aplicado el instrumento y con la información aportada por los sujetos de estudio se procederá a tabularla y cuantificarla por medio de la estadística descriptiva, mediante el procedimiento estadístico tales como; análisis de frecuencia, porcentaje y media aritmética. Los resultados se expusieron en gráficos con su respectiva interpretación con el propósito de visualizar la realidad investigada.

TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de datos de esta investigación se utilizara la técnica de la encuesta, relacionada con la variable objeto de estudio, la técnica de recolección de datos “son los procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación”

Por otro lado, refiere, que una encuesta es una técnica para obtener información de una muestra de individuos. Bautista M (2004)

Para este estudio se diseño un cuestionario de 30 preguntas, con 30 ítems, con respuestas de selección múltiples, una página del consentimiento informado

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

El instrumento será sometido a la validez del contenido, por lo que se seleccionara a (2) profesores del Departamento de Enfermería de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, expertas técnicas en la temática de estudio quienes evaluaran y juzgaran cada enunciado de acuerdo a los criterios de pertinacia, congruencia y claridad tomando en cuenta los objetivos propuestos para el estudio.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Luego de aplicado el instrumento y con la información aportada por los sujetos de estudio se procederá a tabularla y cuantificarla por medio de la estadística descriptiva, mediante el procedimiento estadístico tales como; análisis de frecuencia, porcentaje y media aritmética. Los resultados se expusieron en gráficos con su respectiva interpretación con el propósito de visualizar la realidad investigada.

 

CAPITULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cuadro 1 Distribución Porcentual de las Respuestas sobre el Cumplimiento de los hábitos saludables en cuanto a la Alimentación. Indicador: calidad alimenticia calórica.

Calidad alimenticia calórica Siempre Casi siempre Nunca
Consume cereales regularmente. 30% 53,3% 16,7%

Gráfico 1. Cumplimiento de los hábitos saludables en cuanto a la Alimentación. Indicador: calidad alimenticia calórica.

consumo-regular-cereales
Consumo regular de cereales

Análisis Según las respuestas de los sujetos encuestados en cuanto a la calidad alimenticia calórica, 53,3% respondió que casi siempre consume cereales, por otro lado, 30% siempre consumen este alimento, sin embargo, 16,7% no lo consume.

Cuadro 2. Distribución Porcentual de las Respuestas sobre el Cumplimiento de los hábitos saludables en cuanto a la Alimentación. Indicador: calidad alimenticia proteica.

Calidad alimenticia proteica. Siempre A veces Nunca
Introduce carne blanca. 66,7% 30% 3,3%
Introduce carne roja. 13,3% 63,3% 23,3%
Consume legumbres. 33,3% 56,7% 10%
Consume usted leche, quesos 66,7% 26,7% 6,7%

Gráfico 2. Cumplimiento de los hábitos saludables en cuanto a la Alimentación

calidad-consumo-proteinas
Calidad de consumo de proteínas

Indicador: calidad alimenticia proteica.