es un estado muy variable cuyo objetivo es conservar la vida, por ello debemos cuidarla, protegerla y fomentarla asimismo permite alcanzar el bienestar y una mayor calidad de vida e incrementar la esperanza de esta según Salas, C y Marat, L. (2004)
Determinantes de la salud
Los factores determinantes de la salud, se definen como un conjunto de factores, personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Glosario, Organización Mundial de la Salud (1998)
Así mismo, los factores que influyen en la salud son múltiples e interrelacionados. La promoción de la salud trata fundamentalmente de la acción y la abogacía destinada a abordar el conjunto de determinantes de la salud potencialmente modificables; no solamente aquellos que guardan relación con las acciones de los individuos, como los comportamientos y los estilos de vida saludables, sino también con determinantes como los ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso a servicios sanitarios adecuados y los entornos físicos. Combinados todos ellos, crean distintas condiciones de vida que ejercen un claro impacto sobre la salud. Los cambios en estos estilos de vida y condiciones de vida, que determinan el estado de salud, son considerados como resultados intermedios de salud.
Prevención de Enfermedad
La prevención de la enfermedad, abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Glosario Organización Mundial de la Salud (1998)
Igualmente, menciona que la prevención de la enfermedad se utiliza a veces como término complementario de la promoción de la salud. Pese a que a menudo se produce una superposición del contenido y de las estrategias, la prevención de la enfermedad se define como una actividad distinta. En este contexto, la prevención de la enfermedad es la acción que normalmente emana del sector sanitario, y que considera a los individuos y las poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables que suelen estar a menudo asociados a diferentes comportamientos de riesgo. Cit. En el Glosario Organización Mundial de la Salud (1998)
Promoción de la Salud
La promoción de la salud, es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1986. Citado en el Glosario Organización Mundial de la Salud (1998)
Igualmente La Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud. Éstas son la abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales antes indicadas; facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud; y mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad. Estas estrategias se apoyan en cinco áreas de acción prioritarias, contempladas en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud: Establecer una política pública saludable, Crear entornos que apoyen la salud, Fortalecer la acción comunitaria para la salud, Desarrollar las habilidades personales, y Reorientar los servicios sanitarios
En este sentido, la Declaración de Yakarta sobre la manera de guiar la promoción de la salud hacia el siglo XXI, julio 1997, confirma que estas estrategias y áreas de acción son esenciales para todos los países. Además la Declaración de Yakarta identifica cinco prioridades de cara a la promoción de la salud en el siglo XXI: Promover la responsabilidad social para la salud, Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud, Expandir la colaboración para la promoción de la salud, Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos, Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud. Cit. En el Glosario Organización Mundial de la Salud (1998)
De igual manera, Rosata y otros, 2003, p. 490 Cit. por Kozier y Erb (2007). Mencionan que la promoción de la salud y el bienestar, es un proceso relacionado con las actividades y conductas que potencian la calidad de vida y elevan al máximo el potencial personal, los profesionales de Enfermería promueven el bienestar en pacientes que pueden estar sanos o enfermos. Ello puede implicar actividades individuales y comunales que potencien, los estilos de vida sanos, como la mejora en la nutrición y la forma física, la prevención del consumo abusivo de drogas y alcohol, la restricción del tabaquismo y la prevención de accidentes y lesiones en el domicilio y el lugar de trabajo.
Del mismo modo, Colomer, C y Álvarez C. (2006) mencionan que la promoción de la salud, es el proceso por el que se capacita a las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla, afecta al conjunto de la población en su vida diaria y está dirigido a la intervención sobre los determinantes de la salud.
La teorizante que afianza esta investigación, es el modelo de promoción de la salud de Nola Pender
Enfermería

La Organización Mundial de la Salud, destaca que la Enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y