Curioso caso de pancreatitis desde atención primaria
Autor principal: Ángel Luis Mesa Hernández
Vol. XVII; nº 21; 838
Curious case of pancreatitis from primary care
Fecha de recepción: 02/10/2022
Fecha de aceptación: 08/11/2022
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 21 Primera quincena de Noviembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 21; 838
Autores:
Ángel Luis Mesa Hernández. Licenciado en Medicina General en ULL. Especialidad Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Atención Primaria de Candelaria, Tenerife, España.
Nayra Hernández Méndez. Licenciada en Medicina General en ULL. Especialidad Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Atención Primaria de San Isidro, Tenerife, España.
RESUMEN
La pancreatiris crónica se considera una patologia de larga evolución , alteración de la estructura de la glándula debida básicamente a fibrosis (inadecuada cicatrización), que es progresivo en el tiempo y que termina por desestructurar toda la glándula, presenta dolor crónico, en más del 80% de los pacientes, continuo, de intensidad moderada.
Desde atención primaria como primera puerta de entrada al sistema sanitario debemos prestar atención en signos y síntomas que nos hagan sospechar en diversas patologías e iniciar el despistaje de procesos que sospechemos o no inicialmente.
PALABRAS CLAVE:
Pancreatitis, Atención primaria, Masa.
ABSTRACT
Chronic pancreatiris is considered a long-standing disorder, an alteration in the structure of the gland basically due to fibrosis (inadequate healing), which is progressive over time and ends up disarranging the entire gland, presenting chronic pain in more than 80% of patients, continuous, of moderate intensity.
From primary care as the first gateway to the health system, we must pay attention to signs and symptoms that make us suspect various pathologies and start screening for processes that we initially suspect or not.
KEYWORDS
Pancreatitis, Primary care, Mass.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.
CASO PANCREATITIS DESDE ATENCION PRIMARIA.
Mujer de 73 años que acude a consulta de atención primaria por sensación de aumento del perímetro abdominal desde hace unos 3-4 meses y de bultoma leve sin otra clínica acompañante y sin que le preste mucha importancia pues no refiere molestias o dolor asociado hasta ahora.
En anamnesis no refiere pérdida de peso, ni otra clínica. EF: Mujer de bajo peso corporal y talla, abdomen blando, depresible, sin dolor ni defensa. Se palpa aparente masa en Mesogastrio, Hipocondrio Derecho. No defectos de pared abdominal. Según la paciente presenta el abdomen globuloso, que ha aumentado de tamaño en los últimos meses. No cicatrices.
Problemas Fundamentales y Antecedentes Médicos:
DIABETES MELLITUS TIPO 2 ADO – DM2 , ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCION DE LA SALUD , TABAQUISMO , HIPERTENSION OCULAR , CEGUERA Y BAJA VISION , GLAUCOMA NO ESPECIFICADO , CATARATA NO ESPECIFICADA , RINITIS ALERGICA DE CAUSA NO ESPECIFICADA , HIPERCOLESTEROLEMIA PURA , CRIBADO PARA DETECCIÓN DEL SARS-CoV-2 COVID-19
Antecedentes Familiares:
HERMANA DIABETES MELLITUS TIPO 2 N MADRE DIABETES MELLITUS TIPO 2 N
Hábitos:
ALCOHOL BEBEDOR MODERADO DROGAS NUNCA
EJERCICIO PARCIALMENTE
TABACO FUMADOR EN FASE DE ACCIÓN ALIMENTACIÓN PARCIALMENTE ADECUADA
Tratamiento:
CInitaprida 1 mg 50 COMPRIMIDOS COMPRIMIDOS 1/8h 1 COMPRIMIDOS cada 8 HORAS –
VIA ORAL 30/01/2019 Indefinido
CUSIMOLOL 5 mg/ml COLIRIO EN SOLUCION 1 FRASCO 5 ml GOTAS OFTÁLMICAS 2/12h 2
GOTAS cada 12 HORAS – VIA OFTALMICA Poner 1 gota en ambos ojos cada 12 horas. 21/11/2019 Indefinido
OMEPRAZOL 20 MG 56 CAPSULAS ORAL CAPSULAS 1-0-0-0-0 1 CAPSULAS con el
desayuno – VIA ORAL 13/07/2022 Indefinido
PARACETAMOL 1 G 40 COMPRIMIDOS EFERVESCENTES ORAL COMPRIMIDOS EFERVESCENTES 1/8h 1 COMPRIMIDOS EFERVESCENTES cada 8 HORAS – VIA ORAL
27/10/2020 Indefinido
SIMVASTATINA 20 MG 28 COMPRIMIDOS ORAL COMPRIMIDOS 0-0-0-1-0 1 COMPRIMIDOS
con la cena – VIA ORAL 17/04/2019 Indefinido
Sitagliptina/Metformina 50 mg/1000 mg 56 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS COMPRIMIDOS 1/12h 1 COMPRIMIDOS cada 12 HORAS – VIA ORAL 30/01/2019 Indefinido
Tras exploración física con: abdomen blando, depresible, sin dolor ni defensa. Se palpa aparente masa en Mesogastrío , Hipocondrio Derecho. No defectos de pared abdominal. Según la paciente presenta el abdomen globuloso, que ha aumentado de tamaño en los últimos meses. No cicatrices. Se solicita ECOGRAFÍA y Analíticas de control.
Analítica con resultados dentro de limites normales en función renal, hepática, bioquímica incluyendo amilasa, y factores de colestasis. Hbac1 en valores menores de 7 con buen control metabólico de su Diabetes Mellitus.
Ecografía de abdomen completo (incluye renal) :
Ecografía abdominal tipo 1.
Hígado de tamaño y morfología normal, con Esteatosis leve, sin loes. Eje portal y Bazo normal. » Vesícula biliar fisiológicamente distendida, con paredes de grosor normal, libre de cálculos.
No se observa dilatación de vías biliares intra o extrahepáticas. » Área pancreática sin alteraciones ecográficas significativas.
No se observa líquido libre abdominal.
Riñones de tamaño y morfología normal, con grosor cortical conservado, con buena diferenciación córtico-medular, sin signos de litiasis ni masas patológicas. No se observan alteraciones significativas de las vías excretoras altas.
Aorta abdominal e Iliacas de calibre normal, no evidencia de adenopatías
CONCLUSIÓN: Exploración abdominal sin hallazgos patológicos específicos por ecografía, salvo leve Esteatosis..
Si bien la Ecografía no concluye aparente patología salvo cierta esteatosis, en exploración física sigue siendo llamativa aparente masa comentada con molestias locales, sin defensa. Desde nuestra consulta de atención primaria se realiza consulta virtual con servicio de digestivo que cita de forma presencial a la paciente. Se amplía estudio con solicitud de TAC abdominal.
TC abdomino-pélvico con contraste IV.
Hallazgos:
Páncreas de aspecto atrófico con múltiples calcificaciones groseras en su espesor y una de ellas de 1,4 cm en el conducto pancreático principal, a nivel del cuerpo pancreático, que condiciona dilatación distal del mismo, hallazgos que sugieren cambios secundarios a pancreatitis crónica. No se aprecia dilatación de la vía biliar intra-hepática ni del colédoco.
Hígado, vesícula biliar, bazo, glándula suprarrenal derecha, ambos riñones y vejiga urinaria sin alteraciones significativas salvo aislados quistes simples milimétricos corticales renales izquierdos.
Leve hiperplasia suprarrenal izquierda.
No se observan engrosamientos murales colónicos. Abundante cantidad de heces en marco cólico.
No se aprecian adenopatías abdomino-pélvicas. No se observa líquido libre abdominal.
Elongación aórtica. Ateromatosis aorto-iliaca calcificada. Pequeña hernia de hiato por deslizamiento.
Cambios degenerativos en esqueleto axial. Área focal de esclerosis en el aspecto antero- inferior del ala sacra y del hueso iliaco derechos, sugestiva de cambios de sacroileitis crónica.
Ante hallazgos se solicita RMN de Páncreas.
RM DE PÁNCREAS 2022
Se realiza RM de páncreas, con las secuencias habituales, simple y con gadolinio, a paciente mujer de 74 a.
Información clínica aportada: “74 años. PANCREATITIS CRÓNICA con IPE” Se compara con los estudios previos, ultimo TC de fecha de junio de 2021. Varias secuencias aparecen degradada es por artefactos de movimiento.
Páncreas severamente atrófico, prácticamente no se identifica tejido glandular. Conducto pancreático principal irregular, con múltiples imágenes de vacío de señal a lo largo de todo su trayecto, de aspecto arrosariado en el tercio proximal, de 6,8 mm en un tramo que se identifica en la cola. Se revisa TC previo de 2021 donde se identifican estos hallazgos y una extensa presencia de calcio en el conducto pancreático principal que ocupa la práctica totalidad de la luz del mismo en cuello y cola.
No se aprecian áreas de realce de patológico tras contraste ni focos de restricción de la difusión.
Hígado de tamaño, morfología e intensidad de señal normales, sin lesiones. Vesícula a media repleción, con pared de grosor normal.
Vía biliar intra y extra-hepática de morfología normal y calibre conservado, sin defectos de repleción ni compresiones extrínsecas.
Bazo, riñones y ambas glándulas suprarrenales, sin hallazgos significativos.
CONCLUSIÓN
Pancreatitis crónica muy evolucionada, con ausencia prácticamente completa de visualización de tejido glandular.
Se pautó tratamiento con:
KREON 10.000 U 250 CAPSULAS GASTRORRESISTENTES CAPSULAS 5/24h 1 CAPSULAS
5 veces al día 20/05/2022 Indefinido
KREON 35.000 U 100 CAPSULAS GASTRORRESISTENTES CAPSULAS GASTRORRESISTENTES 1-1-0-1-0 1 CAPSULAS con el desayuno, 1 CAPSULAS con el almuerzo, 1 CAPSULAS con la cena – VIA ORAL 20/05/2022 Indefinido
Actualmente paciente con buena calidad de vida, realiza actividades cotidianas y buena adherencia terapéutica. Sigue controles habituales en consulta de atención primaria y Digestivo.
DISCUSIÓN COMENTARIO
Una vez más se valora la importancia de control en consultas programadas de atención primaria como primera puerta de entrada en el sistema sanitario. En este caso que referimos, se puede valorar como de una consulta a la que paciente restaba cierta importancia, con historia clínica, exploración y realización de pruebas complementarias accesibles no siempre en nuestro medio es posible el diagnóstico de patologías que en ciertas ocasiones podrían pasar más desapercibidas.
En este caso con la particularidad de no presentar clínica habitual de debut de cuadro de pancreatitis, posiblemente iniciada a edad más temprana y nunca diagnosticada. Se realiza ya un diagnóstico en fase evolucionada con probable componente multifactorial pues no existe consumo de alcohol problemático en sus antecedentes, si moderado, junto con factor nutricional y bajo peso/talla, DM.
PANCREATITIS CRONICA
Proceso de larga evolución que consiste en una alteración de la estructura de la glándula debida básicamente a fibrosis (inadecuada cicatrización), que es progresivo en el tiempo y que termina por desestructurar toda la glándula.
Se caracteriza por dolor crónico, presente en más del 80% de los pacientes, continuo, de intensidad moderada, parte alta del abdomen, irradiado hacia la espalda, que empeora tras las comidas o tras beber alcohol y que mejora al flexionar el tronco.
Según la pancreatitis evoluciona la glándula pancreática se va deteriorando y el dolor tiende a desaparecer (entre 5 a 20 años tras el inicio del cuadro).
Causa más frecuente de pancreatitis crónica el abuso crónico de alcohol, incluso a dosis leves o moderadas dependiendo de la predisposición genética, hábito nutricional y otros factores.
Otras causas no tan claras factores nutricionales y genéticos predisponentes. Entre las causas dietéticas destacan las dietas muy bajas en proteínas y muy bajas o excesivas en grasa.
Diagnósticos diferenciales entre otros: Cólico biliar, Hepatitis autoinmune. Colecistitis aguda. Absceso hepático. Cólico nefrítico. Ulcera duodenal. Pancreatitis aguda. Neumonía con reacción pleural.
Su pronóstico es incierto. Enfermedad lenta pero progresiva, en nuestro medio raramente causa directa de muerte. Esperanza de vida por debajo de población general.
BIBLIOGRAFÍA
- Guía clínica Pancreatitis Crónica https://www.fisterra.com/guias-clinicas/pancreatitis- cronica/
- Pancreatitis https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000221.htm
- Atención Problemas de Salud en la consulta del medicina de Familia. Martin Zurro A.
- Martin Zurro A, Cano Pérez Atención Primaria. Madrid: Elsevier, 2008