Inicio > Enfermería > Debut en hemodiálisis. Un caso clínico

Debut en hemodiálisis. Un caso clínico

Debut en hemodiálisis. Un caso clínico

Autora principal: Ane Esain Pérez

Vol. XIX; nº 20; 935

Debut in hemodialysis. A clinical case

Fecha de recepción: 25/09/2024

Fecha de aceptación: 24/10/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 20 Segunda quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 20; 935

Autores: Ane Esain Pérez y Patricia Razquin Ramos, enfermeras del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España.

Resumen: varón de 56 años que acude a urgencias por edema generalizado, disnea en reposo, fatiga extrema, náuseas y disminución de la diuresis. Que tras someterse a valoración médica se diagnostica de enfermedad renal crónica en estadío 5. En el  presente caso clínico se valorará dicho caso según las 14 necesidades de Virginia Henderson. Además se realizan diagnósticos de enfermería según los patrones funcionales de Marjory Gordon con nanda-nic-noc.

Palabras clave: enfermedad renal, hemodiálisis, enfermería, valoración.

Abstract: A 56-year-old man attended the emergency department due to generalized edema, dyspnoea at rest, extreme fatigue, nausea and decreased diuresis. After undergoing medical assessment, he was diagnosed with stage 5 chronic kidney disease. In this clinical case, the case will be assessed according to the 14 needs of Virginia Henderson. In addition, nursing diagnoses are made according to Marjory Gordon’s functional patterns with nanda-nic-noc.

Keywords:  renal disease, haemodialysis, nursing, assessment.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Historia Clínica

Edad: 56 años

Género: varón

Antecedentes personales: Hipertensión arterial de 12 años de evolución, Diabetes Mellitus tipo 2 diagnosticada hace 9 años, complicaciones crónicas como retinopatía diabética, neuropatía periférica, y nefropatía diabética.

Antecedentes familiares: Padre con insuficiencia renal crónica y madre con hipertensión.

Motivo de consulta: El paciente acude a urgencias por edema generalizado, disnea en reposo, fatiga extrema, náuseas y disminución de la diuresis.

Examen físico: tensión arterial 175/95 mmHg, frecuencia cardíaca 92 lpm, frecuencia respiratoria 22 rpm, saturación de oxígeno 89% con oxígeno suplementario, edema +++ en extremidades inferiores, rales crepitantes bilaterales en bases pulmonares.

Laboratorios: Creatinina 9.2 mg/dL, BUN 110 mg/dL, Potasio 6.5 mEq/L, Hemoglobina 8.7 g/dL, Filtrado glomerular estimado (FGe) de 7 mL/min/1.73m2. Mantiene una diuresis residual de 1litro.

Diagnóstico médico: Enfermedad Renal Crónica (ERC) estadio 5 en fase terminal, con

Indicación de iniciar hemodiálisis de urgencia.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 

  1. Necesidad de respirar: A la llegada al box de urgencias se le coloca oxigenoterapia a 4 litro por minuto con gafas nasales para mantener una saturación del 98%.
  2. Necesidad de comer y beber: bebe más de 1 litro de agua al día. Se informa al paciente que la ingesta de líquidos no debe superar el 1.5l/día al tener una diuresis residual de 1litro solo podrá beber medio litro más. Asimismo, con el inicio de hemodiálisis se irán explicando las nuevas pautas nutricionales de su dieta.
  3. Necesidad de eliminación por todas las vías corporales: sudoración normal, diuresis residual de 1 litro.
  4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: comenta que desde hace unos meses presenta astenia generalizada, disnea en reposo, abundantes edemas en EE.II lo cual le dificultaba la movilidad.
  5. Necesidad de dormir y descansar: comenta que duerme 6 horas por la noche. Desde que comenzó con dolor y malestar general, duerme a intervalos.
  6. Necesidad de mantener la temperatura corporal: apirético
  7. Necesidad de higiene y la integridad de la piel: mantiene buena hidratación de la piel y limpia.
  8. Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas:  no alterado
  9. Necesidad de comunicarse con los demás para expresar emociones, temores: El paciente es capaz de comunicarse y de relacionarse con las personas que le rodean. Comenta los miedos de comenzar en hemodiálisis.
  10. Necesidad de vivir de acuerdo con los propios valores y creencias: El paciente es capaz de expresar sus opiniones y creencias respecto a su estado de salud. Es religioso y valora mucho la familia.
  11. Necesidad de ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal: Comenta que a raíz del ingreso ha tenido que cogerse la baja laboral, esta disgustado porque no sabe cómo repercutirá esta enfermedad en su rutina. Le encanta su trabajo y disfruta de sus compañeros.
  12. Necesidad de participar en actividades recreativas: por las tardes solía salir a correr 1 hora por el barrio, desde hace unos meses que dejó de hacerlo.
  13. Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal: muestra interés por conocer el proceso de su enfermedad, los signos de alarma como por ejemplo los síntomas de retención: Observa signos de retención de líquidos, como edema, hipertensión o dificultad respiratoria. Estos pueden indicar que la eliminación no es suficiente, a pesar de la diuresis residual.

Diagnósticos de Enfermería por Patrones Funcionales de Marjory Gordon con NANDA, NIC y NOC

  1. Patrón de Percepción y Manejo de la Salud
  • Diagnóstico NANDA: [00178] Manejo ineficaz del régimen terapéutico relacionado con el inicio reciente de hemodiálisis y falta de conocimiento sobre el tratamiento.
  • Resultados NOC:

o [1803] Conocimiento: Proceso de enfermedad (Indicadores: Naturaleza de la enfermedad, Signos y síntomas, Tratamiento)

o [1601] Conducta de cumplimiento del tratamiento (Indicadores: Adherencia al régimen terapéutico)

  • Intervenciones NIC:

o [5602] Enseñanza: Proceso de enfermedad (Actividades: Explicar la naturaleza de la enfermedad renal crónica y la necesidad de hemodiálisis)

o [5618] Enseñanza: Medicamentos prescritos (Actividades: Instruir sobre los medicamentos a tomar y su relación con la hemodiálisis)

  1. Patrón Nutricional-Metabólico
  • Diagnóstico NANDA: [00002] Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades corporales relacionado con la retención de líquidos y las restricciones dietéticas inadecuadas.
  • Resultados NOC:

o [1004] Estado nutricional: Ingesta alimentaria y de líquidos (Indicadores: Equilibrio entre la ingesta y las necesidades)

o [0601] Equilibrio hídrico (Indicadores: Ausencia de edemas, Balance de líquidos adecuado)

  • Intervenciones NIC:

o [1100] Manejo de la nutrición (Actividades: Colaborar con un dietista para desarrollar un plan alimenticio adecuado)

o [4120] Manejo de líquidos/electrolitos (Actividades: Monitorizar ingesta y salida de líquidos, restringir líquidos según indicación)

  1. Patrón de Eliminación
  • Diagnóstico NANDA: [00016] Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con

insuficiencia renal crónica.

  • Resultados NOC:

o [0502] Eliminación urinaria (Indicadores: Frecuencia urinaria, Volumen de orina)

o [0423] Función renal (Indicadores: Creatinina sérica, Filtrado glomerular)

  • Intervenciones NIC:

o [0610] Cuidados del catéter urinario (si es necesario) (Actividades: Asegurar la permeabilidad y posición adecuada del catéter)

o [0590] Monitorización de líquidos (Actividades: Control de diuresis horaria, observación de características de la orina)

  1. Patrón de Actividad y Ejercicio
  • Diagnóstico NANDA: [00092] Intolerancia a la actividad relacionado con anemia secundaria a insuficiencia renal crónica y fatiga.
  • Resultados NOC:

o [0200] Tolerancia a la actividad (Indicadores: Fatiga, Resistencia a la actividad)

o [0213] Energía: mantenimiento de la capacidad funcional (Indicadores: Nivel de energía)

  • Intervenciones NIC:

o [0180] Manejo de la energía (Actividades: Planificar períodos de descanso, proporcionar actividades que no requieran esfuerzo)

o [4310] Terapia de actividad (Actividades: Asistencia en la movilización y ejercicios suaves según tolerancia)

  1. Patrón de Sueño y Descanso
  • Diagnóstico NANDA: [00198] Trastorno del patrón del sueño relacionado con disnea y

ansiedad por la hemodiálisis.

  • Resultados NOC:

o [0004] Sueño (Indicadores: Calidad del sueño, Horas de sueño nocturno)

o [1402] Control de la ansiedad (Indicadores: Nivel de ansiedad)

  • Intervenciones NIC:

o [1850] Mejorar el sueño (Actividades: Proporcionar un ambiente adecuado para el sueño, establecer una rutina para dormir)

o [5820] Disminución de la ansiedad (Actividades: Explicar los procedimientos, usar técnicas de relajación)

  1. Patrón Cognitivo-Perceptual
  • Diagnóstico NANDA: [00146] Deterioro del confort relacionado con la ansiedad y el malestar físico asociado al inicio de la hemodiálisis.
  • Resultados NOC:

o [1608] Control del dolor (Indicadores: Nivel de dolor, Uso de medidas de alivio del dolor)

o [0301] Confort físico (Indicadores: Sensación de bienestar físico)

  • Intervenciones NIC:

o [1400] Manejo del dolor (Actividades: Evaluación del dolor, administración de analgesia según indicación)

o [5280] Apoyo emocional (Actividades: Escuchar al paciente y brindar apoyo)

  1. Patrón Autopercepción-Auto concepto
  • Diagnóstico NANDA: [00120] Baja autoestima situacional relacionada con la dependencia de la hemodiálisis.
  • Resultados NOC:

o [1205] Autoestima (Indicadores: Auto aceptación, Sentimientos de valía)

o [1302] Aceptación del estado de salud (Indicadores: Adaptación al proceso de enfermedad)

  • Intervenciones NIC:

o [5400] Potenciación de la autoestima (Actividades: Fomentar la expresión de sentimientos, Identificar logros personales)

o [5230] Aumentar los sistemas de apoyo (Actividades: Facilitar el acceso a grupos de apoyo para pacientes en hemodiálisis)

  1. Patrón de Rol y Relaciones
  • Diagnóstico NANDA: [00060] Deterioro de la función del rol familiar relacionado con la nueva dependencia de la hemodiálisis.
  • Resultados NOC:

o [2608] Funcionamiento familiar (Indicadores: Apoyo mutuo, Adaptación a los cambios)

o [1503] Soporte social (Indicadores: Red de apoyo, Relaciones familiares)

  • Intervenciones NIC:

o [5564] Apoyo en la modificación del rol (Actividades: Asesorar sobre la reorganización de roles familiares, Facilitar la comunicación familiar)

o [7100] Asistencia en la familia (Actividades: Proveer información y recursos sobre la enfermedad y su manejo)

  1. Patrón de Sexualidad y Reproducción
  • Diagnóstico NANDA: [00065] Disfunción sexual relacionada con la fatiga y los cambios

fisiológicos asociados a la hemodiálisis.

  • Resultados NOC:

o [0110] Funcionamiento sexual (Indicadores: Satisfacción sexual, Frecuencia de actividad sexual)

o [1200] Imagen corporal (Indicadores: Percepción del cuerpo, Aceptación del cuerpo)

  • Intervenciones NIC:

o [5240] Asesoramiento sexual (Actividades: Proveer información sobre el impacto de la enfermedad en la sexualidad, Fomentar la comunicación con la pareja)

o [5404] Potenciación de la imagen corporal (Actividades: Fomentar la aceptación del cuerpo, Proveer información sobre cómo la enfermedad afecta la imagen corporal)

  1. Patrón de Afrontamiento y Tolerancia al Estrés
  • Diagnóstico NANDA: [00069] Afrontamiento ineficaz relacionado con la ansiedad y el

estrés por el inicio de la hemodiálisis.

  • Resultados NOC:

o [1403] Respuesta de afrontamiento (Indicadores: Uso de estrategias de afrontamiento

CONCLUSIONES

Tras el diagnóstico médico de Enfermedad Renal Crónica (ERC) estadio 5 en fase terminal, tras comenzar la hemodiálisis de urgencia mediante la colocación de un catéter venoso temporal a través de la vena femoral. El paciente mejoró en su saturación al bajar la sobrecarga de líquidos y su estado general también mejoró.

El plan de cuidados debe ser individualizado, considerando la situación clínica del paciente y su contexto familiar y social. Se debe mantener una comunicación constante con el paciente y su familia para asegurar una comprensión clara del proceso de hemodiálisis y las expectativas del tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. Dela teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI [libro en internet]. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2005 [fecha de consulta 10 de marzo 2024]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=6uB90k2NC1sC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
  2. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2015-2017. Heather T, editor. Barcelona: Elsevier; 2015