7. ESCRIBANO RÓDENAS, MARÍA DEL CARMEN. Las tutorías en la formación académica y humana de los alumnos en la Universidad San Pablo CEU Fernández Barberis, Gabriela Mónica, Departamento de Métodos Cuantitativos, Universidad San Pablo CEU. XVI Jornadas ASEPUMA – IV Encuentro Internacional, Issue, 2007 (4): 1:60.
8. GAIRÍN, J. ET AL. La tutoría académica en el Escenario Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, 2004, pp. 66-77.
9. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, ÁLVARO Y EVARISTO MÉNDEZ. La Epistemología como disciplina científica para el desarrollo de la investigación en los estudios de postgrado. Educación y Filosofía, 13 (26): 89-101, julio-dic 1999.
10. MANZO L, RIVERA N. La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Rev Cubana Educ Med Superior. Vol. 20 (3): 2006 julio-septiembre.
11. HERNÁNDEZ HERRERA, RENÉ; MARIANO RODRÍGUEZ PENDÁS, JOSEFINA PIÑÓN GONZÁLEZ, CALIXTO DEL CANTO COLLS, SARVELIO GUERRA GÓMEZ Y ROLANDO PORTELA FALGUERAS. Política y estrategia para la formación doctoral y posdoctoral en el sistema nacional de educación en cuba. Curso 67. Editor Educación Cubana, Dirección de Ciencia y Técnica, 2009.
12. CANTO COLLS, CALIXTO Y OTROS: El Taller de Tesis en el proceso de obtención del grado científico de Doctor en Ciencias en una especialidad. Material elaborado por la CNGC del ISPEJV. Cuba. 2005.
13. ARENCIBIA SOSA, VICTORIA; BEATRIZ CASTELLANOS SIMONS, ANA MARÍA FERNÁNDEZ, RENÉ HERNÁNDEZ HERRERA, MIGUEL JORGE LLIVINA LAVIGNE: La investigación educativa desde un enfoque dialéctico. Pedagogía 2005. Curso Preevento.
14. LLANIO, G. Y COLECTIVO DE AUTORES: El Programa de doctorado curricular colaborativo y su influencia en la formación doctoral. Un enfoque desde el diseño curricular. CNGC, Año 2005.
15. CASTRO TATO, MANUEL Y ANDRÉS FERNÁNDEZ COMPANIONI. El proceso de obtención del grado de Doctor en Ciencias Económicas en Cuba, un reto decisivo para el desarrollo de las Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de La Habana. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Anuario, V 1, 2010.
16. SILVA RODRÍGUEZ, MANUEL: La evaluación del desempeño investigativo de los aspirantes al doctorado: una experiencia cubana. Academia de las FAR. Serie Educación Militar No. 8. La Habana, 2003.
17. IZQUIERDO HERNÁNDEZ, ALFREDO DE LA A. Y RUTH LAURA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. Manual de Normas y procedimientos de Grados Científicos. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, 2005.
18. PENICHE COVAS, CARLOS. La formación de especialistas de alto nivel científico en condiciones de subdesarrollo: retos y perspectivas. La experiencia cubana. Comisión Nacional de Grados Científicos de Cuba. e -mail: cpen [email protected]. 2014.
19. IZQUIERDO HERNÁNDEZ, ALFREDO DE LA ASUNCIÓN. Investigación Científica. 13 de febrero de 2012 en: http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-investigacion-cientifica/sobre-investigacion-cientifica.shtml, 21 de julio de 2014.
20. _________________________________________________ Un enfoque socio-psico-médico de la Salud Pública. 13 de febrero de 2012 en: http://www.monografias.com/trabajos91/enfoque-socio-psico-medico-salud-publica/enfoque-socio-psico-medico-salud-publica.shtml, 21 de julio de 2014.
21. OCHOA ALONSO, ALCIDES ABAD Y AIDA RODRÍGUEZ CABRERA. Gestión organizacional para la formación doctoral local en Ciencias de la Salud en Holguín. Revista Cubana de Salud Pública; 2010, 36(3): 280-284.
22. GUADARRAMA GONZÁLEZ, PABLO. Cultura y educación en tiempos de globalización postmoderna. Universidad de la Habana, Editora Ibáñez, 2006.
23. STOKES, MICHAEL (en inglés). Apology of Socrates. Warminster: Aris & Phillips. 1997, p. 18. ISBN 0-85668-371-X.