principal desventaja es el riesgo de hipotensión, pudiendo producir inestabilidad hemodinámica al paciente.
Nos centraremos en las Técnicas Continuas de Depuración Extrarrenal (TCDE), que incluyen una serie de modalidades que utilizan todas ellas la ultrafiltración y que pueden usar convección, difusión o ambas, además de adsorción. Son terapias que duran todas las horas del día, permitiendo una mayor estabilidad hemodinámica. Una de las desventajas es la relacionada con la anticoagulación prolongada del circuito, ya que expone al enfermo a riesgo de hemorragia.
Para un transporte convectivo efectivo, se requiere que la tasa de ultrafiltración sea muy elevada, por ello es necesario administrar de forma continua y desde el inicio una solución de reposición que contiene como tampones bicarbonato, citrato o lactato. El bicarbonato es el tampón mejor tolerado, es inestable en solución, por lo que las soluciones comerciales se presentan en bolsas bicompartimentales para evitar su precipitación. Dentro de las terapias continuas de depuración extrarrenal o TCDE se pueden diferenciar:
- Difusión
Hemodiálisis venovenosa continua (HDVVC)
- Convección
Ultrafiltración lenta continua (SCUF)
Hemofiltración venovenosa continua (HFVVC)
- Técnicas mixtas
Hemodiafiltración venovenosa continua (HDFVVC)
La sangre del enfermo es bombeada mediante bombas de rodillo a un filtro semipermeable de alta permeabilidad acuosa donde el plasma es depurado. A la salida del filtro, la sangre es devuelta al enfermo mediante otra bomba de rodillo. El plasma filtrado a través de la membrana semipermeable del filtro es recogido por la línea de efluente. Mediante una bomba de rodillo aplica presión negativa para favorecer la Ultrafiltración del agua plasmática y el transporte de solutos (convección) en el proceso de Hemofiltración. La solución de reposición se puede aplicar prefiltro (predilución) o postfiltro (posdilución). De forma adicional se puede optar por hacer circular por el lado no hemático del filtro líquido de diálisis en sentido contracorriente con la sangre para que tenga lugar el paso de solutos por difusión en el proceso conocido como Hemodiafiltración. El líquido de diálisis utilizado se recoge en la línea de efluente. Ver imagen nº1, nº2 y nº3: Tipos de terapia (al final del artículo)
Vías de acceso
Las vías de accesos vasculares son: femoral, subclavia y yugular.
Características del catéter:
– Material sintético biocompatible
– Doble luz
– Calibre de 12-13 French y longitud variable (10-24cm)
– Los catéteres deben ser flexibles pero con rigidez para no acodarse
Ver imagen nº4 y nº5: Características del catéter (al final del artículo)
Componentes
- Línea aferente: Lleva la sangre desde la zona de punción hasta el filtro. Se identifica con color rojo. Antes de la bomba de sangre dispone de una entrada de fluidoterapia y una toma de presión de entrada. A la salida de la bomba de sangre tiene un acceso para conectar la anticoagulación y otro acceso para la reinfusión prefiltro. Puede disponer de varias tomas de muestras.
- Filtro: Compuesto por membranas biocompatibles de alta permeabilidad y baja resistencia. La membrana se dispone en capilares porosos.
- Línea eferente: Retorna la sangre desde el filtro hasta el paciente. Se presenta de color azul. Presenta una cámara de expansión que funciona como atrapa-burbujas. Permite la infusión del líquido de sustitución postfiltro y dispone de una salida para conectar a un sensor de presión de retorno.
- Línea de efluente: Puede contener líquido de ultrafiltrado o líquido de diálisis. Se presenta de color amarillo. Sale del orificio lateral del filtro próximo a la conexión aferente. Tiene un sistema de medición de presión (presión de efluente) y un detector de fugas de sangre (DFS). La línea finaliza en un sistema colector instalado en una balanza.
- Línea de diálisis: Conecta el líquido de diálisis con el orificio lateral próximo a la conexión eferente del filtro, previo paso por una bomba de diálisis, para determinar el flujo fijado. Se presenta de color verde. Tiene una balanza de líquido de diálisis.
- Líquido de reposición: Se sitúa en la línea de entrada (prefiltro), en la de retorno (postfiltro) o en ambas. La balanza de líquido de reposición controla el balance de líquido infundido. Se presenta de color rosa.
- Bomba de sangre: Flujo máximo 450 ml/min.
- Bomba de efluente: Flujo máximo 10 l/h.
- Bomba de líquido de reposición: Flujo máximo 8 l/h.
- Bomba de líquido de diálisis: Flujo máximo 8 l/h.
- Bomba de anticoagulación: Jeringa estándar de 20cc. Flujo máximo para suministro continuo de 0,2-10 ml/h. Flujo máximo para suministro en bolos de 0,5-5 ml/h.
- Sensor