Inicio > Enfermería > Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado > Página 3

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

de presión de entrada: -50/-150 mmHg.

  • Sensor de presión de filtro: +100/+250 mmHg.
  • Sensor de presión de retorno: +50/+150 mmHg.
  • Sensor de presión de efluente: -150/+50 mmHg.
  • Detector de aire: En la línea de retorno al paciente, posterior a la cámara atrapa-burbujas con su clamp.
  • Detector de fugas de sangre: En la línea de efluente. Detecta cambios de color en el líquido efluente por posible fuga de sangre.

Ver imagen nº6 y nº7: Componentes del sistema (al final del artículo)

Puesta en marcha de la terapia continua de depuración extrarrenal o TCDE

Material necesario

  • Set Prismaflex.
  • Solución desinfectante (según protocolo de la unidad).
  • Bata estéril.
  • Guantes estériles.
  • Gasas y paños estériles.
  • Jeringa de 2cc para la extracción de heparina de la luz catéter y de 10cc para realizar lavados de las luces.
  • Jeringa de 20cc para la bomba de heparina, con 20000ui de heparina sódica al 5% más suero fisiológico hasta completar o según orden médica.
  • Suero fisiológico para cebar el sistema, por cada 1000ml de suero 5000ui de heparina sódica 5%.
  • Bolsas de fluidos (reposición/diálisis)

Las instrucciones para el montaje y cebado del sistema van en el siguiente orden:

  1. Peso del paciente
  2. Terapia
  3. Anticoagulación: seleccionaremos estándar con jeringa aun si no vamos a usarla ya que de esta manera en el cebado del sistema se purga la línea de la jeringa de heparina.
  4. Montaje de los sensores de presión
  5. Cargar set
  6. Montaje de las soluciones
  7. Cebado: Observar si hay algún tipo de fuga en el sistema y en el caso de que veamos pequeñas burbujas de aire podemos dar pequeños golpes para eliminarlas.
  8. Elección del tratamiento: elegiremos Hemodiafiltración venovenosa continua (HDFVVC) por ser la terapia más completa y nos da la opción a cambiar de terapia sin tener que descargar el set.

Conexión al paciente

  • Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar.
  • Nos colocamos el gorro y la mascarilla.
  • Higiene de manos según protocolo de cada centro.
  • Nos ponemos la bata.
  • Guantes estériles.
  • Campos estériles.
  • Observar el estado del catéter y el punto de punción.
  • Retiramos los tapones y aplicamos antiséptico en las 2 luces.
  • Con una jeringa de 2cc extraemos la heparina de cada luz.
  • Comprobamos la permeabilidad de ambas luces con suero fisiológico y una jeringa de 20cc.
  • Conectaremos la línea roja con la entrada y la línea azul con el retorno.
  • Si no hay contraindicación alguna se introducirá el suero de cebado al paciente, en caso contrario se conectará la línea azul cuando llegue sangre a la misma.
  • Iniciar el llenado del equipo con flujo < 80ml/min, de esta manera mantenemos la estabilidad hemodinámica del paciente.
  • Iniciar el tratamiento sin prefijar la reposición y diálisis, aumentar progresivamente el flujo de sangre.
  • Prefijar los parámetros que faltan.
  • Cubrir el catéter con un paño estéril.

Cuidados durante el tratamiento

  • Control de constantes vitales: tensión arterial (TA), frecuencia cardiaca (FC), SatO2, Temperatura, diuresis.
  • Detección de posibles complicaciones.
  • Cambio de bolsas y jeringa de anticoagulación. Importante evitar la entrada de aire, romper los cierres de las bolsas y despinzar las líneas.
  • Fijarse en el color del ultrafiltrado, ya que si es de color rosáceo puede haber problemas en el filtro.
  • Revisar que todas las conexiones al paciente sean correctas.
  • Realizar cambio de filtro en caso de que se coagule.
  • Control de las presiones.

Alarmas y soluciones

El aparato en su parte superior posee una luz llamada “Luz de estado”:

  • Verde: Indica que todos los parámetros monitorizados son normales durante el tratamiento.
  • Amarilla: Indica que se ha producido una alarma de precaución o de aviso, o que se ha anulado una alarma. Es necesario que el usuario detecte la causa.
  • Roja: Indica que se ha producido una alarma de advertencia o de mal funcionamiento debido a una condición de posible riesgo para el paciente. Se requiere la intervención inmediata del operador.

Alarmas

  • Presión de entrada baja
  • Pinzamiento o acodamiento de la línea roja de entrada.
  • Coágulos en el catéter: lavados con suero fisiológico.
  • Flujo demasiado alto: disminuir el flujo.
  • Presión de retorno alta
  • Pinzamiento o acodamiento de la línea azul de retorno.
  • Coágulos en el catéter.
  • Flujo de sangre demasiado alto.
  • Como última opción podríamos invertir la conexión (roja/azul y azul/roja).
  • Presión de filtro (prefiltro) alta
  • Línea acodada o pinzada.
  • Coágulo.
  • Acompañada de