Inicio > Endocrinología y Nutrición > Derecho a amamantar y derecho a recibir leche materna > Página 2

Derecho a amamantar y derecho a recibir leche materna

hay serios obstáculos para que las madres puedan ejercer sus derechos a la lactancia.

Entre los obstáculos más frecuentes se encuentran una licencia de maternidad muy corta o rechazo de la licencia a las empleadas temporales.

En España pueden disfrutar de 16 semanas de baja, ampliables en caso de parto múltiple a dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.

La madre es quien elige cómo distribuir ese período, antes o después del parto, pero como mínimo 6 de las 16 semanas de descanso las ha de disfrutar obligatoriamente ella después del parto.

La distribución de la hora de lactancia:

    – Puede dividirse en dos fracciones de media hora o cambiarse por una reducción de jornada de media hora a la entrada o a la salida.

   – Existe la posibilidad de acumular las horas de lactancia en jornadas completas si el convenio colectivo o el empresario lo permiten. Aunque esto se regula con exactitud en el convenio, lo habitual es que el permiso de lactancia se pueda cambiar por 15 días que se suman a la baja maternal.

   – Si el bebé toma pecho y el puesto de trabajo hace peligrar la salud de la mujer y su hijo y no hay posibilidad de ofrecerle otro puesto, el contrato se puede suspender hasta que el bebé cumpla 9 meses.

   – La madre cobra el 100 por 100 de su base reguladora (igual que en la baja maternal).

BENEFICIOS  DEL AMAMANTAMIENTO PARA EL RECIÉN NACIDO.

–                Ventajas nutritivas

–                Protección contra infecciones

–                Protección contra alergias

–                Otros beneficios como menor riesgo de muerte súbita, mejor respuesta a vacunas etc.

BENEFICIOS DEL AMAMANTAMIENTO PARA LA MADRE.

–                Menor riesgo de sangrado post-parto.

–                Recuperaron del parto más rápido.

–                Las madres que amamantan son capaces de descodificar antes las necesidades del bebe.

–                Menor riesgo de cáncer de mama.

–                Reduce riesgo depresión post- parto.

–                Etc.

SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA.

–                Infección: Mientras que la leche materna es protectora, los métodos alternativos de alimentación infantil aumentan el riesgo de infección, debido sobre todo a que la contaminación lleva a un mayor consumo de organismos patógenos.

–                Malnutrición: La alimentación artificial puede contribuir de dos maneras importantes a la malnutrición proteinoenergética (MPE), incluyendo el marasmo nutricional. Primero, como ya se mencionó, los niños alimentados con una fórmula láctea tienen más probabilidad de sufrir infecciones, incluyendo la diarrea, que contribuyen a deficiencias en el crecimiento y a la MPE en la infancia y en la edad preescolar. Segundo, las madres de familias pobres a menudo diluyen excesivamente la fórmula. Debido al alto costo de los sustitutos de leche materna, la familia compra muy poca cantidad y trata de estirarlos usando menos cantidad de formula en polvo, que la recomendada para cada comida.

–                Problemas económicos.

DISCUSIÓN.

Está más que demostrada los beneficios de la leche materna sobre los sucedáneos o leches modificadas, no solo para el recién nacido o niño pequeño, sino también para la madre. Durante los primeros seis meses de vida del recién nacido de forma exclusiva y hasta los dos años, de forma complementaria.

Se reconoce que la lactancia es, en parte, un comportamiento aprendido y que hay que ofrecer a las madres lugares donde poder aprender y comentar sus experiencias con otras madres o profesionales, para dudas que puedan plantearse.  Los grupos de apoyo a la lactancia materna son una buena herramienta de ayuda para poder abordar todo tipo de problemas que les puedan surgir durante esta, protegidas de la publicidad de las casas comerciales. Con todo esto toda madre podrá llegar a una lactancia feliz y sin problemas.

BIBLIOGRAFÍA:

–                González F. Guía básica de lactancia materna.

–                Difusión Avances de Enfermería (2008). Diccionario enciclopedia Taber de ciencias de la salud.

–                Mosby de la salud.

–                Enfermería maternal. Masson

ENLACES EXTERNOS:

–                Wikipedia

–                www.laligadelaleche

–                www.elactancia.org