Determinaciones analíticas en laboratorio de urgencias: test rápido de detección cualitativa simultanea de: drogas múltiples y sus metabolitos en orina, la hormona gonadotropina coriónica (hCG) en orina, rotavirus y adenovirus en heces y coproantígenos para el diagnóstico de parásitos intestinales
Autora principal: Susana Blanco Veiras
Vol. XIX; nº 12; 363
Rapid test for simultaneous qualitative detection of: multiple drugs and their metabolites in urine, the chorionic gonadotropin hormone (hCG) in urine, rotavirus and adenovirus in faces and coproantigens for the diagnosis of intestinal parasites
Fecha de recepción: 19/05/2024
Fecha de aceptación: 19/06/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 12 Segunda quincena de Junio de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 12; 363
AUTORES:
1.Susana Blanco Veiras, Dietista-Nutricionista en Centro de salud Fonsagrada-Becerreá, Lugo, Galicia, España
2.Susana García Rodríguez. Dietista-Nutricionista, Lugo, España
3.Verónica Antonia Méndez Vilabrille, Dietista-Nutricionista y Técnico de Laboratorio clínico en Hospital de Jarrio, Asturias, España
RESUMEN
En esta revisión se han propuesto cuatro determinaciones analíticas a través de test rápido de detección cualitativa simultanea: de drogas múltiples y sus metabolitos en orina, la hormona gonadotropina coriónica en orina, rotavirus y adenovirus en heces, coproantígenos para el diagnóstico de parásitos intestinales.
La determinación de drogas en orina es requerida para los estudios farmacocinéticos y de bioaccesibilidad, para determinar los niveles de sobredosis o screening de drogas de abuso. Las mediciones se enfocan a determinar la concentración de la droga libre, que es la forma activa metabólicamente.
La hormona Gonadotropina Coriónica (hcg) es una hormona producida por el tejido de la placenta en mujeres embarazadas. Puede ser detectada en suero u orina a los 7- 10 días después de la concepción, lo cual la convierte en un indicador ideal para el embarazo.
Los parásitos intestinales presentan una alta frecuencia en países industrializados como en áreas tropicales y en países en desarrollo. En los últimos años se ha posibilitado el desarrollo de sistemas de detección eficaces facilitando los estudios epidemiológicos. Caben destacar la detección de coproantígenos.
las técnicas rápidas son herramientas de gran valor en el diagnóstico de las infecciones gastrointestinales. Las que se basan en la detección de antígenos son ya práctica habitual en los laboratorios de microbiología clínica.
Palabras clave
drogas en orina, hormona gonadotropina coriónica, rotavirus y adenovirus, coproantígenos.
ABSTRACT
In this review, four analytical determinations have been proposed through rapid simultaneous qualitative detection tests: multiple drugs and their metabolites in urine, chorionic gonadotropin hormone in urine, rotavirus and adenovirus in feces, coproantigens for the diagnosis of intestinal parasites.
The determination of drugs in urine is required for pharmacokinetic and bioaccessibility studies, to determine overdose levels or screening for drugs of abuse. The measurements focus on determining the concentration of the free drug, which is the metabolically active form.
The hormone Chorionic Gonadotropin (hCG) is a hormone produced by the placenta tissue in pregnant women. It can be detected in serum or urine 7-10 days after conception, which makes it an ideal indicator for pregnancy.
Intestinal parasites have a high frequency in industrialized countries as well as in tropical areas and in developing countries. In recent years, the development of effective detection systems has been made possible, facilitating epidemiological studies. The detection of coproantigens is worth highlighting.
Rapid techniques are tools of great value in the diagnosis of gastrointestinal infections. Those based on the detection of antigens are already common practice in clinical microbiology laboratories.
Keywords
drugs in urine, chorionic gonadotropin hormone, rotavirus and adenovirus, coproantigens
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
1) TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN CUALITATIVA SIMULTANEA DE DROGAS MÚLTIPLES Y SUS METABOLITOS EN ORINA
INTRODUCCIÓN
Esta técnica es un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral para la detección de drogas como Anfetamina, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Cocaína, Marihuana, Metadona, Metanfetamna, Metilendioximetanfetamina, Opiáceos, Oxicodona, Fenciclidina y Antidepresivos Tricíclicos (1) (2).
Técnica basada en el principio de uniones competitivas. Las drogas que pueden estar presentes en orina compiten frente a los respectivos conjugados de drogas por los puntos de unión al anticuerpo específico (1) (2).
OBJETIVO.
Determinación en laboratorio mediante un test rápido de detección cualitativa de drogas múltiples y sus metabolitos en orina
METODOLOGÍA
En la zona de la línea del test de la membrana se han fijado unos anticuerpos específicos para cada droga. Cualquiera de estas, si se encuentra presente en el orina en concentración inferior al de su cut-off, no saturará los puntos de unión de las partículas recubiertas de anticuerpo en la placa de la prueba. El anticuerpo reaccionará con conjugado proteína-droga y una línea visible de color aparecerá en la zona de la prueba. Esta línea de color no se formará en la zona de la prueba si el nivel de la droga está por encima del cut-off, porque saturará todos los puntos de unión del anticuerpo (1) (2).
Una muestra de orina positiva no generará una línea de color en la zona de la prueba debido a la competencia de la droga, mientras que una muestra de orina negativa generará una línea en la zona de la prueba debido a la ausencia de competencia de la droga. Para servir como procedimiento de control, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control si se ha agregado un volumen adecuado de muestra y se ha producido la acción capilar de la membrana (1) (2).
RESULTADOS
Si los resultados son negativos, aparecen dos líneas. Una línea de color debe estar en la zona del control (C) y otra línea de color aparecerá en la zona de la prueba (T) junto a cada parámetro a estudiar. De esta manera indica que la concentración de la droga en la muestra de orina está por debajo del nivel detectable designado por el cut-off del pará metro afectado.
Si los resultados son positivos, aparecerá un línea de color en la zona de control (C) y no en la zona de la prueba (T) junto a cada parámetro. Este resultado indica que concentraciones de la droga en la muestra de orina excede de los niveles del cut-off del práme3tro afectado.
Si la muestra es considerada no válida es que no aparece la línea de control. Un volumen de muestra insuficiente o un procedimiento incorrecto son las posibles razones de la ausencia de la línea de control.
CONCLUSIONES
En general, para realizar dichas pruebas, las personas deben dar su consentimiento para los análisis de detección de sustancias, excepto en determinadas circunstancias, como pueden ser los accidentes de tráfico o los accidentes laborales.
Las pruebas de detección de drogas, en casos positivos, no pueden determinar la frecuencia con la que se consume las sustancias ni la cantidad ni vía de exposición de estas.
En resultados negativos, una prueba inicial indica no exposición a la sustancia de interés. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el tiempo de eliminación de dicha sustancia; por lo tanto, un resultado negativo no significa necesariamente que el individuo no se haya expuesto.
Para concluir, la determinación de drogas en orina es requerida para los estudios farmacocinéticos y de bioaccesibilidad, para determinar los niveles de sobredosis o screening de drogas de abuso. Las mediciones se enfocan a determinar la concentración de la droga libre, que es la forma activa metabólicamente.
La orina, en particular, es una excelente muestra a usar para este propósito porque casi todas las drogas o sus metabolitos son excretados y concentrados en orina.
BIBLIOGRAFÍA
- García López patricia. DETERMINACIÓN DE DROGAS DE ABUSO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS. 17 de febrero de 2020;
- Rotemberg E, Picapedra A, Kreiner M. Detección de drogas en saliva: aspectos metodológicos y legales. Odontol Sanmarquina. 21 de enero de 2022;25(1):e22076.
2) TEST PARA LA DETECCIÓN CUALITATIVA DE LA HORMONA GONADOTROPINA CORIÓNICA (hCG) EN ORINA
INTRODUCCIÓN
La hormona Gonadotropina Coriónica (hcg) es una hormona producida por el tejido de la placenta en mujeres embarazadas. Puede ser detectada en suero u orina a los 7- 10 días después de la concepción, lo cual la convierte en un indicador ideal para el embarazo (3) (4).
El test está basado en la captura inmunológica de micropartículas coloreadas durante su paso a través de una membrana sobre la que se ha inmovilizado el anticuerpo monoclonal frente a HCG completa (3) (4).
OBJETIVO
Determinación en laboratorio mediante un test rápido de detección cualitativa de la hormona gonadotropina coriónica (hCG) en orina
METODOLOGÍA
La muestra de orina se deposita directamente en la tira, no hace falta que se someta a ningún tratamiento previo (3) (4).
Cuando la muestra fluye a través de la membrana del test, las partículas coloreadas migran. En el caso de un resultado positivo los anticuerpos específicos, presentes en la membrana, capturarán las partículas coloreadas (3) (4).
Diferentes líneas de color serán visibles, dependiendo de la concentración de hcg en la muestra. Estas líneas se usan para interpretar el resultado a los cinco minutos de incubación a temperatura ambiente (3) (4).
RESULTADOS
Si el resultado es considerado Negativo, sólo aparece una banda azul en la zona de resultados que será la zona de control
Si el resultado es considerado Positivo, aparecerá dos bandas o líneas en la zona de resultados las cuales una será rosa (positivo) y la otra de color azul en la zona del control.
Se considera resultados inválidos cuando no aparece ninguna línea o aparecen dos líneas del mismo color.
Toda línea que por la naturaleza de la muestra pueda aparecer pasados 5 minutos no tendrá valor diagnóstico.
El diagnóstico final no se debe basar sólo en el resultado de un test. Se deberá fundamentar en la correlación de los resultados del test con otros datos adecuados y con la sintomatología clínica.
CONCLUSIONES
En el ciclo menstrual, la menstruación ocurre 14 días después de la ovulación como resultado del retroceso del cuerpo amarillo productor de estrógenos y progesterona. Cuando el óvulo es fecundado, el blastocisto invade el endometrio mediante la formación de células trofoblásticassincitiales, que secretan la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH). La GCH es una hormona que impide la involución del cuerpo amarillo, por lo que éste continúa secretando estrógeno y progesterona que mantienen las características adecuadas del endometrio para que el embarazo continúe.
BIBLIOGRAFÍA
- McGraw Hill Medical [Internet]. [citado 20 de abril de 2024]. Detección de gonadotropina coriónica humana como base de la prueba de embarazo. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=116884709&bookid=1722
- Herrera Y. USO ADECUADO DEL ENSAYO DE GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA EN EL DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO. ¿SANGRE U ORINA? [citado 20 de abril de 2024]; Disponible en: https://www.academia.edu/11100678/USO_ADECUADO_DEL_ENSAYO_DE_GONADOTROFINA_CORI%C3%93NICA_HUMANA_EN_EL_DIAGN%C3%93STICO_DE_EMBARAZO_SANGRE_U_ORINA
3) DETECCIÓN DE COPROANTÍGENOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS INTESTINALES.
INTRODUCCIÓN
Los parásitos intestinales presentan una alta frecuencia en países industrializados como en áreas tropicales y en países en desarrollo. En los últimos años se ha posibilitado el desarrollo de sistemas de detección eficaces facilitando los estudios epidemiológicos. Caben destacar la detección de coproantígenos (5).
OBJETIVO
Detección el laboratorio de coproantígenos para el diagnóstico de parásitos intestinales
METODOLOGÍA
Los coproantígenos son productos específicos de parásitos que se elimina en las heces y son sensibles a la detección por técnicas inmunológicas. Estas se basan en el empleo de anticuerpos monoclonales o policlonales, que reconocen específicamente los productos eliminados por los parásitos (5).
Se desarrolla métodos de inmunocromatográficas que utilizan micoroesferas de poliestireno a las que se une un AC monoclonal anti-antígeno del parásito. El Ag parasitario presente en la muestra reacciona con la microesfera y forma un complejo originando una línea de color (5).
RESULTADOS
Los grupos más importantes para detectar son los helmintos y los protozoos. Entre los primeros, en los cestodos, se ha puesto un método que identifica productos de los adultos de T. solium y T. saginata a través del uso de un suero policlonal de conejo preparado con antígeno somáticos de T. solium y exhibe un 100% de especificidad en la detección de portadores con T.solium.
Con respecto a los protozoos, la inmunofluorescencia directa utiliza como anticuerpo monoclonal el GSA 65 con una sensibilidad del 94% y una especificidad del 98%.
CONCLUSIONES
Muchos de los laboratorios de microbiología están revisando las opciones de los coproinmunoensayoscomo primer análisis microscópico ya que son pruebas de diagnóstico rápido y se pueden detectar simultáneamente diferentes especies. Además, para algunos parásitos, es la única técnica disponible para el diagnóstico.
BIBLIOGRAFÍA
- Corripio IF, Cisneros MJG, Ormaechea TG. Diagnóstico de las parasitosis intestinales mediante detección de coproantígenos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1 de enero de 2010;28:33-9
4) TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN CUALITATIVA SIMULTANEA DE ROTAVIRUS Y ADENOVIRUS EN HECES.
INTRODUCCIÓN
El Rotavirus y el Adenovirus son los agentes más frecuentes causantes de gastroenteritis en niños y jóvenes. Estos virus se transmiten por contacto feco-oral. Los principales síntomas de gastroenteritis vírica son diarrea acuosa y vómitos. También puede presentarse dolor de cabeza, fiebre y dolor de estómago. Por lo general, los síntomas comienzan 1-2 días después de infectarse y pueden durar hasta 10 días (6).
OBJETIVO
Determinación en laboratorio de rotavirus y adenovirus en heces mediante test rápido
METODOLOGÍA
La prueba se realiza en dos tiras, una para cada virus, que consisten en una membrana de nitrocelulosa fijada previamente con anticuerpos monoclonales de ratón frente a dichos virus en la línea de test, y en la línea de control, con anticuerpos policionales de conejo frente a una proteína específica. En el material absorbente para la muestra se ha dispensado una preparación de reactivos de la línea de test conjugada con látex de poliestireno rojo y otra preparación para la línea de control conjugada con látex de poliestireno verde, formando dos complejos coloreados conjugados (6).
RESULTADOS
Para ambos virus, si el resultado es considerado Negativo, sólo aparece una línea verde en la zona de resultados de la zona de control.
Si el resultado es considerado Positivo, aparecerá dos líneas en la zona de resultados las cuales una será roja (positivo) en la zona de test y la otra de color verde en la zona del control.
Se considera resultados inválidos cuando no aparece ninguna línea verde en la zona de control independientemente de que aparezca o no las líneas rojas en la zona de test.
La intensidad de las líneas de color rojo variará dependiendo de la concentración de antígenos presente en la muestra. Sin embargo, esta prueba es cualitativa, por lo que, ni la cantidad ni la tasa de aumento de antígenos pueden ser determinados por la misma.
CONCLUSIONES
La gastroenteritis aguda es un trastorno frecuente en niños pequeños. La diarrea aguda e un problema de salud importante en todo el mundo y también una de las causas principales de mortalidad en los países en vías de desarrollo. Los virus entéricos han sido reconocidos como los agentes etiológicos más importantes de la enfermedad y estos dos virus están siendo considerados como los más relevantes clínicamente.
En varios estudios, se ha demostrado la existencia de coinfecciones en el 46% de los niños con diarrea acuosa aguda.
Para concluir, las técnicas rápidas son herramientas de gran valor en el diagnóstico de las infecciones gastrointestinales. Las que se basan en la detección de antígenos son ya práctica habitual en los laboratorios de microbiología clínica. Un uso rápido y simultaneo de la detección de dos microorganismos pueden ser de gran utilidad en determinados grupos de pacientes e irán adquiriendo cada vez más protagonismo por su alta sensibilidad y especificidad.
BIBLIOGRAFÍA
6) Dewar J, de Beer M, Elliott E, et al. Rapid detection of rotaviruses- are laboratoriesunderestimatinginfection in infants? S AfrMed J. 2005;95(7):494-5.