Inicio > Ginecología y Obstetricia > Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil > Página 2

Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil

Analizando la calidad del bajo peso vemos que en el año 2012 los indicadores fueron desfavorables con un franco retroceso pues a pesar de que la mayoría se acerca al peso adecuado hay 5 más que en el año 2011 por debajo de 2000 gramos.

calidad-bajo-peso-al-nacer
Calidad. Bajo peso al nacer

Los señalamientos antes realizados nos motivaron a relacionar las causas de bajo peso al nacer con el parto pretérmino, obteniendo como resultado que están estrechamente relacionados. De los 20 bajo peso al nacer 14 se produjeron por parto pretérmino. (5-6)

 Peso del recién nacido %
-1000 gramos 1 5
1000 -1499 gramos 1 5
1500 – 1999 gramos 5 25
2000 – 2499 gramos 7 65
Total 14 100
parto-pretermino-bajo-peso-al-nacer
Parto pretérmino y bajo peso al nacer

RIESGO REPRODUCTIVO PRE-CONCEPCIONAL:

El año 2012 estuvo marcado por la sucesión de un grupo de eventos epidemiológicos que interfirieron en el normal funcionamiento de los CMF cubriendo todos los programas que le competen. El control del RRPC es pilar fundamental y base de los resultados posteriores del Programa Materno – Infantil. El suministro de métodos anticonceptivos a la consulta de Planificación Familiar cesó y con esto, aún cuando esa no debe ser la finalidad de la consulta, desapareció la consulta. Si se tiene en cuenta la alta morbilidad con se ha estado trabajando durante todo el año nos damos cuenta que este es un parámetro que no ha sido bien identificado ni controlado por los EBS. Se aprecia alta incidencia de gestantes con período intergenésico corto, adolescentes, con antecedentes de morbi-mortalidad relevante. (7-8-9)

PROGRAMA DE ITS:

En estos momentos no contamos con Dermatólogo, pero el seguimiento de los casos lo realiza una prestación de servicios del Hospital Salvador Allende. La infectóloga Municipal que da consultas y seguimiento a los casos de VIH y tenemos dos enfermera que apoya este programa.

En este año tenemos 3 niños que están en seguimiento por el IPK y una embarazada , captación tardía por encontrarse fuera de área , que comienza la gestación con una carga viral elevada y conteo de CD4 bajo.

El control de las pacientes seropositivas en el área se muestra a continuación:

Prevalencia: 28 Físicas en el área: 18

RRPC: 15 (de las 18: 2 histerectomizadas y 1 gestante)

Controladas: 13 1 vacunas 12 condón

4 sin hijos: 2 en seguimiento con Infectología para planificar familia.

 2 en condiciones de embarazarse.

Todas las que se encuentran en el Programa de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino tienen realizada la prueba citológica anual.

Desde el punto de vista estadístico se reporta dificultades en la pesquisa de transmisión materno-fetal de VIH y Sífilis en gestantes y esposos tanto en el 1er como el 3er trimestre de la gestación, para lo cual se sigue muy de cerca a través del obstetra, el J GBT y el Jefe del PAMI del Policlínico. (10-11-12)

Comportamiento de la lactancia materna

Hasta los 6 meses de edad alrededor del 60 % de nuestros niños se alimentan con LME a libre demanda y después de los 6 meses el porciento cae al 42, utilizando lactancia mixta un 30% de ellos, quedando el resto sin lactancia materna.

La mayor parte de los CMF no se encuentran declarados ¨ Amigos del niño, la niña y la madre ¨.