datos de Cuba fueron tomados de MINSAP, 2007. Anuario Estadístico de Salud. 2007. La esperanza de vida al nacer. ONE 2006. Anuario Demográfico de Cuba. Edición 2006.
3- Rev. Cubana Obstet Ginecol v.35 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2009. Comportamiento del bajo peso al nacer y repercusión sobre la mortalidad infantil en el quinquenio 2001-2005. María del Carmen Leal Soliguera.
4- Infección vaginal en gestantes y su incidencia en indicadores seleccionados del Programa Materno Infantil. Amauri de Jesús Miranda Guerra; Lázaro Luís Hernández Vergel; Celia Romero Rodríguez. 2010.
5- Septiembre 14, 2012. La mortalidad infantil se redujo desde la década de los noventa. Septiembre 13/2012 (JANO.es). Fernando Safdie, Sebastian Brandhorst, Min Wei, Weijun Wang, Changhan Lee, Saewon Hwang, et. al. Fasting Enhances the Response of Glioma to Chemo- and Radiotherapy. PLoS ONE 7(9): e44603. doi:10.1371/journal.pone.0044603.
6- Vol. 34 No. 2 año. 13 abril – junio 2009. Comportamiento de la mortalidad infantil en un área de salud. Dr. Mario Enrique Pla Acebedo. Dra. Arelys Janelys Pérez Pupo, Dr. Andrys Domínguez Farías, Dr. Marcos Agustín Del Risco Del Río, Lic. Sonia Iris Hipolit Fernández.
7- Manejo de oligoamnios en gestantes de 28 semanas y más. Cárdenas Ramón, Itsel (2009) Manejo de oligoamnios en gestantes de 28 semanas y más. Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
8- Mediciego 2010; 16(supl.1). Centro provincial de higiene epidemiologia y microbiología Ciego de Ávila. Estratificación del riesgo de mortalidad infantil por municipios. Yerani Ferrer Martín, Pedro E. Posada Fernández, Luis Carmenate Martínez.
9– Otero Rodríguez I, Padrón González O, Otero Martínez A, Rosales
del Pino AM. Factores de Riesgo detectados en embarazadas del municipio San Juan y Martínez [tesis]. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas; 2010.
10- SIDA en el niño por transmisión vertical en Cuba. González Núñez, Ida (2005) SIDA en el niño por transmisión vertical en Cuba. Doctor en Ciencias de una Especialidad, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.
11- Sexual Humano. Gorguet Pi, Iliana Cecilia (2010) Comportamiento sexual humano. Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
12- Rev. Cubana Salud Pública 2001; 27(2):126-34.Condiciones de vida y salud materno-infantil. Ricardo Batista Moliner, Gisele Coutin Marie y Pablo Feal Cañizares.
13- Rev. Cubana Pedíatra 2000; 72(3):147-64. Estrategias para reducir la mortalidad infantil, Cuba 1959-1999.Dr. Raúl L. Riverón Corteguera.
14– Rev. Cubana Hig Epidemiol v.44 n.2 Ciudad de la Habana May- Ago. 2006 Comportamiento estacional de la mortalidad infantil en Cuba, 1987-2004 Dra. Gisele Coutin Marie y Dr. Andrés Zambrano Cárdenas.
15- Rev. Cubana Med Gen Integr v.23 n.3 Ciudad de La Habana jul.sep. 2007 Comportamiento de la mortalidad infantil en el municipio Boyeros en los últimos cinco años. Tamine Jordán Severo, René Oramas González y Lilia T. González Cárdenas.
16- Rev. Cubana Med Gen Integr v.24 n.2 Ciudad de La Habana abr. jun. 2008. La mortalidad infantil, indicador de excelencia. Yurima Díaz Elejalde; Rosa María Alonso Uría.