Inicio > Anatomía Patológica > Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix > Página 4

Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix

que incluya la totalidad del tumor (sin alcanzar los márgenes de extirpación).

carcinoma-epidermoide-microinfiltrante
Carcinoma epidermoide microinfiltrante

 El tumor infiltrante se distingue macroscópicamente por un agrandamiento del cérvix que está cubierto por un epitelio intacto. Microscópicamente el tumor infiltra en forma de nidos y cordones anastomosados entre sí y separados por estroma con grados variables de infiltrado inflamatorio asociado. A menudo se identifican lesiones preinvasivas (SIL) en la zona más superficial del tumor. Según la OMS se clasifica en: queratinizante de célula grande (1), no queratinizante de célula grande (2) y, no queratinizante de célula pequeña (3).

cancer-cervix-lesiones-preinvasivas-queratinizante-celula-grande
Cáncer de cérvix. Lesiones preinvasivas. Tumor queratinizante de célula grande
cancer-cervix-lesiones-preinvasivas-celulas-grandes
Cáncer de cérvix. Lesiones preinvasivas. Tumor de células grandes
cancer-cervix-lesiones-preinvasivas-celulas-pequeñas
Cáncer de cérvix. Lesiones preinvasivas. Tumor de células pequeñas

El carcinoma epidermoide microinfiltrante se diferencia del infiltrante por el tipo de queratinización de las células tumorales. Teniendo esta característica en cuenta, existen 3 grados de diferenciación:

 Grado 1 (bien diferenciados): poseen marcado componente queratinizante.

 Grado 2 (moderadamente diferenciados): las células son de gran tamaño, no poseen componente queratinizante, y constan de moderado grado de pleomorfismo nuclear. Los márgenes son infiltrativos de forma irregular. Existe un infiltrado inflamatorio acompañante. Este tipo es el más frecuente.

 Grado 3 (pobremente diferenciados): las células son de pequeño tamaño y no poseen componente queratinizante. Las células constan de una alta relación núcleo/citoplasma.

Si uno se centra en los tumores de las glándulas endocervicales, se puede diferenciar entre una mera displasia de glándulas endocervicales o el adenocarcinoma en sí de cérvix.

El adenocarcinoma tiene 2 variantes al igual que el carcinoma epidermoide: microinfiltrante e infiltrante.

 El tumor microinfiltrante se refiere a una infiltración de hasta 5 mm medido desde la membrana basal del epitelio superficial. Se encuentran células individuales escamosas, en el espesor del estroma, además de glándulas malignas, arquitecturalmente complejas, que crecen juntas y orientadas irregularmente.

tumor-microinfiltrante
Tumor microinfiltrante

 El infiltrante suele ser de carácter mucinoso (corresponde al 70% de los adenocarcinomas de cérvix). Las glándulas tienen morfología variada que infiltran a través de la pared cervical. Está rodeado de un estroma fibroso y posee un revestimiento de células con mucina, en una única capa. La gradación de este tipo de tumor se realiza según la cantidad de componente sólido: