Inicio > Enfermería > Diagnóstico reciente de Alzheimer. Un caso clínico

Diagnóstico reciente de Alzheimer. Un caso clínico

Diagnóstico reciente de Alzheimer. Un caso clínico

Autora principal: Patricia Razquin Ramos

Vol. XIX; nº 19; 881

Recent diagnosis of Alzheimer’s disease. A clinical case

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 10/10/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 19; 881

Autores: Patricia Razquin Ramos y Ane Esain Pérez, enfermeras del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España.

Resumen:  Mujer de 72 años que acude a consulta acompañada por su hija debido a pérdida progresiva de memoria, desorientación temporal y dificultades para realizar actividades cotidianas. Su hija ha notado que olvida nombres de personas cercanas y eventos recientes, además de cambios en su comportamiento, como irritabilidad y ansiedad. Su estado general dentro de los parámetros normales, sin signos de focalización neurológica. Se realizan pruebas cognitivas como el Minimental Test y se obtiene una puntuación 18/30 con el diagnóstico médico de enfermedad de Alzheimer en etapa temprana. En el presente caso clínico se valorará dicho caso según las 14 necesidades de virginia Henderson. Además, se realizan diagnósticos de enfermería según los patrones funcionales de Marjory Gordon con nanda-nic-noc.

Palabras clave: Alzheimer, enfermería, diagnostico

Abstract:  A 72-year-old woman comes to the clinic accompanied by her daughter due to progressive memory loss, temporary disorientation and difficulties in carrying out daily activities. Her daughter has noticed that she is forgetting names of people close to her and recent events, as well as changes in her behaviour, such as irritability and anxiety. Her general condition is within normal parameters, with no signs of neurological focality. Cognitive tests such as the Minimental Test were performed and a score of 18/30 was obtained with a medical diagnosis of early Alzheimer’s disease. In the present clinical case, this case will be assessed according to the 14 needs of Virginia Henderson. In addition, nursing diagnoses are made according to Marjory Gordon’s

Keywords:  Alzheimer, nurses, diagnosis

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Historia Clínica

  • Edad: 72 años
  • Género: mujer
  • Antecedentes personales: Hipertensión arterial controlada, artritis reumatoide.
  • Antecedentes familiares: Madre fallecida por demencia senil.
  • Motivo de consulta: La paciente acude acompañada por su hija debido a pérdida progresiva de memoria, desorientación temporal y dificultades para realizar actividades cotidianas. Su hija ha notado que olvida nombres de personas cercanas y eventos recientes, además de cambios en su comportamiento, como irritabilidad y ansiedad.
  • Examen físico: Estado general dentro de los parámetros normales, sin signos de focalización neurológica.
  • Pruebas cognitivas: Minimental Test: 18/30.
  • Diagnóstico médico: Enfermedad de Alzheimer en etapa temprana.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 

  1. Necesidad de respirar: no alterado por el momento
  2. Necesidad de comer y beber: no alterado por el momento
  3. Necesidad de eliminación por todas las vías corporales: sudoración normal, enuresis nocturna.
  4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: comenta que ya no tiene las mismas ganas de antes para salir de casa, le cuesta mucho sobre todo por las tardes.
  5. Necesidad de dormir y descansar: comenta que le cuesta más dormir por la noche ya que, hace siestas largas por la tarde. Se acuesta muy tarde y se levanta muy pronto.
  6. Necesidad de mantener la temperatura corporal: apirético
  7. Necesidad de higiene y la integridad de la piel: mantiene buena hidratación de la piel y limpia.
  8. Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas:  no alterado
  9. Necesidad de comunicarse con los demás para expresar emociones, temores: El paciente es capaz de comunicarse y de relacionarse con las personas que le rodean. comenta que antes era mucho más sociable y abierta y que ahora le cuesta más.
  10. Necesidad de vivir de acuerdo con los propios valores y creencias: la paciente es capaz de expresar sus opiniones y creencias respecto a su estado de salud.
  11. Necesidad de ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal: jubilada hace 4 años ha trabajado siempre de cara al público le encantaba estar con gente.
  12. Necesidad de participar en actividades recreativas: le gusta mucho el baile y lo mantiene, los martes acude a una academia de baile 2h por la tarde para la que tiene que coger un autobús de línea, comenta que cada vez le cuesta más realizar esta tarea.
  13. Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal: muestra interés por conocer el proceso de su enfermedad, quiere que su familia también esté enterada para así poder responder cuanto antes

Diagnósticos de Enfermería por Patrones Funcionales de Gordon con NANDA, NIC y NOC

  1. Patrón de Percepción y Manejo de la Salud
  • Diagnóstico NANDA: [00078] Manejo ineficaz de la salud relacionado con el

desconocimiento sobre la enfermedad y sus cuidados.

  • Resultados NOC:

o [1803] Conocimiento: Proceso de enfermedad (Indicadores: Descripción de la

enfermedad, Signos y síntomas, Tratamiento)

o [1601] Conducta de cumplimiento del tratamiento (Indicadores: Adherencia al

régimen terapéutico)

  • Intervenciones NIC:

o [5602] Enseñanza: Proceso de enfermedad (Actividades: Explicar la naturaleza

progresiva del Alzheimer y su manejo)

o [5520] Facilitación del aprendizaje (Actividades: Proporcionar materiales

educativos y recursos de apoyo)

  1. Patrón Nutricional-Metabólico
  • Diagnóstico NANDA: [00002] Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las

necesidades corporales relacionado con olvido y falta de interés en la comida.

  • Resultados NOC:

o [1004] Estado nutricional: Ingesta alimentaria y de líquidos (Indicadores: Ingesta

adecuada de alimentos y líquidos)

o [0411] Estado de la hidratación (Indicadores: Hidratación adecuada)

  • Intervenciones NIC:

o [1100] Manejo de la nutrición (Actividades: Supervisar la ingesta de alimentos y

líquidos, proporcionar comidas pequeñas y frecuentes)

o [1450] Manejo de los síntomas (Actividades: Identificar y tratar factores que

interfieren con la nutrición)

  1. Patrón de Eliminación
  • Diagnóstico NANDA: [00019] Incontinencia urinaria funcional relacionada con deterioro

cognitivo.

  • Resultados NOC:

o [0502] Eliminación urinaria (Indicadores: Control de la eliminación urinaria)

o [0420] Función renal (Indicadores: Función adecuada de la vejiga)

  • Intervenciones NIC:

o [0590] Manejo de la incontinencia urinaria (Actividades: Crear un horario

regular para ir al baño, utilizar dispositivos de asistencia si es necesario)

o [0620] Cuidados de la vejiga (Actividades: Monitorear la función urinaria y

prevenir complicaciones)

  1. Patrón de Actividad y Ejercicio
  • Diagnóstico NANDA: [00085] Deterioro de la movilidad física relacionado con la

disminución de la coordinación motora y la debilidad muscular.

  • Resultados NOC:

o [0208] Deambulación: Capacidad para caminar (Indicadores: Nivel de

independencia en la marcha)

o [0212] Nivel de movilidad (Indicadores: Capacidad para realizar actividades

físicas)

  • Intervenciones NIC:

o [0221] Terapia de ejercicios: ambulación (Actividades: Facilitar la marcha segura

y el ejercicio regular)

o [1400] Manejo del dolor (Actividades: Controlar el dolor asociado a la artritis

para mejorar la movilidad)

  1. Patrón de Sueño y Descanso
  • Diagnóstico NANDA: [00198] Trastorno del patrón del sueño relacionado con la

desorientación nocturna y ansiedad.

  • Resultados NOC:

o [0004] Sueño (Indicadores: Calidad y duración del sueño)

o [1402] Control de la ansiedad (Indicadores: Reducción de la ansiedad)

  • Intervenciones NIC:

o [1850] Mejorar el sueño (Actividades: Crear un ambiente tranquilo y estable

para dormir, mantener una rutina nocturna regular)

o [5820] Disminución de la ansiedad (Actividades: Usar técnicas de relajación y

proporcionar seguridad antes de dormir)

  1. Patrón Cognitivo-Perceptual
  • Diagnóstico NANDA: [00131] Deterioro de la memoria relacionado con la progresión de

la enfermedad de Alzheimer.

  • Resultados NOC:

o [0908] Memoria: Corto plazo (Indicadores: Capacidad para recordar eventos

recientes)

o [0909] Memoria: Largo plazo (Indicadores: Capacidad para recordar eventos

pasados)

  • Intervenciones NIC:

o [4720] Estimulación cognitiva (Actividades: Realizar ejercicios de memoria,

actividades que involucren recuerdos)

o [4820] Orientación a la realidad (Actividades: Usar herramientas de orientación

como calendarios y relojes visibles)

  1. Patrón Autopercepción-Autoconcepto
  • Diagnóstico NANDA: [00120] Baja autoestima situacional relacionada con la

dependencia progresiva en las actividades de la vida diaria.

  • Resultados NOC:

o [1205] Autoestima (Indicadores: Autoaceptación, Confianza en sí misma)

o [1302] Adaptación psicosocial: Vida (Indicadores: Aceptación de la enfermedad)

  • Intervenciones NIC:

o [5400] Potenciación de la autoestima (Actividades: Fomentar la participación en

actividades significativas, reforzar los logros)

o [5230] Aumentar los sistemas de apoyo (Actividades: Facilitar la participación

en grupos de apoyo)

  1. Patrón de Rol y Relaciones
  • Diagnóstico NANDA: [00059] Deterioro del rol de cuidador relacionado con el aumento

de las demandas de cuidado de la paciente con Alzheimer.

  • Resultados NOC:

o [2608] Funcionamiento familiar (Indicadores: Calidad de la comunicación

familiar, Adaptación a los cambios en los roles)

o [1503] Apoyo social (Indicadores: Red de apoyo, Recursos de apoyo disponibles)

  • Intervenciones NIC:

o [5550] Facilitar el rol del cuidador principal (Actividades: Proporcionar

educación y apoyo emocional al cuidador, involucrar a otros miembros de la

familia)

o [7140] Proporcionar cuidados de relevo (Actividades: Organizar tiempos de

relevo para los cuidadores, ofrecer alternativas de apoyo)

  1. Patrón de Sexualidad y Reproducción
  • Diagnóstico NANDA: [00065] Disfunción sexual relacionada con la disminución de la

libido y la falta de intimidad debido al deterioro cognitivo.

  • Resultados NOC:

o [0110] Funcionamiento sexual (Indicadores: Interés sexual, Satisfacción con la

relación íntima)

o [1200] Imagen corporal (Indicadores: Percepción del cuerpo, Aceptación del

cuerpo)

  • Intervenciones NIC:

o [5240] Asesoramiento sexual (Actividades: Proporcionar educación sobre los

cambios en la sexualidad asociados con la enfermedad, fomentar la

comunicación abierta entre la pareja)

o [5404] Potenciación de la imagen corporal (Actividades: Fomentar la aceptación

de sí misma, proporcionar apoyo emocional)

  1. Patrón de Afrontamiento y Tolerancia al Estrés
  • Diagnóstico NANDA: [00069] Afrontamiento ineficaz relacionado con la ansiedad y el

estrés por el diagnóstico reciente de Alzheimer.

  • Resultados NOC:

o [1403] Respuesta de afrontamiento (Indicadores: Uso de estrategias de

afrontamiento positivas, Reducción del estrés)

o [1301] Adaptación a la discapacidad crónica (Indicadores: Aceptación del

diagnóstico, Adaptación a los cambios)

  • Intervenciones NIC:

o [5230] Aumentar los sistemas de apoyo (Actividades: Facilitar el acceso a grupos

de apoyo, brindar información sobre recursos disponibles)

o [5270] Apoyo emocional (Actividades: Escuchar activamente y brindar apoyo

emocional, ayudar a identificar mecanismos de afrontamiento efectivos)

CONCLUSIONES

Plan de Cuidados

Este plan debe ser personalizado, teniendo en cuenta las necesidades específicas del paciente y su familia. La comunicación constante con el paciente y sus cuidadores es crucial para adaptar las intervenciones a medida que la enfermedad progresa.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. Dela teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI [libro en internet]. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2005 [fecha de consulta 10 de marzo 2024]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=6uB90k2NC1sC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
  1. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2015-2017. Heather T, editor. Barcelona: Elsevier; 2015