Inicio > Medicina Laboral > Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales > Página 2

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

la definición de intervenciones y estrategias; del mismo modo permite la identificación y caracterización de los diferentes estratos poblacionales según sus condiciones de vida, así como de sus riesgos, y por lo tanto focalizar las acciones de salud sobre los grupos más vulnerables de la población. (1) a continuación se describe los datos de la empresa en estudio.

Descripción de la Empresa:

La empresa objeto de estudio se dedica a la elaboración de productos balanceados para animales y una parte de operación avícola. Está estructurada por tres plantas a nivel nacional las cuales se encuentran en Valencia, Barcelona y Maracaibo. Las principales materias primas utilizadas para la elaboración de productos balanceados la constituyen el sorgo, afrecillo de trigo, maíz, harina de soya, ajonjolí, maní y otros componentes vitamínicos y minerales. Cabe destacar que esta empresa tiene una importante posición entre las empresas nacionales de su ramo.

Antecedentes:

El inicio de las actividades de la empresa fue en el año 1963, formando parte del grupo MONACA, filial de INTERNACIONAL MULTIFOODS COMPANY INC. De los Estados Unidos, a mediados del año 1966, comienza a operar como granja reproductora, dedicada a la producción e incubación de huevos fértiles para la obtención de pollitos de engorde y pollitas de postura. En el año 1999 la empresa sufre una expansión a nivel nacional creando las nuevas plantas de Barcelona y Maracaibo.

Ubicación Geográfica:

La empresa está ubicada al este de la Ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, específicamente en la zona industrial aeropuerto de la parroquia Rafael Urdaneta.

Factores de Riesgo que están expuestos los trabajadores de la Empresa

Se entiende como riesgo laboral, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo (2) Además un factor de riesgo es aquella condición de trabajo que puede provocar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.(3) Estos factores de riesgo pueden ocasionar un accidente laboral, por consiguiente se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena (4)

Entre los riesgos más comunes en el área industrial tenemos:

RIESGO MECÁNICO:

Los agentes mecánicos se enmarcan dentro del denominado ambiente de trabajo, este comprende, los espacios de trabajo y las maquinas, herramientas y demás objetos presentes durante el trabajo. También se puede resaltar el estado del suelo, las dimensiones de las puertas y los pasillos, del apilamiento de material, etc. En la empresa en estudio se han encontrado desniveles en el suelo y apilamiento de sacos de alimentos entre los riesgos mecánicos (5)

RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.(6) Entre los riesgos físicos identificados en la empresa en estudio se encontró sobrecarga física y ruido de moderada intensidad.

RIESGO BIOLÓGICO

Comprende los agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. (6) Consideramos agentes biológicos a todo microrganismo, cultivo celular y endoparásito humano, susceptible de originar cualquier tipo de infección, infestación, alergia o toxicidad. En el ámbito laboral consideraremos peligrosos aquellos que puedan alterar la salud de los trabajadores en relación a su trabajo, pudiendo hablar de bacterias, virus, parásitos y hongos como los agentes causantes de esa falta de salud. (7) Como principales riesgos biológicos en la empresa en estudio se identificaron en periodos de invierno el alimento se fermenta y se producen gusanos, los cuales constituyen un potencial desencadenante de enfermedades.

RIESGO QUÍMICO

Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, ya sea por inhalación o absorción de estos. (8) Entre los riesgos químicos encontrados encontramos el manejo que distintas sustancias químicas por parte de los trabajadores tales como, conservantes para los alimentos, zinc, magnesio, entre otros.

Organización de los trabajadores:

La Organización puede expresar el proceso o la función de organizar, es decir, la que se encarga de diseñar la estructura organizativa y de lograr que se desarrolle una actividad (acción) de forma eficiente y eficaz respecto de los objetivos emprendidos. (9) Los trabajadores están distribuidos en diversos puestos de trabajo, los cuales poseen un supervisor en cada área. La empresa cuenta con una oficina que se encarga de la seguridad y salud laboral de los trabajadores y de proporcionar los equipos de protección personal a cada uno de ellos y evaluar los puestos de trabajo. Además los trabajadores están dispuestos en 12 sindicatos los cuales luchan por los derechos laborales. La empresa cuenta con una brigada de emergencia constituida por los mismos trabajadores de la empresa, los cuales tienen el conocimiento para actuar en cualquier emergencia que se presente en la empresa.

Medidas Protección Personal

Los equipos de protección personal constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería, están destinados a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Estos equipos se clasifican según la parte del cuerpo que protegen: 1. Protección a la Cabeza (cráneo) 2. Protección de Ojos y Cara. 3. Protección a los Oídos. 4. Protección de las Vías Respiratorias. 5. Protección de Manos y Brazos. 6. Protección de Pies y Piernas. 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8. Ropa de Trabajo. 9. Ropa Protectora. (10). Entre los Equipos de Protección Personal más utilizados en la empresa se encuentran el casco, botas de seguridad, guantes, delantal entre otros, aunque que utilizan con más regularidad de estos equipos las botas de seguridad y el casco solamente.

Normas Internas de la Empresa en materia de Seguridad Laboral

Se denomina norma, a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en