Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis
Se han propuesto varios criterios sobre todo durante las últimas décadas, dependiendo del variable concepto que se tenga de la esquizofrenia. Actualmente existen dos manuales de criterios diagnósticos que, en lo esencial, son muy similares, y tienen por objeto tanto permitir un registro estadístico más o menos confiable, como mejorar la comunicación entre profesionales.
Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis
Alberto Ochoa Govin.
Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Master en Neurociencias.
Neurocirujano Fundación Medico Preventiva y Clínica Medico Quirúrgica de Cúcuta Colombia.
Hospital Mental Departamental «Rudesindo Soto» Servicios de Neurología y Electroencefalografía Cúcuta Norte de Santander Colombia
VALLADOLID, CASTILLA Y LEÓN, ESPAÑA. AÑO 2012.
Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC. Estudios de Neurociencias.
Trabajo para optar por el título de postgrado en Psiquiatría.

Autorretrato de un paciente con esquizofrenia, en el acto de su tratamiento.
Fuente: Wikipedia sobre esquizofrenia.
Palabras clave: Esquizofrenia, psicosis, trastorno mental.
ÍNDICE:
I-INTRODUCCIÓN.
II- EL DIAGNOSTICO DE LA ESQUIZOFRENIA.
Síntomas particulares o propios.
Disfunción social/laboral.
Tiempo de duración
Otros criterios de utilidad
Controversias sobre el diagnóstico
Abordaje clínico
Semiología de la esquizofrenia
Cuadro clínico
Síntomas positivos y negativos
Síntomas negativos
Síntomas positivos
Síndrome de desorganización
Síntomas por áreas psicopatológicas.
Trastornos del pensamiento
Alteraciones del lenguaje
Déficits cognitivos
Trastornos de la percepción
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la psicomotricidad.
Evolución natural
Fase premórbida y prodrómica
Fase de progresión
Fase de recidivas estables
Clasificación
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia simple
Esquizofrenia hebefrénica
Esquizofrenia catatónica
Diagnóstico diferencial de la esquizofrenia
Otras psicosis
Trastorno delirante crónico (desarrollo paranoide o paranoia)
Parafrenia
Trastorno esquizofreniforme
Psicosis de base afectiva
Psicosis atípicas
Psicosis tóxicas
Psicosis infantiles
Trastornos del ánimo
Enfermedades orgánicas
III- EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA.
Farmacología
Neurolépticos o antipsicóticos.
Clasificación de los neurolépticos
Antipsicóticos típicos
Antipsicóticos atípicos
Clozapina
Olanzapina
Risperidona
Quetiapina
Aripiprazol
Benzodiazepinas
Rehabilitación Psicosocial
Psicoterapia individual
Terapia electroconvulsiva
Educación familiar
Emoción Expresada
Terapia de grupo
Grupos de autoayuda
Hospitales de Día
Centros de día
Hospitalización total
IV- CONCLUSIONES
V- BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO DEL TRABAJO:
I- INTRODUCCIÓN
El término esquizofrenia siempre me llamo mucho la atención desde muy pequeño ya que recuerdo en mi niñez un ahijado de mi abuela que nos visitaba en la casa llamado Marcelino, marcelinito como cariñosamente todos le llamábamos, el cual era un joven muy correcto en su comportamiento, tímido, calladito, con una conducta intachable, reconocido por sus compañeros como el más inteligente y