disturbio consecuente positivo del pensamiento se establece frecuentemente como un mecanismo temporal de los eventos agudos del padecimiento. De todas formas, después de la resolución del episodio persiste un disturbio del pensamiento secundario que se presenta en forma de alocución vaga y a la deriva, o como peculiaridades menores de la querencia de vocabularios o doctrinas.
El disturbio consecuente negativo del pensamiento se desarrolla más a permanecer. La estrechez del lenguaje crónico se coliga con la merma epistemológica en diferentes propiedades, incluso el razonamiento abstracto. Lesiona las relaciones sociales. La pobreza de habla transitoria puede ocurrir durante los hechos agudos de la dolencia, se mancomuna en menor orden con la pérdida cognitiva y, al menos en algunos casos, parece manifestarse una dificultad de la articulación del lenguaje que es de forma catatónica o rígida. En los mórbidos más graves, el paciente se vuelve silente o afónico, no habla, queda totalmente mudo (49.50).
Alteraciones del curso del pensamiento
En los trastornos esquizofrénicos podemos apreciar en nuestra experiencia personal y en la bibliografía revisada que es muy frecuente ver las alteraciones en el curso del pensamiento, lo cual no ocurre así en otras perturbaciones mentales. (48).
En los disturbios afectivos, trastornos del ánimo, es posible que se exprese un enlentecimiento del pensamiento lo que se llama en medicina bradipsiquia, el paciente en estos casos estaría bradipsíquico, asimismo ocurre en los pacientes que padecen de depresión, o bien puede existir en el paciente un aceleramiento, el paciente hace todo con rapidez, esta acelerado que puede incluso llegar a la agitación que en términos médicos denominamos taquipsiquia, el paciente se encuentra taquipsíquico, este síntoma es frecuente en pacientes con manía, pero a diferencia de los anteriores en el paciente con esquizofrenia concurre una total desestructuración del sumario del pensamiento. Toda la peroración está perturbada por una sucesión de variaciones que lo hacen enigmático, desordenado, desestructurado y paradójico.
Alteraciones formales del pensamiento
En la esquizofrenia existen un grupo de alteraciones serias o formales del pensamiento que podemos decir que son notables en esta enfermedad (48):
- El bloqueo del pensamiento se caracteriza porque el paciente presenta un cuadro de choque o ruptura abrupta de las ideas, de lo que está pensando, se queda con la mente en blanco, se pierden totalmente las ideas, el paciente deja de hablar, queda mudo y no piensa en nada.
- La difusión o divulgación del pensamiento, en estos casos el paciente refiere y piensa, cree que sus propios pensamientos se trasmiten, fluyen al exterior de su mente, como si tuviera unas ondas extracerebrales que el trasmite y que pueden ser captados por los demás y asi las otras personas que están en su entorno se pueden comunicar con él, conocen lo que el paciente piensa e incluso puede ejercer influencia o poder sobre los demás o lo pueden controlar a él y vigilarlo a través del control de sus pensamientos, les puede leer la mente o viceversa y conocer sus pensamientos de forma premeditada antes de ejecutar cualquier acción o situación específica del plan que tiene maquinado en su mente.
- El robo del pensamiento. En estos pacientes la sintomatología se caracteriza porque creen de forma segura y afirman que otras personas le roban sus ideas, que por un poder de la mente de otras personas, estos son capaces de robarle, quitarle sus propios pensamientos, es una fuga de sus planes, de sus conocimientos que a diferencia de la difusión o divulgación del pensamiento, esto no ocurre de forma espontanea, no es de una forma pasiva, otras personas le roban el pensamiento, se lo quitan de su mente, y el paciente suele hacer comentarios al respecto haciendo una elucidación trastornada o mística refiriendo esta operación a varios motivos.
- El eco o sonorización del pensamiento, aquí el paciente refiere que siente, observa, divisa sus pensamientos, escucha incluso ausculta dentro de si sus pensamientos, asimismo asegura, cavila que las personas que lo rodean también son capaces de hacerlo al igual que él, es como si recapacitara, deliberara, pensara expresándose a toda voz, de forma alta.
- La imposición del pensamiento. Esta sintomatología frecuente en el paciente esquizofrénico, refieren que tienen ideas extrañas en su cabeza, pensamientos raros en su mente, que no lo dejan tranquilo, que no sienten paz porque siempre piensa esas cosas exilias, que no las puede dominar pues fueron impuestas por otras personas, que fueron obligadas por otros, recuerdo una paciente en mi consulta que me refería que no podía dejar de pensar en esa idea loca de un médico que le había hecho un daño, que le había echado un acido en la vagina y luego la obligaba a fumar, pero que no podía dominar esa idea ya que el médico a pesar de estar distante de ella la obligada a hacer esas cosas y le imponía esas ideas que era muy fuerte su mente y la dominaba totalmente aunque ella sabía que le estaban haciendo daño, la fuerza que la dominaba era tan grande que no podía controlarse por si misma consiste en que el paciente interpreta sus pensamientos como extraños a sí mismo, siendo totalmente incriminada.
Debemos señalar que el pensamiento de un paciente esquizofrénico tiene la propensión original de ser concreto, de ir hacia el concretismo con una imposibilidad sugestiva para construir pensamientos abstractos. Así mismo, la alocución es imprecisa, dudosa, divagatoria, desordenada, incomprensible, con gran escasez del contenido.
Es frecuente en el paciente esquizofrénico escuchar lo que se conoce en psiquiatría como neologismos, que no es más que la expresión de palabras nuevas, nunca antes oídas pero que carecen de valor, no tienen ningún sentido, no significan nada en particular.
En un mayor grado del complejo sintomático de la esquizofrenia podemos ver la aparición de una alocución o discurso de ideas de una forma totalmente incoherente, desestructurado, saltado, apresurado e indeterminado, como una mescolanza de vocabularios. Es la llamada esquizoafasia.
Alteraciones del lenguaje.
Las alteraciones del lenguaje se encuentran muy correspondidas con las del pensamiento por ser éste la ruta que poseemos las personas para pronunciar de nosotros las reflexiones, ideas, pensamientos (48, 49,50).
El lenguaje es la condición en que se permite apreciar por los facultados en la psiquiatría al acumulado de los pensamientos. En el lenguaje del paciente esquizofrénico podemos localizar las transformaciones emanadas de sus pensamientos. Por lo cuál, podemos ver por ejemplo en un paciente con un pensamiento disperso, su lenguaje mostrará también una evidente división, parecerá desordenado y enigmático.