imperceptible arranque.
Con asiduidad son antecedidos de motivos adversos que los originan y la contestación al tratamiento con neurolépticos es sensible.
Si los síntomas del padecimiento duran menos de un mes debemos pensar en un trastorno psicótico breve. Si se evidencia una droga o psicofármaco en el origen de la sintomatología entonces estaríamos hablando de un trastorno psicótico por drogas o inducido por sustancias toxicas, si evoluciona por brotes o recidivas podríamos pensar en la esquizofrenia. Si se demuestra un factor desencadenante entonces puede pensarse en una psicosis situacional o reactiva breve un ejemplo claro son las psicosis del embarazo y puerperales (14,15, 48,52).
Retengo una paciente 48 años de edad con antecedentes de ser única hija, sobreprotegida por sus padres, que durante su juventud tuvo una vida desorganizada, de rumba, trasnochos, fiestas hasta el amanecer, discotecas, vida sexual activa con varias parejas sexuales, alcohol, drogas, específicamente marihuana de forma habitual, sin compromisos en sus relaciones aparentemente, siempre entre comillas solamente buscaba el placer y por supuesto también bastantes decepciones amorosas, pues les gustaban los hombres más jóvenes que ella, y cuando se ilusionaba en una relación finalmente era abandonada, tuvo anteriormente varios cuadros depresivos, dos intentos de suicidios, no quiso estudiar una carrera universitaria a pesar del apoyo económico de sus padres, que daban la vida por ella sobre todo porque esta pareja tuvo una hija anterior, hermana de la paciente, que murió a los dos años de edad por una escarlatina, describe la paciente que la madre le cuenta que su hermanita tuvo una tos fuerte y se le fue la lengua para atrás y se ahogo, se asfixio, se puso morada, azul y dejo de respirar y aunque fueron rápido a la clínica, fue muy rápido todo que aún al pasar de los años no se lo creen, les parece imposible y no lo aceptan.
La cosa es que la paciente ya siendo una mujer de 48 años, encuentra un hombre bueno y se casa y a los dos años de matrimonio sin planearlo ni pensarlo queda embarazada, a partir de entonces durante los primeros meses empieza con una picazón tremenda en todo el cuerpo, un escozor terrible, insoportable, una erupción cutánea de todo el cuerpo, una neurodermatitis, dicen que cuando el alma sufre la piel llora, lo que se interpreta de esto es que la salud mental se expresa en la salud de nuestra piel.
En el caso de esta paciente en particular no solo las lesiones se encontraban en la cara, sino también en el torso, espalda, abdomen conjuntamente con un gran número de lesiones de rascado, rasguños que muchos alcanzan a infectarse en varias zonas de su cuerpo, sobre todo el abdomen, por tener las uñas sucias, deja de trabajar, se mantiene dormida o acostada en la cama quejándose, hace varios días que no se baña, ni se asea la cara ni los dientes, la cabeza toda desgreñada, no quiere comer ni beber agua, ha perdido bastante peso, fue un medico domiciliario a la casa y le mando unos sedantes pero que no han tenido ningún efecto al contrario cada día está peor, habla sola, vive rascándose, maldiciéndose, diciendo frases y palabras groseras, solo quiere morir, no soporta tener un bebé en la barriga y quiere eliminarlo o sino él la va a eliminar a ella, así que hay que liberarse de ese problema tan intenso de rechazo al contenido de su propio vientre; ya por último se autoagrede, se da golpes, piñazos en la barriguita, dice que no lo puede dominar, que es un espíritu de niña, al parecer su hermana que murió, que le dice ven a vivir conmigo y así nos acompañamos juntas, se la quiere llevar para otro mundo, para el campo santo o mundo espiritual, quién sabe, finalmente la historia término en que fue llevada por la fuerza al hospital mental y hubo que tratarla con TEC, fue con lo único que resolvió el cuadro, lamentablemente tuvo la pérdida del bebé.
Unos años después ha tenido una vida normal junto a su esposo que tiene el antecedente de ser huérfano, incluso ambos se pusieron de acuerdo y tomaron la decisión de evitar un nuevo embarazo por los riesgos obvios y adoptaron dos niños del bienestar familiar con los cuales han conformado una linda familia que al parecer todo marcha bien.
Psicosis de base afectiva
Trastorno esquizoafectivo
Al hablar sobre el trastorno esquizoafectivo nos estamos refiriendo a una afección mental que incita tanto al detrimento de la relación con las circunstancias lo que llamamos psicosis así como complicaciones anímicamente. Pudiéramos decir que se manifiestan síntomas esquizofrénicos y afectivos simultáneamente. (52).
Criterios DSM-IV para el diagnóstico de F25.x Trastorno esquizoafectivo [295.70]
A. Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor, maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el Criterio A para la esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor debe incluir el Criterio A 1: estado de ánimo depresivo.
B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas en ausencia de síntomas afectivos acusados.
C. Los síntomas que cumplen los criterios para un episodio de alteración del estado de ánimo están presentes durante una parte sustancial del total de la duración de las fases activa y residual de la enfermedad.
D. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de abuso o un medicamento) o a enfermedad médica.
Codificación basada en tipo:
.0 Tipo bipolar: si la alteración incluye un episodio maníaco o mixto (o un episodio maníaco o mixto y episodios depresivos mayores)
.1 Tipo depresivo: si la alteración sólo incluye episodios depresivos mayores
Se excluye la causa exacta de este disturbio. Los cambios genéticos y las variaciones bioquímicas en el cerebro a través de los neurotransmisores pueden tener un papel importante en el origen de esta entidad. Algunos entendidos en el asunto ponen en duda que sea un trastorno apartado de la esquizofrenia.
Habitualmente esta afección suele ser menos frecuente que la esquizofrenia y que los disturbios del estado de ánimo. Su incidencia y prevalencia es mayor en las mujeres que en el sexo masculino, se apunta que la mujer es más inteligente que el hombre pero lamentablemente es más emocional, es más inestable emocionalmente, se deprime con mayor facilidad ante las circunstancias adversas de la vida. Suele ocurrir en personas adultas, se considera extraño o excepcional en infantes.