donde se resalta que el hombre puede tener las mejores cualidades, talentos, virtudes, habilidades, destrezas, aptitudes del mundo pero si no tiene amor en lo que hace de nada nos sirve y nada somos. En conclusión si logramos esto la evolución del paciente será mejor. (37, 48, 52, 70,120).
Está condicionado por la situación emocional que expresan los familiares en el entorno del hogar. Mientras mejor sea el ambiente afectivo mejor será la recuperación del enfermo, sobre todo si este se percata de las circunstancias, si concientizan bien las vivencias, si se razonan cada una de las experiencias agradables y se consideran como una motivación por la cual vivir. Es tan lindo sentir que uno es querido, que somos necesarios para otras personas, que somos importantes para nuestras familias, que vale la pena luchar para salir adelante, sentirnos estimulados por quienes nos respetan, admiran, estiman a pesar de nuestros defectos, errores, padecimientos, enfermedades, malas decisiones, malos comportamientos e ingratitudes. Es tan difícil pero a la vez tan importante ser comprendido.
Es verificado que los pacientes con esquizofrenia que reciben malos comentarios de sus familiares, murmuraciones, críticas, burlas, maldiciones, hostilidad, desprecio, aborrecimiento, disgustos y discrepancias de manera exorbitante tienen relación con una mayor morbilidad, un mayor número de recurrencias, recaídas, reiterados reingresos, mayor estadía hospitalaria, una peor evolución y un pronóstico sombrío y viceversa, un ambiente familiar caluroso y armónico se identifica con un índice de recaídas más bajo, mejor evolución y pronóstico. (37, 48, 52, 70, 115,116).
Es preciso señalar que existen otros factores que influyen también en la evolución de la enfermedad como son la edad de debut de la enfermedad, gravedad del cuadro clínico, respuesta al tratamiento, la penetrancia de la enfermedad entre otros. (37, 48, 52, 70, 115,116).
Terapia de grupo
Es una variante y la vez una opción de tratamiento psicoterapéutico que es posible prestarle al paciente esquizofrénico en los que intervienen y se involucran un grupo de personas en donde el objetivo principal es mejorar la salud mental del enfermo así como su calidad de vida utilizando estrategias de contrarresta del problema, técnicas de discusión y análisis grupal, lecturas de enseñanzas de sostén o apoyo, recursos cognitivos y afectivos que garanticen el proceso de adaptación a los cambios, madurez, autonomía, crecimiento personal del individuo.
Ha sido más eficaz que la terapia individual, mejorando los síntomas negativos de la esquizofrenia, las relaciones interpersonales, la voluntad de hacer las cosas, la motivación y entusiasmo del paciente, además mejora el interés y satisfacción del médico. Todo lo anterior trae como resultado una mejor evolución, un menor índice de recurrencias o recaídas, disminución de la sintomatología en las diferentes áreas por la enfermedad, las reiteradas hospitalizaciones, la estadía hospitalaria y costos, previniendo la cronificación del padecimiento. El paciente mejora su desempeño, sus relaciones sociales, se adapta a entenderse en la comunidad y se incrementa su actividad globalmente. (82, 115,116).
Otra ventaja para el paciente y los familiares es que suele ser menos costosa por lo que es más asequible De igual modo se desarrolla dentro de un ambiente existente, democrático, donde se respetan los criterios de los demás aunque no estén totalmente de acuerdo, es un medio equivalente, protegido, positivo, plano, imparcial, equitativo, justo desplegando diversas y multifocales interacciones que ayudan la retroalimentación y enseñanza interpersonal. Es factible que todos los integrantes del grupo presente y no solo el terapeuta puedan participar en el dialogo, plantear sus opiniones, puntos de vistas, invariablemente dirigido por el moderador que en este caso es el facultativo, buscando constantemente la educación y ayuda del paciente. (82, 83, 115, 116).
Grupos de autoayuda
Es una forma de atención psicosocial que se le ofrece al paciente esquizofrénico y sus familias a través de la información acerca todo lo que tiene que ver con la enfermedad; no hay nada mejor que estar bien informados para poder combatir el mal.
Generalmente están constituidos por asociaciones voluntarias sin ánimo de lucro de personas que han experimentado los síntomas y los problemas agregados que acontece el padecer un trastorno mental o una psicosis.
Estos grupos son cada vez más habituales y a pesar de que no son dirigidos por psicoterapeutas profesionales son beneficiosos por el recíproco apoyo que ofrecen sus integrantes. Son personas que tienen un problema similar e intercambian sus propias experiencias lo que trae alivio y firmeza.
Estos grupos también pueden ayudar a controlar que a los pacientes esquizofrénicos se les cumplan tratamientos apropiados por parte de las instituciones de salud que están a su cargo, asimismo evitar que estos sean excluidos, rechazados, abandonados y maltratados por la colectividad. Conjuntamente cerciorarse que los afectados cumplan a cabalidad el tratamiento, convencer al paciente de lo importante que es realizar un tratamiento correcto facilitando la remisión de la sintomatología y la prevención de los agravamientos. Es parte del abordaje integral e interdisciplinario de la esquizofrenia. (115, 116).
Hospitales de día
Es una modalidad de tratamiento que puede ser utilizado en el paciente esquizofrénico y otras psicosis cuya orientación es la atención y rehabilitación psiquiátrica del doliente utilizando disímiles tratamientos modulados, control de la medicación, atención psicológica individual, espacios psicoterapéuticos, terapias grupales e individuales, talleres literarios, meditación, actividades recreativas, musicoterapia, bailoterapia, festivales culturales, paseos al campo, al rio, a la playa, a tomar helado, manualidades, artesanías, artes plásticas, pintura, cine debates, talleres de expresión corporal, consulta con el psiquiatra, labores agrícolas, en la construcción, gimnasia, eventos deportivos, promoción de la actividad física y el deporte, capacitación laboral, orientación vocacional y reuniones de orientación familiar.
En conjunto se facilitan ambientes de esparcimiento, distracción, alegría, orientación, intercambio, reciprocidad, de relaciones interpersonales, amistad, solidaridad de un grupo de personas para desarrollar estrategias de tratamientos durante un itinerario establecido de medio tiempo o medio día o media jornada, frecuentemente desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, incluye un horario de alimentación, el desayuno, el almuerzo y las meriendas de media mañana y media tarde.
El tratamiento suele durar 2 meses y algunos