Caso práctico. Diagnósticos enfermeros. Temor
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO:
Hombre de 92 años extranjero, acude a consulta de Enfermería con herida inciso-contusa, avulsiva en pierna izquierda.
El paciente refiere que al bajar del avión tropezó y golpeo con la pierna en la puerta.
AUTORES:
- Elvira López Sánchez. Diplomada en Enfermería.
- Eva Barroso Santamaría. Graduada en Enfermería.
- Laura Rodríguez Álvarez. Diplomada en Enfermería
Caso práctico. Diagnósticos enfermeros. Temor
PALABRAS CLAVE: temor, diagnostico Enfermería, plan de cuidados…
EXPLORACIÓN:
Observamos en la zona lesionada laceración por traumatismo con puntos de sutura.
El paciente refiere sentir temor e incertidumbre debido a su edad y varias patologías que presenta.
Nuestro paciente se muestra en todo momento nervioso e intranquilo debido a la falta de compresión de nuestro idioma, nos pregunta a cada momento ¿Cómo está la herida?, ¿va a mejorar rápido?, ¿la herida se encuentra infectada? …, nuestra reacción ante el paciente es de intentar hablarle pausadamente y responder adecuadamente a sus preguntas y así poder ayudarle.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
Temor: Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro. Relacionado con Déficit de conocimiento o familiaridad y Barrera de lenguaje. Caracterizado por Tensión aumentada, aprensión, miedo, susto, terror, pánico, pavor, etc.
NOC:
- Control del miedo
- Control de la ansiedad
NIC:
1.- Apoyo emocional
Aumentar el afrontamiento
Aumentar los sistemas de apoyo
Ayuda en la exploración.
Disminución de la ansiedad.
2.- Apoyo emocional
Asesoramiento
Aumentar el afrontamiento
Aumentar los sistemas de apoyo
Ayuda en la exploración
Disminución de la ansiedad
Información sensorial preparatoria
Manejo ambiental
Potenciación de la seguridad
Presencia
Reestructuración cognitiva
Bibliografía:
- Healther Herdman T, et al. NANDA International, Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación. Elsevier España. Barcelona. 2009-2011.
- Rifa R, Olivé C, Lamoglia M. Lenguaje NIC. Elsevier España. Barcelona. 2012.
- Moorhead S, Johnson M, Merideam L. Maas, Swanson E. Clasificación de Resultado de Enfermería (NOC). Elsevier Mosby España. Barcelona. 2009.
- Bulecheck G, et al. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC – Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. Elsevier España. Barcelona. 2007