Inicio > Enfermedades infecciosas > Diagnósticos que motivan el uso de antimicrobianos > Página 3

Diagnósticos que motivan el uso de antimicrobianos

realizado en el área. No evaluables tuvieron 14 para un 4,44% resultado este menor e incorrecta por disponibilidad fueron 11 para un 3,49%, no correspondiéndose con los resultados del área.

CONCLUSIONES

Los diagnósticos que motivaron mayor cantidad de prescripciones de antimicrobianos fueron las faringoamigdalitis, las infecciones del tracto urinario y el absceso molar. La evaluación general de la utilización de antimicrobianos por nuestros médicos resulto ser correcta en la mayoría de los casos, no interfiriendo la disponibilidad de los medicamentos en el tiempo que se realizó la investigación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1-     Madoff LC. Kasper DI. Introduction to infection disease: host parasito interaction. In: Harrison TR. Principles of Internal Medice. 13ed.New York: Mac Graw-Hill 2007, 482-9.

2-     Solsona Díaz L, Wennber Rutita MP, Mata Cases M Aldaba, Barceló AM, Cost Vago JM, et.al. ¿Se prescriben correctamente los antibióticos en la atención primaria? Atención Primaria de Salud 1994,13:409-13.

3-     González Ochoa E, Armas Pérez L., Bravo González JR, Cabrera Escobar J. Rosales, et al. Prescripción de antibióticos para infecciones agudas leves en niños. Bol Oficina Sanit. Panam.2010, 119:481-93.

4-     Merson MH. Acute respiratory infections Control programmed: summary overview. Progress and plans. Genova. World Heath Organización. Acute Respiratory Infección Control Programmed.2010.

5-     García Salabarria JC, García Aguilera L. Criterios para la aplicación de una política de antibióticos en hospitales. Rev. Cub. de Salud Publica 1997, 7:74-8.

6-     Brandi D.Policy in antibiotic therapy and its results in over hospital. Gyogyszeleszet 2011, 36:459-64.

7-     Goodman and Climan. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ed. México DF: Editorial Interamericana. 2006, 1093-264.

8-     Hernández Zúñiga RS, Hernández R. Uso de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos. Rev. Cub Med 2007,24:142-9.

9-     Álvarez Corredera M, Fernández Vallin E. La utilización de un servicio del Hospital Calixto García como indicador de eficacia. Rev. Cub. Med 1995,25:140-8.

10-  Delgado Saavedra E, Diagnósticos que motivan la prescripción de antimicrobianos en atención primaria de salud en el municipio Quivicán. [trabajo para optar por el diplomado en farmacoepidemiología]. Municipio Quivicán. La Habana. 2002.