Por otra parte, Wilkinson y Marmot (5) establecen que existen ciertos determinantes sociales que influyen directamente sobre la salud como son:
- El estatus socioeconómico
- El estrés y sus consecuencias derivadas
- Los primeros años de vida y la educación
- La exclusión social
- El trabajo (control, exigencia, entorno…)
- El desempleo
- El apoyo social
- La adicción (a drogas, alcohol, tabaco…)
- Los alimentos
- El transporte saludable
Por todo lo anterior, podemos concluir diciendo que la salud es un término íntimamente ligado con la calidad de vida, cuya definición ha ido variando a lo largo de la historia, por lo que no puede entenderse como un concepto estático.
Detectadas las inequidades en salud, es importante proponer actuaciones para lograr reducirlas, por tanto, la comisión propone mejorar las condiciones de vida, luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos. Y por último, medir y analizar el problema y evaluar las intervenciones.
Gráfica 1: Efecto relativo de los determinantes de la salud según Lalonde
Gráfica 2: Proporciones relativas del dinero público destinado a los determinantes de salud
Anexos – Actuaciones para disminuir la inequidad
Anexos – Actuaciones para disminuir la inequidad
BIBLIOGRAFÍA
- Real Academia Española. Salud. En Diccionario de la lengua española, 2001, (22.ª ed.) Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de http://lema.rae.es/drae/?val=salud
- Organizacion Mundial de la Salud, OMS. Constitución mundial de la salud, 2006, 45° edición.
- ÁVILA-AGÜERO, María Luisa. Hacia una nueva Salud Pública: determinantes de la Salud.Acta Médica Costarricense, 2009, vol. 51, no 2, p. 71-73.
- Lalonde, M. Guest editorial: A more positive approach to health promotion. Can Nurse, 1974. 70, 19-20.
- WILKINSON, Richard G.; MARMOT, Michael Gideon.Social determinants of health: the solid facts. World Health Organization, 2003.