Inicio > Medicina de Urgencias > Revisión de dotación, ambulancia y equipamiento del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU) > Página 11

Revisión de dotación, ambulancia y equipamiento del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

oxigenoterapia-vaso-humidificador
Oxigenoterapia. Vaso humidificador

Figuras 20 y 21: Vaso humidificador

Respirador automático.

Sirve para ayudar a respirar de forma temporal y autónoma al paciente que lo necesite. Su función es insuflar de forma automática oxígeno. Para que funcione sólo debe estar acoplado a un sistema de oxigenoterapia, ya sea fijo o portátil. Se compone de una toma para el oxígeno, un regulador de ventilaciones por minuto y flujo de oxígeno y por último, de una mascarilla para el enfermo.

El técnico de emergencias sanitarias (TES) comprobará que la ambulancia dispone del respirador y verificará que esté en condiciones de uso.

respirador-automatico
Respirador automático
ventilacion-mecanica
Ventilación mecánica

Figuras 22 y 23: Respirador automático

El técnico de emergencias sanitarias (TES) debe conocer los diferentes dispositivos para la administración de oxigeno así como las medicaciones más frecuentes.

Mascarillas para suministrar oxigeno por vía nasal.

mascarilla-oxigeno-via-nasal
Mascarilla de oxígeno vía nasal

Mascarillas para suministrar oxígeno a alto flujo con y sin reservorio.

mascarilla-nebulizaciones
mascarilla par nebulizaciones

Mascarilla con dispositivo para nebulizaciones.

Maletines de urgencias, emergencias y pediátrico.

Para cumplir sus funciones, los D. C. C. U. deben estar dotados de una adecuada estructura física y contar con un adecuado equipamiento y un mínimo de recursos materiales tal y cómo se recoge en el PLAN FUNCIONAL DE LOS D. C. C. U.

Enumeraremos la dotación o equipamiento sanitario mínimos con los que ha de contar en los maletines usados en los D. C. C. U. móviles así como su distribución física. Nos referiremos a los maletines de Salida o Urgencias, de Soporte vital Avanzado o Emergencias, el Pediátrico-Partos y de Sondas.

MALETÍN DE SALIDA O URGENCIAS

Se puede asimilar al referido en el PLAN FUNCIONAL DE LOS D. C. C. U. como equipo para soporte circulatorio, según dicho texto debe contar cómo mínimo de: sistema de canalización de vía endovenosa de diferentes calibres, sistemas de goteo, llave de 3 pasos, compresores venosos elástico, agujas IV y jeringas de diferentes tamaños. Están compuestos por: