Inicio > Medicina de Urgencias > Revisión de dotación, ambulancia y equipamiento del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU) > Página 7

Revisión de dotación, ambulancia y equipamiento del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Técnica de colocación:

Su colocación es muy similar a la del colchón de vacío.

Férula de tracción.

Son férulas rígidas metálicas que realizan la misma misión que las férulas de vacío, pero con la diferencia de que llevan un sistema que permite realizar una realineación constante de la fractura. Su uso está recomendado en las fracturas de fémur. No se recomienda en fracturas de rodilla o cadera y tampoco de pié o tobillo.

ferulas-de-traccion
Férulas de tracción

Técnica de colocación:

Tiene un cojinete que se apoya en la ingle y un correaje que se fija al pié y tobillo. El miembro será sometido a una tracción mediante una polea hasta que esté realineado y estabilizado. Su colocación será muy cuidadosa en la pelvis y en la ingle, ya que debemos evitar la presión en los genitales. Asimismo, previo a su colocación, debemos asegurar el estado de los pulsos periféricos y de la sensibilidad en la zona. Su colocación será por personal facultativo.

Silla “oruga” o de trineo.

Esta silla está diseñada para portear y movilizar enfermos con un mínimo esfuerzo, ya que basta con un solo rescatador para manejar la silla oruga. Su mecanismo nos permite bajar escaleras con ella.

silla-oruga
Silla oruga

Figura 13: Silla “oruga” o de trineo

silla-de-trineo
Silla de trineo

Técnica de uso:

Desplegaremos la silla primero y luego desplegaremos el asa telescópica por donde manejaremos la “oruga”. Una vez colocado al enfermo en el asiento-cuna, debemos asegurar al paciente con la correa que tiene para tal efecto. Cuando acerquemos la “oruga” al borde de los escalones, plegaremos las ruedas pequeñas traseras utilizando el dispositivo telescópico para facilitar la maniobra, y comenzaremos a bajar al paciente, gracias al desplazamiento de la “oruga” sobre la superficie de los escalones.

No es recomendable su uso en escaleras estrechas o donde los descansillos de escaleras sean igualmente de poca amplitud pues de hacerlo corremos el riesgo de quedarnos atascados ya que la “oruga” tiene poca maniobrabilidad en estas zonas. En la práctica, en aquellos pacientes que sufran problemas respiratorios, y debido a la posición en la que queda el paciente en el asiento-cuna, deberemos realizar esta maniobra con la mayor brevedad posible, ya que puede dificultar su respiración.

Silla de traslado básica.

Básicamente es una silla dotada de dos ruedas traseras y un asa delantera para poder portear entre, al menos, dos rescatadores al enfermo. Es plegable para que ocupe poco sitio en la ambulancia y facilitar su transporte.

silla-de-traslado-basica
Silla de traslado básica

Figura 14: Silla de traslado básica