empleo: …el que hace producir el heno para las bestias, y la hierba para el servicio del hombre;sacando el pan de la tierra …(104:14). Numerosos antiguos textos orientales mencionan el cáñamo: Salomón en la Biblia, con el nombre de «KALAMO».
III. RELIGIONES QUE COMBATEN EL USO DE DROGAS. RELIGIONES ABRAHÁMICAS.
Religiones Abrahámicas
Las religiones abrahámicas pertenecen al monoteísmo, que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham. (9) El término es usado principalmente para referirse colectivamente al judaísmo, cristianismo y el islam, a las que se suman en ocasiones otras como el bahaísmo, los samaritanos, los mandeos y los drusos. Las religiones abrahámicas suponen un poco más de la mitad de la población de creyentes del mundo, unos 3.800 millones de fieles. (10)
Las principales religiones no-abrahámicas del mundo son las religiones dhármicas de la India y las religiones del Oriente asiático centradas en la idea del Tao, así como las llamadas religiones animistas que se extienden por el continente africano y la región caribeña y antillana de América. El uso del término «abrahámico» no es universal y ha probado ser problemático por muchas razones.
Origen del término
El término «religión abrahámica» se deriva del término de origen islámico, Millat Ibrahim, aunque en el uso musulmán solo se considera que el islam refleja verdaderamente la «Fe de Abraham». Por tanto se refiere a la aseveración tradicional sobre la relación de los árabes musulmanes con Abraham a través de su hijo, Ismael, que se extiende para incluir a Muhammad aunque la genealogía no puede ser verificada debido a poco más de 2,000 años de historia no registrada.
El judaísmo, el cristianismo, el islam y la Fe Bahá’í comprenden una familia de religiones. Un número de términos reconocen sus enlaces histórico-teológicos: la popular etiqueta «Gentes del Libro» subraya el rol central que “Las Escrituras” jugó entre sus adherentes, mientras que académicos de la religión en ocasiones las categorizan como las «fes monoteístas más importantes». El término «abrahámico» tiene ventajas sobre los dos usos; se centra en una afinidad más específica que la primera y evita controversias categóricas e interpretativas que pudieran surgir sobre la segunda mientras enfatiza el lugar primordial que Abraham tiene en sus tradiciones. (11)
III.1: Aspectos comunes
Existen aspectos comunes entre el judaísmo, el cristianismo y el islam; ellos son:
- El Monoteísmo. Las cuatro religiones dicen ser monoteístas, aunque los judíos y los musulmanes a veces argumentan que la doctrina de la Trinidad (adoptada por la mayoría de los cristianos) constituye politeísmo, cosa que no es así.
- Su posible origen semita. El judaísmo y el cristianismo judío se originaron en el pueblo judío, mientras que el islam se originó en el pueblo árabe.
- Una orientación ética. Las tres religiones hablan de una elección entre el bien y el mal, que está asociada con la obediencia o desobediencia a un solo Dios y a la Ley Divina. Estiman el uso de sustancias alucinógenas y de drogas con un pecado grava por atentar contra el cuerpo.
III.2: El cristianismo (del griego Christós, Cristo, literalmente ‘ungido’) es una religión basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y las escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó al tercer día después de su muerte. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.
En el Antiguo Testamento se prohibió el consumo de alcohol embriagante: Los israelitas bebían el jugo de la uva en forma de mosto tal como salía del lagar, o como mosto fermentado (vino). Se servían del vinagre obtenido por una fermentación más prolongada del vino. En la antigüedad, se hervía ocasionalmente el mosto para transformarlo en jarabe o miel de uvas. Los autores latinos mencionan diversas formas de conservación de las uvas e incluso del mosto. Se intentaba impedir la fermentación a fin de poder disponer de un líquido rico en azúcar. Los romanos azucaraban sus alimentos con miel o con zumo concentrado de uva obtenido por ebullición del mosto. (12)
Había advertencias severas que ponían en guardia a los israelitas en cuanto al peligro de entretenerse en el vino, de mezclar bebidas fuertes. En la Biblia se muestra el envilecimiento de los que no se saben moderar (Génesis. 9:21; Proverbios. 23:29-35; Isaías 5:22). Había numerosos proverbios que estigmatizaban la insensatez de la embriaguez (Proverbios 20:1; 21:17; 23:30, 31; Habacuc 2:5). La embriaguez, como bien lo sabían los israelitas, es un grave pecado que Dios juzga y castiga (1 S. 1:14-16; Is. 5:11, 17; 1 Co. 5:11; 6:9-10; Gálatas 5:21; Ef. 5:18; 1 P. 4:3). (13)
Resumiendo, pues, se puede decir que si bien el vino no se condena como algo que no tiene su utilidad, en manos del pecador se corre el peligro de que se convierta en hábito incontrolable, por lo que hasta los que se consideran fuertes harían bien en abstenerse, si no por su propio bien, por lo menos por amor al hermano más débil (Ro. 14.21).
Tanto el cristianismo como el judaísmo tienen prohibido el uso de los opiáceos y otras drogas recreacionales, a menos que sean prescritos por un médico competente. En Gálatas 5: 19-20 menciona como algo que el cristiano debe rechazar: la Brujería, palabra quiere decir literalmente del griego “uso de drogas”. Puede querer decir el uso conveniente de drogas