Inicio > Radiodiagnóstico y Radioterapia > Ecografía de masas mamarias pediátricas: descripción de las entidades más frecuentes > Página 2

Ecografía de masas mamarias pediátricas: descripción de las entidades más frecuentes

Galactoceles. Extremadamente raros en la edad pediátrica, dado que se presentan en pacientes que han dado a luz recientemente. Plantean diagnóstico diferencial con el quiste simple.

Tumores benignos

Fibroadenoma  (ver figuras 6, 7 y 8). Se trata de la lesión sólida benigna más frecuente. Consiste en una proliferación del tejido fibroepitelial punto se presenta en niñas de edad avanzada como una masa no dolorosa de crecimiento lento.

Los hallazgos en la ecografía son característicos, pero no son específicos. Se caracterizan por ser lesiones hipoecoicas, aunque de mayor ecogenicidad que los quistes simples. Habitualmente son de morfología ovalada,con eje mayor paralelo a la superficie cutánea y bordes bien delimitados. En su interior no se observa vascularización al utilizar el doppler color.

Los tamaños habitualmente observados son entre 2 y 4 centímetros. En caso de ser mayores de 5 centímetros en los considera fibroadenomas gigantes.

El diagnóstico diferencial se debe realizar con dos lesiones mucho menos frecuentes: los tumores filoides y la hiperplasia estromal pseudoangiomatosa.

Se debe realizar seguimiento repitiendo la ecografía cada seis meses durante un año y posteriormente un año después, completando un seguimiento de 2 años. En caso de observarse crecimiento o de que el paciente presentara síntomas, como por ejemplo dolor, se procederá a la extirpación de la lesión.

Otras lesiones tumorales benignas. Existen otras lesiones tumorales que se pueden presentar en la edad pediátrica pero son mucho menos frecuentes. Algunos ejemplos son los hematomas, los lipomas y las necrosis grasas.

Sección: Conclusiones

En la patología mamaria en edad pediátrica se deben tener especialmente en cuenta las alteraciones y variantes del desarrollo, además de patologías más frecuentes en esta edad, en su mayoría benignas. La ecografía es la técnica de elección para el estudio mamario en la población pediátrica.

Ecografía-de-masas-mamarias-pediátricas_-descripción-de-las-entidades-más-frecuentes

Sección: Bibliografía / Referencias

  1. Valeur NS, Rahbar H, Chapman T. Ultrasound of pediatric breast masses: what to do with lumps and bumps. Pediatr Radiol. 2015 Oct;45(11):1584–99; quiz 1581–3.
  2. Kaneda HJ, Mack J, Kasales CJ, Schetter S. Pediatric and Adolescent Breast Masses: A Review of Pathophysiology, Imaging, Diagnosis, and Treatment. American Journal of Roentgenology [Internet]. 2013 Feb 1 [cited 2016 Mar 3];200(2):W204–12. Available from:http://www.ajronline.org/doi/full/10.2214/AJR.12.9560
  3. Chung EM, Cube R, Hall GJ, González C, Stocker JT, Glassman LM. Breast Masses in Children and Adolescents: Radiologic-Pathologic Correlation. RadioGraphics [Internet]. 2009 May 1 [cited 2016 Mar 3];29(3):907–31. Available from:http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/rg.293095010