Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Educación Médica China > Página 2

Educación Médica China

clínica (acupuntura, fitoterapia y moxibustión). Acupuntura es una técnica basada en la inserción de agujas finísimas en determinados puntos sobre la superficie cutánea. Fitoterapia China se fundamenta en el uso de plantas medicinales para el tratamiento de determinadas alteraciones fisiológicas y el tratamiento de estados patológicos.

Se enseñan en las respectivas asignaturas teórico-prácticas, la Teoría del Yin y Yang, Teoría de los Cinco Elementos, al diagnóstico previo y la aplicación del principio terapéutico según la diferenciación de síndromes. Moxibustión cuyo objetivo es la aplicación de calor en los mismos puntos acupunturales.. Un Tercer Perìodo cuyas materias son las siguientes: Patología, Psicología, Suplementación Energética Tradicional China I y II, Tuina I y II, Combinaciones de Suplementos Energéticos Tradicionales Chinos Fundamentos de Terapias Naturales, Ética, Deontología y Legislación, Habilidades Comunicativas, Investigación y Estadística. Al finalizar el tercer período el alumno ha concluido el Ciclo de Práctico en Acupuntura y Tuina. Tuina (masaje chino) se trata de la aplicación de técnicas manipulativas para regular la energía que fluye y circula por los meridianos. Un Cuarto Periodo en donde se dictan clases de: Tratamiento Integrativo I, II, III, IV y V de medicina china, Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología (ORL) y Dermatología médica china, Dietética China, Tai Chi y Qi Gong; al finalizar el cuarto período, los estudiantes culminan el Ciclo Práctico en Terapia Tradicional China (Acupuntura, Moxibustión, Tuina y Fitoterapia). Estos estudios están reconocidos por la Fundación Europea de medicina tradicional china.

Los objetivos que persigue la educación médica china es lograr el máximo nivel de formación, basado en su cuerpo teórico sin abandonar por ello los últimos avances e innovaciones científicas avalados por las principales Universidades y Hospitales de los países que integran la medicina tradicional y natural. Transmitir de manera rigurosa sus procedimientos de diagnostico diferencial y los métodos terapéuticos que integran la medicina china.

La formación cumple con las directrices sobre capacitación básica y seguridad propuesto por la OMS empleo de terminología exacta y no interpretada; utilización de los términos homologados internacionalmente, así como la nomenclatura Standard.

El programa cubre todos los aspectos básicos de la teoría y de la práctica de la medicina tradicional china, capacitando al alumno para la práctica y el entendimiento de esta milenaria tradición de salud. Formar profesionales en un área de creciente demanda, donde se requieren métodos y técnicas terapéuticas útiles y no costosas. Haciendo posible la profundización de estos conocimientos en profesionales que no han tenido acceso a una formación completa y tradicional en estas materias.

La duración total de la formación en medicina china es de 36 módulos, con una carga horaria total de 2793 horas académicas de las cuales 1080 son de prácticas; 159 horas presenciales por módulo lo que hacen un total de 795 horas presenciales. El alumno necesitara de 30 hs mensuales para completar los trabajos solicitados durante los tres primeros módulos y de 35 horas mensuales en los últimos módulos lo que suman 1737 horas académicas de trabajos en el hogar. En relación al departamento de ciencias biomédicas, se cumplen un total de 570 horas académicas; 113 horas presénciales de anatomía, fisiología y patología. Consulta y emergencias medicas: 34 horas presénciales además de un mínimo de 18 horas académicas para completar los trabajos requeridos, totalizan 52 horas académicas. El alumno necesitara un mínimo de 15 horas mensuales para realizar los trabajos solicitados lo que completan 135 horas por modulo, es decir un total de 405 horas académicas de trabajos en el hogar.

Durante el desarrollo de los períodos académicos la escuela de medicina cuenta con la presencia de profesores de las Universidades de Medicina Tradicional de Beijing y Guangzhou, en forma permanente, el perfil del profesorado está más orientado a actuar como orientador, dinamizador y guía del propio progreso de aprendizaje de cada alumno, que como mero transmisor de información, estos dictan clases prácticas, teóricas, y seminarios en diferentes áreas de la acupuntura y otras especialidades de la medicina tradicional china. La metodología docente es activa y práctica y permite dotar a los futuros profesionales de las competencias necesarias para desarrollar su labor. El sistema de evaluación continua favorece el aprendizaje significativo y la consecución progresiva de los objetivos en los alumnos.

En relación a la modalidad de estudio en Educación Médica China tenemos una modalidad semipresencial, donde se combinan y complementan la formación presencial y la on-line.. En la modalidad presencial se asiste a clase una vez por semana esto permite un seguimiento personalizado del alumno, que está en contacto más directo con el material de estudio y el cuerpo docente. En la semipresencial se asistirá a clase una vez por mes, el alumno cuenta con la posibilidad de llevar sus estudios desde su hogar contando con el apoyo del cuerpo docente a través de diferentes medios de comunicación. Permitiendo que el alumno pueda resolver todas sus inquietudes de forma inmediata.

Como elementos claves para el estudio, el alumno dispondrá de:

a) Seminarios presenciales enfocados a profundizar en el temario de cada asignatura mediante una metodología activa, práctica y dinámica;

b) Talleres prácticos que servirán para reforzar de manera significativa los contenidos prácticos y conseguir un mayor grado de competencias instrumentales;

c) Consultorías on-line diseñadas para resolver dudas a través del Campus Virtual de medicina tradicional china y que cuentan con todas las ventajas del e-learning;

d) Prácticas clínicas con pacientes reales, supervisadas por un profesional y exigidas en el plan de estudios; e) Tutorías personalizadas para consultar cualquier duda relacionada con los aspectos académicos de los estudios;

f) Modalidad on-line, en esta modalidad el alumno puede cursar la materia teórica de los Estudios Superiores de medicina china de manera on-line, a través del Campus Virtual de medicina tradicional china. Como ventaja principal de esta modalidad está el no tener que desplazarse a un Centro de Soporte para poder cursar la parte teórica de los estudios, pudiendo adaptar los horarios y los tiempos de estudio a las necesidades de cada alumno. Como elementos clave para el estudio el alumno dispondrá del Campus Virtual de medicina tradicional china, los Talleres prácticos, las Prácticas clínicas y las Tutorías personalizadas. La interactividad (docente-discente y discente-discente) es la base del modelo pedagógico on-line, lo que permite un sistema de evaluación continua a lo largo de los dos semestres que componen cada curso académico.

En relación a la metodología didáctica, el enfoque pedagógico en el sistema de enseñanza en medicina china se fundamenta en la perspectiva «constructivista» y la metodología en los principios de