Educación para la salud a los cuidadores de pacientes portadores de sonda nasogástrica
Existen muchas personas que sin tener ningún tipo de experiencia ni formación se ven en la situación de tener que cuidar a un familiar con una sonda nasogástrica, por lo que es importante para ellos recibir unos consejos de como alimentar, cuidar y mantener en las mejores condiciones a su familiar y también debemos hacerle sentir que no están solos ante cualquier duda u evento imprevisto.
AUTORES:
- Penélope Vargas De los Santos. Enfermera (Ansalud Onuba S.L).
- Juan Manuel Pavón Reyes. Enfermero (Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez).
- Estela Domínguez Carranza. Enfermera (Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez).
- VIGILANCIA Y CUIDADO DE LA SONDA POR PARTE DEL CUIDADOR.
Es fundamental que el cuidador antes de administrar el alimento o medicación compruebe la correcta posición de la sonda.
Debemos asegurarnos que el cuidador nos avise ante cualquier cambio en la sonda como: grietas, orificios, cambia de color, etc.
- RECOMENDACIONES A LOS CUIDADORES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES.
Entre los problemas más frecuentes a los que tiene que enfrentarse los cuidadores son entre otros:
- Lesiones en la nariz: debido a la rigidez de la sonda. Recomendar cambiar la posición de la sonde para evitar que presione el mismo punto.
- Obstrucción de la sonda: residuos de alimento o medicamento secos en el interior de la sonda. Aconsejar pasar agua tibia por la sonda.
- Extracción de la sonda: no asustarse y avisar a su médico y/o enfermera, suele ocurrir de por causa accidental.
- Náuseas y vómitos: Puede ser por varios motivos como:
- Posición incorrecta del paciente, colocarlo incorporarlo a 30-45º.
- El alimento pasa demasiado rápido, debemos pararla de 1 a 2 h., si persisten los vómitos tras reiniciarla.
- Excesivo contenido gástrico, parar la alimentación 1 o 2 h, y a continuación volver a comprobar si disminuye el contenido gástrico.
- Diarrea: podría ser por que el alimento pasa demasiado rápido, la fórmula está muy fría, dieta contaminada o inadecuada.
- Estreñimiento: producto con poca fibra, inmovilidad del paciente.
- Sensación de sed: debido a la medicación, fiebre, sudoración. Revisar ingesta de líquidos y medicación.
Si los problemas persisten acudir al médico y/o enfermera. También debemos revisar si se cumplen las indicaciones de administración.
- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA MÁS FRECUENTES EN EL CUIDADOR.
Es importante tener en cuenta que los enfermeros somos un gran instrumento terapéutico y debemos ser capaces de proporcionar ayuda a las personas y familiares. La enfermera también debe observar y solucionar, en la medida de lo posible, los problemas de la cuidadora o familiar.
A continuación citaremos los diagnósticos que podremos encontrar en los cuidadores. Son:
- Trastorno del patrón del sueño.
- Fatiga.
- Afrontamiento familiar comprometido.
- Proceso familiares disfuncionales.
- Conflicto de decisiones.
- Sufrimiento moral.
- Negación ineficaz.
- Baja autoestima situacional.
- Deterioro de la interacción social-profesional.
- Cansancio del Rol del cuidador.