Efectividad de la prueba de antígenos covid-19
Autora principal: Andrea Tresaco Calvo
Vol. XVII; nº 2; 98
Effectiveness of the covid-19 antigen test
Fecha de recepción: 16/12/2021
Fecha de aceptación: 19/01/2022
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 2 – Segunda quincena de Enero de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 2; 98
Autor principal:
- Andrea Tresaco Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
Resto de autores:
- Noelia Salinas Juan. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.
- Loreto Ibor Serrano. Graduada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
- María Jesús Peralta Buisán. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.
- Ana Belén Usieto Aquilué. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
- Sonia Allué Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Graduada Universitaria en Nutrición y Dietética. TCAE en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
- Virginia Piracés Buisac. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
Resumen:
La infección por coronavirus de 2019 (Covid-19), causada por el SARS-CoV-2, es declarada como pandemia por la OMS en marzo de 2020. Su transmisión es mayoritariamente por vía respiratoria.
A diferencia de los coronavirus comunes, responsables de las infecciones del tracto respiratorio superior, el SARS-CoV-2 causa una patología grave que inicialmente afecta al tracto respiratorio inferior, pudiendo afectar a diversos órganos y tejidos, provocando el desarrollo de un fallo multiorgánico, que puede causar la muerte a alrededor del 50% de los pacientes con COVID-19 .En la actualidad la mortalidad estimada de COVID-19 es de alrededor del 3%, lo que es una cifra 30 veces superior al virus dela gripe (0,1%).
La prueba de antígenos ha demostrado tener una fiabilidad prácticamente similar a la PCR. Debido a la saturación del sistema sanitario, se ha incentivado desde la OMS pero principalmente a nivel estatal la compra de dichos test en las farmacias para realizar un mayor cribado en la población y así aislar los casos infecciosos y apartarlos de la sociedad.
Palabras clave: Covid-19, prueba de antígenos, virus, diagnóstico.
Abstract:
The 2019 coronavirus infection (Covid-19), caused by SARS-CoV-2, is declared a pandemic by the WHO in March 2020. It is mostly transmitted via the respiratory route.
Unlike common coronaviruses, responsible for upper respiratory tract infections, SARS-CoV-2 causes a severe pathology that initially affects the lower respiratory tract and can affect various organs and tissues, leading to the development of multi-organ failure, which can cause death in about 50% of patients with COVID-19. Currently the estimated mortality of COVID-19 is about 3%, which is 30 times higher than influenza virus (0.1%).
The antigen test has been shown to have almost similar reliability to PCR. Due to the saturation of the health care system, the WHO, but mainly at the state level, has encouraged the purchase of such tests in pharmacies for further screening of the population in order to isolate infectious cases and remove them from society.
Keywords: Covid-19, antigen test, virus, diagnostic.
Introducción:
En general los test rápidos de antígenos permiten identificar a personas que tienen una carga viral media o alta, que a su vez son los más contagiosos y los que muestran una evolución clínica menos favorable.
Estos test de antígenos tienen muchas variables a favor: son rápidos, sencillos, tienen un coste bajo y se pueden repetir con bastante frecuencia en el domicilio propio sin necesidad de atención médica.
En los test rápidos de antígenos se realiza la detección de proteínas virales específicas de SARS-CoV-2, como la proteína N y las subunidades S1 o S2 de la proteína espiga.
Informes realizados por el Instituto Carlos III tras ensayos clínicos, concluyeron que los test rápidos de antígenos eran una técnica fiable de diagnóstico y tenían una sensibilidad del 93% y una especificidad del 99%.
La obtención de la muestra se propone que sea o bien un esputo o un exudado nasofaríngeo, siendo los mejores días para su realización entre el primer día de síntomas y el quinto.
Es importante realizar una detección de sintomatología covid, ya que no todos los sujetos presentan síntomas, y los que presentan, son variados; fiebre, astenia, tos, dolor de garganta, cefalea, pérdida de gusto y olfato, dificultad respiratoria, congestión nasal, entre otros.
El test rápido de antígenos puede dar distintos resultados que se exponen a continuación:
-Si la línea T es visible y la línea C no es visible el test es inválido.
-Si en el test no se visualiza ninguna línea, ni la T ni la C, se considera test inválido.
-Si solo se visualiza la línea C, el resultado es negativo.
-Si se visualizan ambas líneas T y C el resultado es positivo.
Conclusiones:
Hay que tener en cuenta que los test de antígenos deben estar validados, ya que existen multitud de test y no siempre tendrán validez clínica.
Asegurando su validez, queda demostrado en los diversos artículos que son rápidos, sencillos y tienen un coste muy bajo. Aunque exista una sensibilidad y especificidad alta, todavía hay datos contradictorios sobre el uso de los mismos, con sintomatología ( probabilidad alta de infección) el fallo en el resultado es mínimamente improbable, ya que saldría positivo, pero en el caso de que saliera un resultado negativo teniendo esta misma sintomatología que indicaría una infección con alta carga viral en el momento ,siempre se recomienda comprobar el resultado con una PCR , ya que es la prueba estrella para el SARS-CoV-2.
Es por eso que en sujetos asintomáticos el test rápido de antígenos no estaría recomendado.
Este tipo de test está destinado a toda la población ya que no presentan dificultad en su uso ni tiene que estar supervisado por un sanitario reduciendo así la presión asistencial.
El rendimiento de esta prueba dependerá del tipo de muestra obtenida y de la correcta ejecución de la misma.
Bibliografía:
- Lippi, «Breve actualización sobre el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)» Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio, vol. 1, no. 4, 2020, pp. 20200103. https://doi.org/10.1515/almed-2020-0103
- Sonia Aguirre “ Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico”. The Conversation. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/180647/1/ AGUIRRE%2c%20S._Lo%20que%20hay%20que%20saber%20sobre%20el%20test%20de%20ant%C3%A Dgeno%20rápido%20para%20el%20autodiagnóstico.pdf
- Paula Borregón Garrido. “ Test de diagnóstico rápido antígeno SARS-COV-2. Comparación con PCR Trabajo fin de grado 2021. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/ 10324/47376/TFG-M2072.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- A. Cortés Rubio, M.P. Costa Zamora, M. Canals Aracil, M. Pulgar Feio, A. Mata Martínez, A. Carrasco Munera. “Evaluación de la prueba diagnóstica de detección rápida de antígeno de covid-19 (Panbio Covid rapid test) en atención primaria”.Medicina de Familia. SEMERGEN,Volume 47, Issue 8,2021,Pages 508-514,ISSN 1138-3593, https://doi.org/10.1016/j.semerg.2021.06.001.(https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S1138359321001751)